Una nueva aportación del canon de saneamiento permitirá una inversión de 57 millones de euros para financiar 30 proyectos - Comunicación y prensa
Una nueva aportación del canon de saneamiento permitirá una inversión de 57 millones de euros para financiar 30 proyectos

EMAYA y la Conselleria de Medi Ambient i Territori firman la prórroga del Protocolo de planificación de las inversiones en saneamiento y depuración para 2020-23
Hila: "Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad y un paso más para alcanzar nuestro objetivo de vertidos cero en la bahía de Palma"
Palma, 30 de diciembre de 2019.- Esta mañanase ha celebrado en el Ayuntamiento de Palma el acto de firma de la adenda del protocolo entre la Conselleria de Medi Ambient i Territori y EMAYA, con la presencia del conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, el alcalde de Palma, José Hila y el presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà. Este acuerdo permitirá financiar con 57 millones de euros los 30 proyectos que Palma podrá ejecutar los próximos cuatro años mediante el canon de saneamiento.
Se trata de una prórroga del Protocolo firmado en febrero de 2017 que permitió una aportación de más de 33 millones de euros. A los proyectos ya ejecutados, en tramitación o en obras correspondientes al periodo 2017-19, se suman ahora 30 nuevos proyectos de saneamiento que suponen una nueva inversión para el período 2020-23 de 57 millones de euros.
En el acto de firma el alcalde de Palma, José Hila, ha comenzado su intervención agradeciendo al consejero de Medio Ambiente su apoyo y cooperación para poder cerrar un acuerdo muy positivo e imprescindible para Palma. "Es la continuación de la inversión recuperada durante el pasado mandato y que actualmente EMAYA está ejecutando. La colaboración entre ambas instituciones ha sido fundamental".
Asimismo, ha declarado "en un día como hoy es importante recordar de dónde veníamos. Hay que recordar que EMAYA no recibía dinero del canon de saneamiento para inversiones desde 2010. En 2016 conseguimos recuperar la inversión, sin embargo, los años en que no se aportó nada hizo que en Ciutat hubiera un importante déficit y carencias en las infraestructuras de depuración y saneamiento. Algunas infraestructuras se encontraban ya al final de su vida útil, obsoletas o resultaban insuficientes ante el crecimiento de la población y del turismo de los últimos años ".
El consejero de Medio Ambiente y Territorio, por su parte, ha afirmado que el acuerdo es un "ejemplo paradigmático de corresponsabilidad entre instituciones". Mir ha recordado que el objetivo principal de la Consejería, que quedó fijado con el Pacto por el Agua, es que "todas las administraciones con competencias en materia de recursos hídricos trabajen de manera unitaria y conjunta para tener un ciclo agua más eficiente y sostenible ".
Proyectos
Gracias al acuerdo firmado hoy, EMAYA podrá llevar a cabo 30 proyectos de mejora del saneamiento y la depuración del agua por un importe de poco más de 57 millones de euros. Todas las actuaciones están planificadas y acordadas y a partir de hoy tienen asegurada la financiación.
Los 30 proyectos incluidos en la adenda del protocolo incluyen los depósitos de laminación de Son Castelló, Aduanas, la EDAR 1 y 3 depósitos más en la zona de poniente. En total 4 proyectos a los que se suman el gran tanque que se está ejecutando ya la EDAR 2. También están previstos 4 proyectos de mejoras diversas en las depuradoras actuales (tareas de mantenimiento y mejoras a los sistemas de depuración) y 21 proyectos de renovación de colectores, estaciones de impulsión y otras conducciones. Finalmente el acuerdo incluye 3 proyectos varios más (sifones, seguimiento ambiental, y la hidrólisis térmica a la EDAR 1 para incrementar el aprovechamiento de los lodos para la producción de energía).
El objetivo es acabar con los vertidos y cumplir con el Plan de Saneamiento de Palma. El acuerdo firmado hoy permite tener ya garantizado el 100% de la ejecución de este plan. Recordemos que además de los proyectos financiados por el canon, el plan de saneamiento incluye la nueva depuradora que debe ejecutar el Ministerio de Transición ecológica y valorada en unos 120 M € y los proyectos de separación de la red de pluviales y alcantarillado, de financiación municipal (24,5 M € procedentes de la indemnización de la recogida neumática).
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023