Publicador de contenidos


Palma pone en marcha una línea de productos oficiales de la ciudad


8 octubre de 2013

Álvaro Gijón destaca el "coste cero" del proyecto por parte del Ayuntamiento y la FTPM 365 y "una reinversión del 100% de los ingresos obtenidos en promoción turística"

La agencia de publicidad Intelagencia será la concesionaria de la licencia de la marca "Passion for Palma de Mallorca"

Palma, 08 de octubre de 2013.- El teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón, ha anunciado esta mañana la puesta en marcha de la línea de productos oficiales de la ciudad.

Al acto ha asistido, el director general de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet y el gerente de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, Pedro Homar.

Tal y como ha explicado Álvaro Gijón, el proyecto para la concesión de la licencia de la marca "Passion for Palma de Mallorca" para el diseño, la producción, la comercialización y distribución de productos promocionales se encontraba en proceso de adjudicación. El concurso se tramitó mediante un procedimiento negociado sin publicidad, por ello, la Fundación invitó a trece empresas del sector. En este sentido, Gijón ha indicado que la normativa exige la convocatoria de tres empresas como mínimo. Al proceso se presentaron dos, una de ellas quedó excluida por la Mesa de Contratación, porque no cumplía con los medios de acreditación de la solvencia exigidos en la parte administrativa de los pliegos. En esta línea, Álvaro Gijón ha resaltado que se trababa de una Mesa "estrictamente técnica, en la que no había ningún político". Finalmente, dicha Mesa, tras solicitar una ampliación en la información que presentó la empresa que "sí poseía la capacidad necesaria para ejecutar el contrato, con el objetivo de tener las garantías absolutas para el perfecto cumplimento del servicio", adjudicó la concesión a la agencia de publicidad Intelagencia, por un periodo de duración de seis años prorrogables por un máximo de cuatro.

El teniente de alcalde ha destacado que como novedad del proyecto respecto al resto de ciudades españolas, es que "el coste es cero, ni el Ayuntamiento, ni la Fundación realizan aportación dineraria alguna". Asimismo, ha continuado explicando que "el 100% de los ingresos que se reciban, la FTPM 365 los reinvertirá en la promoción turística de la ciudad con el fin de seguir incrementando su presupuesto".

En este caso, la Fundación percibirá un canon variable que se irá incrementando según los años. Es decir, los dos primeros años recibirá un 6% sobre la ventas, el tercer año un 7%, el cuarto un 8%, el quinto un 9% mientras que el sexto año recibirá un 10%.

Por otro lado, Álvaro Gijón ha señalado que la empresa contratista juntamente con la Fundación tiene "un plazo de tres meses para iniciar el proceso de la producción de la primera línea de productos, a la que cada mes se le irán sumando nuevos artículos con el objetivo de tener un amplio catálogo".

El teniente de alcalde ha continuado explicando que en cuanto los puntos de venta, si bien, en un primer momento, se venderán en todas Oficinas de Información Turística, siendo un punto muy importante dado que pasan más de 350 mil turistas cada año, la empresa adjudicataria ha propuesto también, la venta en grandes almacenes, como el Corte Inglés y tiendas Aldeasa del Aeropuerto.

Para finalizar, Álvaro Gijón ha recordado los diferentes proyectos puestos en marcha por la FTPM 365 que han llevado a día de hoy a presentar el proceso de adjudicación del merchandising oficial de la ciudad. En este sentido, Gijón ha detallado, entre otros:

- La puesta en marcha del concurso de ideas para elegir el logotipo de la ciudad.

- La elaboración de un manual de marca adaptable a los productos estratégicos de Palma, siendo estos: Cultura, Deportes, Salud, Gastronomía, Náutica, Golf y Negocios.

- La profesionalización de las oficinas de Información Turística, permitiendo trabajar de manera proactiva. Asimismo, el edil ha destacado que "el presupuesto se ha incrementado en un 7% como consecuencia de los ingresos extraordinarios de la venta de excursiones, entradas de museos etc.".

- La creación de un nuevo mapa adaptado a las necesidades del turista.

- La puesta en marcha de la campaña de promoción turística "Passion for Palma de Mallorca".

-La tarjeta turística, Palma Pass, que tal y como ha adelantado Álvaro Gijón, próximamente se publicarán los pliegos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023