Palma presenta el proyecto ‘Digital Aigua’ a los ayuntamientos y entidades con los que comparte la gestión de los recursos hídricos - Comunicación y prensa
Palma presenta el proyecto ‘Digital Aigua’ a los ayuntamientos y entidades con los que comparte la gestión de los recursos hídricos

El proyecto concebido por Emaya, que ha sido seleccionado como uno de los 50 mejores proyectos nacionales en la segunda convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del PRTR (PERTE digitalización del ciclo del agua), ha obtenido una subvención de 6 millones de euros
La iniciativa contempla impulsar la implementación de las normativas existentes, digitalizar el ciclo del agua y utilizar los datos obtenidos para planificar conjuntamente una gestión más eficiente, sostenible y segura de todo el ciclo del agua
Palma, 03 de julio de 2025. Emaya ha presentado este jueves en su sede el proyecto ‘Digital Aigua: Hacia un uso inteligente del agua’, una iniciativa pionera seleccionada como uno de los 50 mejores proyectos nacionales en la segunda convocatoria de ayudas del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
Con una inversión de 6 millones de euros y un presupuesto de 7,5 millones de euros, esta actuación estratégica, que sigue las directrices y da soporte a la dirección general de Recursos Hídrics del Govern de les Illes Balears, persigue mejorar la eficiencia hídrica mediante la digitalización de todo el ciclo urbano del agua, desde la captación hasta el saneamiento, incorporando herramientas como sensores inteligentes, telelectura, modelización hidráulica, inteligencia artificial y gemelos digitales.
La presentación ha reunido a representantes del Ajuntament de Palma, y de la mayor parte de los municipios con los que comparte la gestión de los recursos hídricos, como son Alaró, Bunyola, Esporles, Marratxí, Santa María del Camí, Calvià, Llucmajor y Puigpunyent, entre otras localidades.
Además, ha contado también con la presencia de empresas, organismos técnicos y entidades vinculadas directa o indirectamente al ciclo del agua, como las direcciones generales de Recursos Hídrics, Salut Pública i Participació, Agricultura, Ramaderia i Desenvolupament Rural, y Costes i Litoral, la Gestió d’Emergències de les Illes Balears, Autoritat Portuària, la Agència Balear de l’Aigua i Qualitat Ambiental (ABAQUA), Emaya, Calvià 2000, Facsa, Hidrobal, Aemet, el Observatori de l’Aigua de les Illes Balears y Riscbal, entre otros organismos y entidades. .
Según el presidente de Emaya y teniente de alcalde del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauzá de Keizer, que ha inaugurado la jornada, “hoy no es un día más en el calendario. Hoy venimos a construir un futuro, juntos”.
Durante su intervención, el regidor ha subrayado que este proyecto representa “una oportunidad para utilizar los datos obtenidos a través de la transformación digital para planificar conjuntamente una gestión más eficiente, sostenible y segura de todo el ciclo del agua”.
Bauzá de Keizer ha reivindicado la “valentía política” del proyecto y la importancia de unir esfuerzos en un momento en que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y “ya se han hecho notar en nuestra isla, con sequías más prolongadas, lluvias torrenciales o acuíferos en riesgo. Y aunque la escala del problema es planetaria, estamos obligados a dar una respuesta desde lo local, y, en concreto, desde la cooperación entre municipios y desde la acción compartida”.
Un proyecto territorial y colaborativo
Uno de los pilares de ‘Digital Aigua’ es la creación de cinco mesas de trabajo territoriales, que han sido constituidas en el transcurso de esta jornada y que reúnen la participación de representantes técnicos de los municipios implicados.
Estas mesas, que nacen con la vocación de convertirse en espacios de diálogo y cooperación permanentes, abordarán aspectos clave como la hidrogeología y sostenibilidad, situaciones de sequía, vigilancia de la calidad de las aguas de consumo y control de fugas, gestión integral de sistema de saneamiento, y mejora y fomento del uso del agua regenerada.
Lejos de ser una estructura simbólica, estas mesas reflejan un cambio en la forma de planificar y actuar a partir de una arquitectura de cooperación hídrica supramunicipal.
Palma como municipio tractor
Gracias a su dimensión, capacidad técnica y experiencia en digitalización, Palma asume el rol de municipio tractor del proyecto, y Emaya impulsa y pone sus medios al servicio de los demás municipios con los que comparte la gestión de los recursos hídricos.
“Queremos que los datos trabajen para nosotros. Solo así podremos tomar mejores decisiones y anticiparnos a los problemas”, ha señalado Bauzá de Keizer.
El objetivo es avanzar hacia una planificación que permita una gestión basada en datos que evite pérdidas de agua, minimice vertidos al mar, mejore el control del consumo y facilite el uso de recursos alternativos, como el agua regenerada.
Confianza institucional y compromiso político
Las cartas de apoyo que los municipios firmaron durante la preparación del proyecto no fueron un simple trámite. Para Emaya, supusieron un ejercicio de confianza mutua y un compromiso político real que ha hecho posible la obtención de los fondos europeos.
Esas cartas, y el trabajo conjunto que comienza ahora, permitirán construir una visión compartida de carácter técnico y profesional, basada en más datos, y en el conocimiento real de los recursos y su uso por parte de Palma y los municipios colindantes.
‘Digital Aigua’ no solo busca aplicar tecnología, sino que pretende contribuir a un cambio de cultura en la gestión de los recursos hídricos, haciendo de la transparencia, la anticipación y la corresponsabilidad, sus ejes fundamentales.
Durante el cierre del acto, se ha invitado a los ayuntamientos y al resto de entidades participantes a designar a sus representantes para las mesas de trabajo, cuyas sesiones comenzarán en las próximas semanas.
Como concluyó el presidente de Emaya durante su intervención, “al igual que cada gota cuenta, cada uno de nosotros también. Y juntos, gota a gota, vamos a transformar la gestión del agua en nuestro territorio”.
Fecha última modificación: 4 de julio de 2025