Model de Ciutat aprueba la protección de 60 hectáreas de Son Gual por su alto valor natural - Comunicación y prensa
Model de Ciutat aprueba la protección de 60 hectáreas de Son Gual por su alto valor natural

Neus Truyol: "Avanzamos con esta Palma verde; el Urbanismo tiene que ser una herramienta para cuidar del medio ambiente y de nuestro entorno y así tomar medidas para hacer frente a la emergencia climática"
La protección aprobada hoy desclasifica suelo urbanizable y posibilita que Palma crezca en 48 hectáreas ANEI y, el resto, como núcleo ruralPalma, 3 de marzo de 2020.- La concejal de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol y el gerente de Urbanismo, Joan Riera, han explicado que hoy el Consejo de Gerencia de Urbanismo ha aprobado suspender durante un año la tramitación del proyecto de urbanización de Son Gual I, que se encuentra en el límite de Palma con Algaida, cerca de Sant Jordi.
Truyol ha remarcado la importancia de esta medida. "Avanzamos con esta Palma verde; el Urbanismo tiene que ser una herramienta para cuidar del medio ambiente y de nuestro entorno y así tomar medidas para hacer frente a la emergencia climática; volamos una ciudad más sostenible que haga frente a estos retos con medidas como la de hoy", ha dicho Truyol.
En concreto hoy se ha aprobado una modificación puntual del Plan General que permite proteger 60 hectáreas de este entorno. Esta decisión se produce después de haberse estudiado durante meses. "Hay 48 hectáreas que pasarán a ser ANEI y el resto se clasifica como núcleo rural; por lo tanto es una pasa importantísima porque estas zonas consoliden su espacio natural", ha añadido Truyol.
El gerente de Urbanismo, Joan Riera ha explicado que se mantienen unas 30 viviendas actuales de Son Gual I como núcleo rural y se da amparo legislativo a los propietarios de estas viviendas para que puedan hacer obras de reparación o mejora. Asimismo, ha detallado que después de haber estudiado a fondo el proyecto el área de Modelo de Ciudad ha concluido que las posibles indemnizaciones resultantes serán mínimas.
Una urbanización de 1979 que caducóSon Gual I es una zona de suelo urbanizable que se conformó a través de un plan parcial aprobado el 1975. El año 1979 se dio el visto bueno al proyecto de urbanización, es decir, la dotación de servicios (agua y electricidad, calles, aceras...). Las obras se iniciaron de forma parcial, pero no se acabaron ni recibir por parte del Ayuntamiento.
El abril del año pasado, la Junta de Gobierno caducó el proyecto de urbanización después de agotar, de forma evidente, todos los plazos. Posteriormente los promotores presentaron un nuevo proyecto de urbanización que la Comisión Balear de Medio Ambiente informó con numerosas deficiencias, entre otras la posible afección en espacios protegidos como ANEI de su entorno, impactos sobre el paisaje, movilidad generada, al tiempo que se cuestionaba el continuar la tramitación de un planeamiento aprobado hace 40 años, en un entorno tan sensible como el de Son Gual.
Suspensión de la tramitación del proyecto de urbanización. En paralelo a aquellos trámites, desde la oficina de revisión del Plan General del Ayuntamiento de Palma se fue estudiando la situación de Son Gual I, tanto desde el punto de vista urbanístico como jurídico, planteando la conveniencia de una desclasificación -aunque sea parcial- de la zona, tanto para evitar las consecuencias sobre el entorno, como las implicaciones de todo tipos que tiene el seguir desarrollando una urbanización de muy baja densidad alejada del resto de la ciudad.
Otro factor extremadamente relevante para Palma: la desclasificación de suelo residencial en Son Gual I permitiría que, en base al que dispone la Norma 6f del Plan Territorial de Mallorca, las hectáreas desclasificadas se pudieran trasladar a otras zonas de la ciudad dónde este crecimiento residencial fuera más adecuado. Cabe recordar que uno de los grandes problemas del urbanismo de Palma se que ya prácticamente se habría agotado su techo de crecimiento residencial según el que fijaba el Plan Territorial, dejando a la revisión del Plan General sin posibilidades de orientar o dirigir adecuadamente la planificación de la ciudad para los próximos 15 o 20 años.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023