Publicador de contenidos


Son Sardina, Sa Garriga y Son Espanyol centrarán las segundas Jornadas de Estudios Locales


30 julio de 2018

Las jornadas se llevarán a cabo los días 23 y 24 de noviembre en el Casal de barrio de Son Sardina

Las personas interesadas en participar tienen hasta el 30 de septiembre para presentar un resumen de sus comunicaciones

Carrió: "Lo que queremos es llegar a conocer y hacer conocer a las personas, barrios y también pueblos que hacen Palma y acercarlos a la ciudadanía"

Palma, 30 de julio de 2018.- Son Sardina, Sa Garriga y Son Espanyol centrarán las segundas Jornadas de Estudios Locales que organiza el Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística. El objetivo principal es el de fomentar la investigación y el conocimiento sobre una zona especialmente interesante del municipio de Palma, testimonio vivo de los cambios socioeconómicos de Mallorca. Se realizarán los días 23 y 24 de noviembre en el Casal de barrio de Son Sardina y los interesados en participar tienen hasta el 30 de septiembre para presentar un resumen de sus comunicaciones.

El concejal de Cultura, Llorenç Carrió, ha puesto en valor "la importancia de las jornadas de estudios locales como herramienta para conocer mejor nuestra historia e incluso que marcan nuestra identidad". "Con ellas, lo que queremos es llegar a conocer y hacer conocer a las personas, barrios y también pueblos que hacen Palma y acercarlos a la ciudadanía". El historiador Antoni Marimon, que forma parte del comité científico, ha remarcado "la importancia de estos núcleos que tienen una identidad diferenciada y propia, que hay que poner en valor y difundir". La archivera municipal, Margalida Rosselló, ha destacado que desde el Archivo "se revisará la documentación municipal de cada zona y hacer una pequeña exposición".

Todas las personas interesadas en presentar comunicaciones en las Jornadas pueden hacer llegar, antes del 30 de septiembre de 2018, un resumen de un máximo de 200 palabras en la dirección electrónica arxiu@palma.es, con copia a jornades2018amp@gmail.com , así como el formulario de inscripción con sus datos. Durante las jornadas, también se harán actividades complementarias. Las líneas de interés, en el marco del patrimonio material e inmaterial, son la cultura, la cultura popular y tradicional, la economía, la educación, el deporte, la historia, el medio natural, el movimiento asociativo, el paisaje , territorio y población y la salud.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023