Publicador de contenidos


Los sonidos de la música antigua vuelven a Palma con la XXIII edición del Festival


2 octubre de 2020

El ciclo de Música Antigua, organizado por el área de Cultura, se celebrará entre el 9 de octubre y el 7 de noviembre y contará con un total de 5 conciertos gratuitos a diferentes iglesias de Palma


Palma, 2 de octubre de 2020.- Palma acogerá del 9 de octubre al 7 de noviembre el XXIII Festival de Música Antigua, que organiza el área de Cultura y que este año contará con cinco conciertos a diferentes iglesias de la ciudad, dos de los cuales estarán en San Jordi y La Real. El director general de Música y Artes Escénicas, Miquel Àngel Contreras y el director de Simfovents Palma, Francisco Valero-Terribas, acompañados de algunos de los componentes de Ars Musicae, han presentado hoy el programa.


El ciclo tiene como principal objetivo mezclar el patrimonio histórico artístico de las iglesias de Palma, que forman parte del patrimonio cultural de Ciudad, con el patrimonio musical de los siglos XIII al XVIII. Los músicos que participan en el ciclo interpretan piezas antiguas que recuperan para la ocasión, y muchos utilizan instrumentos musicales originales de la época. Este año el programa contará con música de Beethoven, Bach, danzas cortesanas del Renacimiento y del Barroco, música de la Península Ibérica del siglo XVI o comedia de Mollière y Jean-Baptiste Lully (s.XVII), interpretadas por músicos como Jaume Compte y Guillermo Femenias, Lina Tur o colectivos como Solnegre y Ars Musicae.


Además, siguiendo uno de los principales objetivos de la concejalía de Cultura, el ciclo llegará con dos conciertos a las iglesias de San Jordi y La Real. Según el director general de Música y Artes Escénicas, Miquel Àngel Contreras, "seguimos descentralizando el ciclo porque queremos promover que el público conozca o redescubra el patrimonio que esconden los barrios de nuestra ciudad, más allá de las iglesias del centro de Palma". "Además, queremos fomentar el acceso a la cultura a las personas que viven en las zonas más periféricas de nuestro municipio".


Contreras también ha destacado que "el Festival de Música Antigua quiere poner en valor el trabajo de muchos músicos para la recuperación e interpretación de la manera más fiel posible de este patrimonio musical, fruto de un trabajo largo y exhaustivo que en algunos casos implica años de investigación y estudio".


El concierto inaugural será el viernes 9 de octubre a las 20h en la iglesia de la Merced de la mano de SimfoVents Palma con un programa dedicado a Ludwig van Beethoven, en conmemoración del Año Beethoven. El siguiente concierto ya será fuera del centro de la ciudad, día 10 de octubre a las 18h a la parroquia de San Jorge, que acogerá el concierto de Jaume Compte y Guillermo Femenias "Altamar. Danzas del Renacimiento y Barroco". El sábado 17 de octubre a las 18h, el Festival de Música Antigua llegará a la iglesia de la Real, con un concierto de Bach a cargo de Lina Tur.


Finalmente, día 24 de octubre a las 20h en la iglesia de San Felip Neri Solnegre interpretará música de la Península Ibérica del siglo XVI. Para cerrar el festiva, día 7 de noviembre Ars Musicae presentará "La música que hacéis bailar el rey Solo", con el programa "Le bourgeois gentilhomme", una comedia-ballet en cinco actas de Molière (1622-1673) y Jean-Baptiste Lully (1632-1687).

Todos los conciertos serán gratuitos y para cumplir con las normativas sanitarias actuales el público podrá descargarse previamente su invitación a través de la web https://cultura.palma.cat, donde además podrá consultar toda la información al por menor.

Fecha última modificación: 30 de mayo de 2023