Una ciudad más limpia, una ciudad más querida - Comunicación y prensa
Una ciudad más limpia, una ciudad más querida
A cada ciudadano y ciudadana nos gusta que los espacios comunitarios de Palma sean amables y acogedores para poder vivir, pasear y desplazarse. Cada barrio y pueblo tiene su singularidad. A la hora de preservar el entorno común, las actuaciones de la ciudadanía y de la administración pública tienen que ir en la misma línea. En este sentido, hace dos años se están impulsando políticas para conseguir limpar por igualtodos los espacios de la ciudad, proporcionando las herramientas para hacerla sostenible.
Tengo claro que actualmente es uno de los temas más sensibles de la ciudad y que más preocupa a la ciudadanía. Tomo nota. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en muy mal sido la mayoría de los contenedores, los instrumentos básicos de recogida de residuos de la ciudad. Por este motivo, ya hemos empezado la renovación, con una primera fase de implantación a los barrios de s'Arenal, Can Pastilla, las Maravillas y el Ensanche Norte. A partir de septiembre renovaremos los del resto Palma. Además, se está haciendo un plan de mantenimiento y de limpieza para mantenerlos en buen estado de conservación.
En cuanto a las inversiones, se está haciendo un esfuerzo muy importante. Hemos destinado un total de 16 millones de euros a recogida y limpieza, el doble que la legislatura anterior. A pesar de que hemos iniciado un proceso de transformación para conseguir que, en un futuro (y no muy lejano), podamos pasear por las calles de Palma sin encontrar ningún tipo de incivismo en cuanto a la limpieza, hay que reconocer que el proceso está siendo más lento del que como alcalde de Palma desearía. A pesar de que hemos licitado los instrumentos y vehículos que necesitamos para mejorar la limpieza, éstos van llegando despacio y hasta el próximo diciembre no los tendremos todos en funcionamiento para asegurar la Palma que la ciudadanía merece.
A lo largo de los próximos meses recibiremos un total de 103 vehículos destinados a la limpieza y a la recogida selectiva de residuos, que suponen un 40% del total de los 250 vehículos que tiene actualmente EMAYA. Como alcalde de Palma, mi preocupación por la flota actual es diaria: en estos momentos tenemos pocos vehículos, una flota muy envejecida y que utilizamos cada día. Desde aquí quiero agradecer el trabajo a los profesionales del taller de la empresa municipal por el esfuerzo que hacen al reparar los vehículos en mal estado para que puedan cumplir cada día su función, teniendo en cuenta que la generación total de residuos en dos años (2015-2017) ha crecido un 12%. Por lo tanto, con los medios que tenemos y con la profesionalidad del personal, seguimos adelante.
Las actuaciones llevadas a cabo por EMAYA son muchas y diversas. Podríamos hablar de la próxima ampliación del Punto Verde de Son Castelló, de la apertura del Punto Verde de Sant Jordi, del camión de reciclaje, de la recogida de aceite y de un largo etcétera, pero una de las principales novedades de esta legislatura es que se ha dado un impulso importante a la educación ambiental.Sin educación, no conseguiremos una Palma limpia. Cada nueva medida ha ido acompañada de una campaña informativa, de concienciación y de responsabilització ambiental de la ciudadanía para conseguir que todos y cada uno de los habitantes de Palma tengamos prácticas más sostenibles. Y los resultados han sido muy positivos. Por ejemplo, sólo en un mes con el nuevo sistema de recogida selectiva móvil en los barrios de la Calatrava, Sindicato y Monti-sion se ha conseguido reciclar un 75%. Todo un éxito.En cuanto al personal de la empresa municipal, actualmente invertimos 3 millones de euros más que durante el 2015. Impulsamos políticas para reponer las bajas, las vacantes por jubilación y para hacer un refuerzo durante el verano. De hecho, una de las primeras acciones que llevó a cabo la presidenta de EMAYA, Neus Truyol, todo de una que empezó la legislatura fue la contratación de 50 personas para reforzar los servicios durante esta época.
Por lo tanto, mi voluntad como alcalde es continuar en esta dirección para mejorar de cada vez más los resultados. También hace falta que la ciudadanía sea corresponsable para aumentar los índices de reciclaje y hacer, de Palma, un ejemplo a seguir de ciudad sostenible. Sólo con dos años hemos pasado del 15% al 20% del reciclaje. Todavía estamos lejos del objetivo del 100%, pero estamos dando pasos para mejorar.
Somos conscientes que estamos dentro de un proceso y que todavía queda mucho trabajo para hacer, pero estoy seguro que los resultados llegarán pronto. Entre todas y todos, tenemos que hacer un esfuerzo para conseguir una ciudad más limpia y más cívica, más acogedora y más amable; en definitiva, una ciudad más querida
Documentos
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023