Publicador de contenidos


PalmaActiva acoge una jornada sobre "El USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA"


31 julio de 2014

Cerca de un centenar de personas entre miembros de cuerpos de seguridad, representantes de empresas audiovisuales y equipos de investigación se han interesado

Silvia Romero: "La Palma Film Office quiere ofrecer a las productoras toda la información sobre el uso de los drones y su regulación"

Palma, 30 de juliol de 2014.- La Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma, PalmaActiva, ha acogido hoy la jornada "El USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA" en la que Pedro Núñez Rebolo, Inspector de Tráfico Aéreo y Piloto examinador y formador aeronáutico de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ha expuesto las principales líneas de la disposición transitoria previa al Real Decreto que regulará el uso de las aeronaves operadas por control remoto (los conocidos como drones) en el espacio aéreo español.

Cerca de un centenar de personas, entre ellos miembros de cuerpos de seguridad del estado, representantes de empresas audiovisuales y equipos de investigación, se han interesado por conocer más a fondo el uso de estos nuevos dispositivos.

La directora general de Comerç, Treball, Joventut de l'Ajuntament de Palma, Silvia Romero, ha destacado la importancia de esta conferencia, y la voluntad de la Palma Film Office, dependiente de PalmaActiva "de ofrecer a las productoras toda la información sobre un tema, como es el uso de los drones, para la realización de filmaciones, fotografías aéreas, selección de localizaciones, etc...que en la actualidad está experimentando un importante auge".

Palma Film Office

La Palma Film Office, dependiente de PalmaActiva, es la oficina de filmaciones audiovisuales de Palma, que se encarga de facilitar a las productoras interesadas, cualquier tipo de información administrativa, logística, artística, de forma totalmente gratuita y también de intermediar para agilizar los trámites para la obtención de permisos para realizar filmaciones, entre otros aspectos

Normativa sobre los drones

La disposición transitoria previa regulará, entre otros aspectos: los drones de menos de 25 kg de peso: clasificación según peso y tipo, el tipo de navegación, los escenarios operacionales: dónde pueden o no pueden volar y permisos de otras administraciones, las limitaciones operativas a las que estarán sujetas: lo que pueden y no pueden hacer, el tipo de pilotaje así como los requisitos para pilotar dichas aeronaves, las condiciones para obtener una autorización de AESA como operador aéreo, los seguros de responsabilidad civil de daños frente a terceros y la diferencia entre aeromodelos y drones.

Pedro Núñez Rebolo

- Inspector de Tráfico Aéreo y Piloto examinador y formador aeronáutico de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

- Piloto de Transporte de Líneas Aéreas, con más de 20.000 horas de vuelo en compañías aéreas de las cuales, destacamos sus 25 años en Iberia.

- Rebolo ha participado en el estudio y la redacción de esta disposición transitoria y del Real Decreto que se publicará para regular el uso civil de las aeronaves radio controladas.

- Con casi 50 años como Instructor y Profesor de aeromodelismo, su relación con los drones se inicia en 1984 cuando es requerido para probar drones militares, labor que desempeñará hasta 2010, año en que su unidad es destinada a la península.

- Cuenta en su haber con más de 200 alumnos pilotos de drones, y también es redactor de programas de instrucción de pilotos de drones militares.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023