Los sonidos de la música antigua llegan a Palma - Comunicación y prensa
Los sonidos de la música antigua llegan a Palma

El ciclo, organizado por el Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística, empieza el 4 de octubre y termina el 10 de noviembre
Se han programado cuatro actuaciones gratuitas que se celebrarán en diferentes iglesias de Palma
Por primera vez se ha programado una coproducción gracias a la creación este año de la red de música antigua
Palma, 2 de octubre de 2018.- Palma acogerá del 4 de octubre al 10 de noviembre el ciclo Música Antigua, que organiza el Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística y que este año contará con cuatro conciertos. Por primera vez, se ha programado una coproducción gracias a la creación este año de la red de música antigua, que une los festivales de Palma, Colònia Sant Pere, Caimari y Migjorn Gran.
El ciclo tiene como principal objetivo mezclar el patrimonio histórico artístico de las iglesias de Palma, que forman parte del patrimonio cultural de Ciudad, con el patrimonio musical de los siglos XIII al XVIII. Todos los conciertos son gratuitos. Los músicos que participan en el ciclo interpretan piezas antiguas que recuperan para la ocasión, y muchos utilizan instrumentos musicales originales de la época. Este año el programa contará con ópera sin palabras, música del Barroco, música de la Inglaterra del s. XVII y piezas francesas.
Programa
El programa del ciclo se compone de las siguientes actuaciones:
- 4 de octubre: una formación reducida de la Banda Municipal de Música dirigida por Lorenzo Coppola ofrecerá "Ópera sin palabras: el teatro instrumental de Mozart". A las 20.30 horas en la iglesia de Santa Eulalia. Coppola, nacido en Roma, clarinetista formado en el Conservatorio Real de La Haya, ha tocado con ensembles de todo el mundo y ha grabado obras de Mozart, Beethoven o Vivaldi para los sellos discográficos más prestigiosos.
- 20 de octubre: "Antoni Lliteres: el Barroco español y Europa" sonará en la iglesia de San Felipe Neri a las 20 horas. Se trata de un concierto coproducido con la Semana de música antigua de la Colonia de San Pedro y el Festival de música antigua de Migjorn Gran. Irene Mas (soprano), Cristina Altemir y Eva Febrero (violines barrocos); Marc Alomar (violonchelo barroco); Rafael Caldentey (chalumeaux), Juan Rodríguez (oboe barroco), Ferran Pisano (tiorba) y Luis Antonio González (clavicémbalo y dirección) protagonizarán la actuación.
- 27 de octubre: La Porciúncula acogerá el concierto "Canciones y mascaradas: Música de la Inglaterra del s. XVII", que ofrecerá el ensemble de la Finish Baroque Orchestra. Interpretarán piezas de Van Eyck, Purcell o Matteis, entre otros. También ofrecerán obras de música teatral.
- 10 de noviembre: "Dans le goût français" centrará la actuación de la iglesia de San Cayetano. Josep Domènech (oboe), Charles Zebley (traverso), Marc Alomar (violonchelo) y Jorge López Escribano (clave) tocarán piezas de Couperin, Le Roux, Barrière, Leclair y Heinichen.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023