Publicador de contenidos


Modelo de Ciudad delimita los 16 núcleos tradicionales de Palma y concreta la aplicación de la normativa vigente


24 octubre de 2017

La concejalía redacta una instrucción interna que incorpora la necesidad de presentar una serie de documentos en el protocolo de otorgamiento de licencias

Presentar los planos de la actuación y describir la composición de los materiales y colores son algunos de los documentos que se solicitan

Hila: "Conservar el estilo de los núcleos tradicionales es importante para mantener su carácter y su esencia como barrio"

Palma, 24 de octubre de 2017.-El Área de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna ha terminado la tarea de delimitación exacta de los 16 núcleos tradicionales que existen en Palma. Además, ha hecho una instrucción interna obligatoria para facilitar la aplicación de la normativa actual de aplicación en estos barrios y concretarla más.

El concejal de Modelo de Ciudad, Jose Hila, ha remarcado la necesidad de trabajar en la preservación de los núcleos tradicionales. "Conservar su estilo les da carácter y configura su esencia como barrio", ha dicho Hila. El concejal ha recordado que la concejalía "está trabajando en una mejora de la regulación de la edificación en los núcleos tradicionales, que se incluirá en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que estamos llevando a cabo". El gerente de Urbanismo, Joan Riera, ha destacado el trabajo que se ha hecho para delimitar los núcleos, que se ha basado en las imágenes que se hicieron durante el primer vuelo aéreo de 1956. "Aquellas construcciones que salían en las imágenes son las que configuran las características de estos barrios ", según Riera.

Descripción

Se llaman núcleos tradicionales a los existentes ya a principios del siglo XX situados fuera de la muralla de Palma. Su origen podía ser agrícola (como Sant Jordi o s'Aranjassa) o viene vinculados a fábricas, que difícilmente se podían situar dentro de las murallas, (ejemplo la Soledad, son Espanyolet ...) o formados en el entorno de incipientes lugares de veraneo (el Terreno o Génova). Con la delimitación, se han marcado los 16 que hay en Palma: La Bonanova, Génova, son Espanyolet, Son Serra-La Vileta, son Roca, sonRapinya, Secar de Real, Establiments, son Sardina, los Hostalets-Can Capes, esMolinar , Coll d'en Rabassa, es Pil.larí, Saranjassa, Sant Jordi y sa CasaBlanca.

Instrucción

El artículo 69 de la Ley del Suelo y el 187 de su reglamento son las normas de aplicación directa relativas a la adaptación a los entornos. Estos artículos marcan que los edificios que se encuentran en los núcleos considerados tradicionales deben adaptarse a su entorno. Desde Modelo de Ciudad se ha facilitado la aplicación de esta normativa con una instrucción que incorpora la necesidad de presentar una serie de documentos al protocolo de otorgamiento de licencias para obras nuevas o de sustitución, así como las reformas que afecten a las fachadas. Son los siguientes:

  • Planos de la fachada de la propuesta. También figurarán los planos del estado actual de los edificios vecinos o tramo de la calle donde se encuentra ubicado según se considere necesario.
  • Fotografías del conjunto.
  • Descripción en la memoria urbanística de la composición, materiales y colores de la propuesta que se presenta.
  • En caso de que se considere necesario, se podrán remitir los proyectos a la comisión de Centro Histórico y Catálogo al fin que se informe sobre la adecuación de la propuesta en el entorno.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023