Publicador de contenidos


Un total de 24.045 personas ha pedido la ayuda de los servicios sociales municipales durante 2013, un 5% menos que 2010, el año que hubo el mayor número de peticiones


31 enero de 2014


No obstante, la cuantía de las ayudas de vivienda subió el año pasado un 90 % respecto a 2010 y las becas de inserción social un 55%

El Área de Bienestar Social ha hecho de la cobertura de las necesidades básicas un eje prioritario de sus actuaciones para 2014 a fin de paliar el impacto social de la crisis

Palma, 31 de enero de 2014. - Los datos de atención elaboradas por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma indican que un total de 24.045 personas han solicitado durante el año 2013 los servicios de los centros municipales de Bienestar Social.

Esta cifra es sensiblemente inferior (un 5 % menos) a las 25.183 personas que solicitaron ayuda a los profesionales de este servicio durante el año 2010, que es el año en que se registró una mayor afluencia de personas que necesitaban la ayuda de Bienestar Social . Las 24.045 personas atendidas por los servicios sociales durante 2013 suponen un 2,67% más que las del año 2012, cuando se recibieron peticiones de 23.419 personas.

Según las cifras recogidas por Bienestar Social, este indicador de la atención municipal a los más desfavorecidos se ha mantenido estable durante los años 2011, 2012 y 2013 alrededor de las 24.000 personas y ligeramente inferior a las 25.183 personas atendidas en 2010. Sería necesario remontarse al año 2009 para encontrar un dato similar (24.053 personas) a la cifra de 2013.

Por número de casos atendidos durante 2013, el 52,46% corresponden a familias con hijos. En este sentido, se desprende un incremento constante de las familias monoparentales (1.470 casos en 2008 a 1.921 casos en 2013).

Por grupos de edades, la atención se concentra en la franja de población adulta - entre los 30 y 64 años - y disminuye ligeramente la demanda de atención en primera infancia, de 0 a 3, y también en la franja de mayores de 64 años.

Aumento de la cuantía de las ayudas a los más desfavorecidos

No obstante esta disminución en el número de personas atendidas en el año 2013 respecto de 2010, lo que sí se ha producido es un gran incremento de la cuantía media de las ayudas dirigidas a las personas. En este sentido, a modo de ejemplo, se ha pasado de 452.067,21 euros en gastos de vivienda (alquiler, mantenimiento, equipamiento básico) a 861.652,85 euros en el año 2013, un incremento del 90 %.

También se ha pasado de 188.344,31 euros en concepto de becas de inserción social en 2010 a 291.783,99 en 2013, lo que supone un 55 %.

Paliar las necesidades básicas, eje estratégico de Bienestar Social

La cobertura de necesidades básicas ha pasado de 168.875,47 euros en 2010 a 374.195,41 en 2013. En cuanto al número de ayudas, se han otorgado un total de 9.553 frente las 6.637 del año 2010.

Contribuir a paliar las necesidades básicas es un eje estratégico prioritario para el Ayuntamiento de Palma. Por esta razón, el Área de Bienestar Social e Igualdad, con un presupuesto total de 6.094.630,39 euros , de los que 3.900.000 euros corresponden a ayudas económicas urgentes , ha situado la cobertura de las necesidades básicas en eje prioritario de las sus actuaciones para 2014 a fin de paliar, en lo posible , el impacto social resultado de la crisis iniciada en 2007 .

Finalmente, con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía , el pasado 18 de diciembre se presentaron a las entidades ciudadanas , entre otros , el Reglamento de los centros municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma comenzando así el proceso participativo que finalizará con su aprobación definitiva en el primer semestre de 2014 .

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023