Publicador de contenidos


Más de 800 personas han sido atendidas por la OMIH desde que inició su funcionamiento


4 octubre de 2013

Este servicio orienta, informa y asesora gratuitamente a los ciudadanos de Palma afectados por desahucios o ejecuciones hipotecarias

Periódicamente, martes y jueves, la Oficina Municipal de Intermediación Ciudadana ofrece a los usuarios una cita gratuita con un letrado del Colegio de Abogados de Baleares

Jesús Valls: "Se están solucionando problemas concretos de familias concretas"

Palma, 3 de octubre de 2013.- Más de 800 personas han sido atendidas por la Oficina Municipal de Intermediación Hipotecaria del Ayuntamiento de Palma (OMIH) desde que inició su funcionamiento, el 14 de agosto. En concreto, se han atendido de manera presencial a 530 personas, telefónicamente a 273 personas, y tres por medio del correo electrónico. De entre todos los usuarios, se han registrado 15 solicitudes formales de asesoramiento jurídico gratuito. Además, se han contabilizado 1.447 visitas en su página web.

El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls; la regidora de Sanidad y Consumo, Rosa Llobera; y la regidora de Bienestar Social e Igualdad, Ana Ferriol; junto con el miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Baleares y coordinadora de la Acción pro bono que promueve el ICAIB, Patricia Campomar, han acudido hoy a la Oficina Municipal de Intermediación Hipotecaria (OMIH) con motivo de la visita periódica que realizan letrados del Colegio de Abogados de Baleares.

Este servicio es fruto del convenio de colaboración firmado el 13 de agosto entre el alcalde de Palma, Mateo Isern, y el decano del Colegio de Abogados de las Islas Baleares, Martí Alenyar. La OMIH asesora, orienta e informa de manera totalmente gratuita a aquellas personas que puedan estar afectadas por un caso de desahucio o ejecución hipotecaria. Los usuarios reciben atención personalizada en condiciones de privacidad.

La regidora de Sanidad y Consumo ha apuntado que la OMIH también puede derivar a los usuarios a las áreas de Bienestar Social y Vivienda. Rosa Llobera ha dicho que "es un protocolo reversible de Consumo a las regidurías de Bienestar o Vivienda, y al revés". La titular de Consumo ha matizado que "se trata de cerrar el círculo porque una persona en situación de vulnerabilidad social que puede perder su vivienda tenga todos los servicios municipales a su alcance". Estas derivaciones de la OMIH las atienden los técnicos de los servicios centrales para que la gestión sea lo más ágil posible y no cargar más de trabajo los centros municipales de servicios sociales.

El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda ha manifestado que "la OMIH es un servicio más dentro de la red de recursos que ofrece el Ayuntamiento al ciudadano para solucionar problemas de vivienda concretos". Valls ha apuntado que "hemos trabajado, se está trabajando, se están atienen casos, se están solucionando problemas concretos de familias concretas y seguiremos trabajando porque creemos que es la administración municipal, la más cercana al ciudadano, la que tiene que dar respuestas en materia de vivienda". "Continuaremos trabajando para eso".

Esta oficina se encarga de canalizar las necesidades de los usuarios y, además de la información y de la desviación a otras áreas municipales, ofrece una cita previa con abogados que colaboran voluntariamente en esta tarea. Los letrados colegiados atienen las visitas de los usuarios de manera periódica todos los martes y jueves de 13 a 15 horas.

Para acceder a este servicio de asesoramiento jurídico gratuito los interesados tienen que cumplir 3 requisitos: ser residente en Palma, tener la vivienda habitual dentro del término municipal de Palma y estar en situación de vulnerabilidad socio-laboral.

El miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Baleares y coordinadora de la Acción pro bono que promueve el ICAIB ha dicho que "el Colegio de Abogados está muy satisfecho con esta colaboración en la que participan 10 letrados de manera desinteresada". Patricia Campomar ha remarcado "la importancia de este proyecto para intentar evitar la judicialización del problema con información y asesoramiento a los ciudadanos".

La Oficina también intermedia con las entidades financieras sin ningún recargo para las familias con problemas para afrontar el pago de la hipoteca e informa a las personas afectadas de las alternativas posibles, entre ellas la participación en el Fondo de Viviendas Social Municipal o los recursos en materia de prestaciones sociales para garantizar la cobertura de necesidades básicas de los habitantes de Palma.

La OMIH constituye, tal y cómo ha anunciado Jesús Valls, una medida más de la batería de iniciativas que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Palma para hacer frente al grave problema de los lanzamientos por desahucio o ejecución hipotecaria. En este sentido, Cort declaró el mes de mayo Palma Ciudad Libre de Desahucios y pocos días después consiguió frenar 16 procesos de lanzamiento por desahucio en Son Gotleu.

La regidora de Bienestar Social e Igualdad ha dicho que, al margen de la OMIH, su área municipal está trabajando con diferentes medidas en este sentido. En lo que llevamos de año, Ana Ferriol ha matizado que "se están destinando 400.000 euros en ayudas para la cobertura de gastos de vivienda como hipoteca, alquiler, agua, luz... mientras que en todo el año 2010 se destinaron 378.000 euros". Este tipo de ayuda se complementa tal y cómo ha dicho Ferriol "con los 100.00 euros que el Ayuntamiento lleva destinados a la cobertura de gastos de mantenimiento y equipamiento que garantizan las condiciones de salubridad de las viviendas desde el uno de enero hasta 31 de agosto." Haciendo una comparativa con el año 2010, Ferriol ha apuntado que "se destinaron a esta causa 73.000 euros". Estas ayudas, según la regidora "posibilitan no llegar a situaciones más críticas para las familias".

El Ayuntamiento de Palma también ha suspendido los desahucios de las viviendas del Patronato Municipal en casos de insolvencia, ha creado una comisión técnica para atender un mayor número de familias afectadas y se ha adherido al convenio para la creación de un Fondo Social de Viviendas.

Siguiendo en la línea de trabajo de velar para las personas más necesitadas, el pasado 24 de septiembre el alcalde de Palma, Mateo Isern, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Antoni Terrassa, firmaron un protocolo de colaboración sobre la detección de supuestos de vulnerabilidad en casos de lanzamiento o desahucio cuando se trate de la residencia habitual de un inquilino o un deudor que no haga frente a los pagos.

Este protocolo es una herramienta más que han puesto en marcha las áreas de Urbanismo y Vivienda, Bienestar Social e Igualdad, y Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma. Con esta firma también se asegura la protección social de las familias más desfavorecidas, puesto que por primera vez se articula un mecanismo de coordinación con los juzgados que permite una mejor atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

La OMIH está ubicada en la Torre Este del Mercado del Olivar, Plaza Olivar núm. 4, y el horario de atención al público es de 9.00 a 13.00 horas. El teléfono de atención al usuario es el 971 716 002 y el fax el 971 716 086. También se puede acceder a su servicio mediante la web https://omih.palmademallorca.es o enviando un correo electrónico a la dirección omih@palma.es.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023