Movilidad inicia las tareas de señalización de la zona 30 de Santa Catalina - Comunicación y prensa
Movilidad inicia las tareas de señalización de la zona 30 de Santa Catalina
Las obras comenzarán hoy de madrugada y tendrán una duración de unas tres semanas
La medida da respuesta a las peticiones vecinales que reclamaban iniciativas para disminuir la velocidad de los vehículos que circulan
Ferrer: "Con esta medida buscamos una mayor pacificación del tráfico e incrementar la seguridad vial"
Palma, 2 de abril de 2019.- El Área de Movilidad iniciará hoy de madrugada la señalización de la nueva zona 30 de tráfico pacificado de Santa Catalina. Las obras, que tendrán una duración aproximada de tres semanas, se hacen a cargo del contrato de señalización. La medida da respuesta a las peticiones vecinales que reclamaban iniciativas para disminuir la velocidad de los vehículos que circulan y se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
El concejal de Movilidad, Joan Ferrer, ha explicado que la iniciativa incluye "dentro de la estrategia de movilidad que busca una mayor pacificación del tráfico e incrementar la seguridad vial". "Los estudios marcan de forma clara que, a una menor velocidad, se tiene un mejor resultado ante un accidente", según Ferrer. Para el concejal, "es un objetivo del actual equipo de gobierno incrementar las zonas 30 y reinvertir la prioridad a favor de los peatones y de las bicis". Las tareas de señalización se harán sobre todo en horario nocturno. Cuando se hagan de día, las afecciones al tráfico serán puntuales. Las vías principales no se verán afectadas.
Características
Para instalar una zona 30 se deben cumplir una serie de características, que se cumplen en el barrio:
- En zonas o barrios residenciales.
- En zonas donde abunden pequeños comercios o zonas mixtas residenciales / comercios.
- En calles donde la función local es más importante que la circulación.
En las zonas 30 las prioridades se invierten y el peatón pasa a tener prioridad frente al vehículo. Los límites serán la calle Industria, las calles Joan Crespí, Vila, Mestres d'Aixa, Sant Magí y la avenida Argentina. Habrá dos ejes que no se incluirán en la zona para que circula el transporte público: el eje formado por la calle Caro y el eje de las calles Comte de Barcelona y Espartero. La propuesta se enmarca dentro de las medidas estratégicas número 10, 4, 16 y 29 del PMUS.
Puertas de acceso
El proyecto de zona 30 se plantea sobre el concepto de puerta de acceso. La medida contempla 22 puertas que son todas las entradas por donde puede acceder el tráfico rodado. En las vías de salida se señalizará verticalmente el fin de la zona. En el interior se incrementará la señalización de la limitación de velocidad a 30 km / h. Así, se instalarán señales verticales que se reforzarán con símbolos horizontales similares a los de las entradas. En total, se ubicarán 35 señales de zona 30 de gran formato complementadas con el correspondiente símbolo horizontal.
El proyecto contempla 22 pasos de peatones en las puertas de entrada: cuatro en Joan Crespí, cinco en Caro, cuatro en la zona de plaza Progreso, dos en Espartero y en Comte de Barcelona y una en las calles Monterrey, Sant Magí, Aníbal, Murillo y Despuig. Esta será la tercera zona 30 de Palma tras la de Son Sardina y la de es Rafal-se Vivero.
Documentos
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023