Los autobuses de hidrógeno de la EMT se han puesto en funcionamiento hoy con el traslado de los jugadores del RCD Mallorca al Estadi Son Moix y el refuerzo de la L8 y la L33 - Comunicación y prensa
Los autobuses de hidrógeno de la EMT se han puesto en funcionamiento hoy con el traslado de los jugadores del RCD Mallorca al Estadi Son Moix y el refuerzo de la L8 y la L33

El alcalde de Palma ha agradecido al CEO de Negocios del club, Alfonso Díaz, la implicación del equipo y su compromiso con la movilidad sostenible
Palma, 5 de abril de 2025.- La EMTPalma ha puesto hoy en funcionamiento los cinco autobuses de hidrógeno que permanecían inactivos desde hace casi dos años por falta de combustible.
Con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el RC Celta, el equipo bermellón ha realizado el trayecto desde el hotel de concentración hasta el Mallorca Estadi Son Moix en uno de los autobuses vinilado especialmente para la ocasión con el escudo del club, la icónica figura del Dimonió y el lema “Tots al partit en transport públic”.
Además, durante el encuentro, se ha proyectado en el videomarcador un clip informativo sobre esta iniciativa y su puesta en marcha.
Estos autobuses han iniciado sus operaciones esta tarde reforzando las líneas L8 y L33, que habitualmente trasladan a los aficionados a Son Moix y de regreso tras el partido el día que el RCD Mallorca juega en Palma.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha tenido la oportunidad de agradecer esta tarde al CEO de Negocios del RCD Mallorca, Alfonso Díaz, la implicación del equipo y su compromiso con una movilidad sostenible más limpia y eficiente antes del inicio del partido.
En este encuentro, que han compartido junto a la mascota del club, Dimonió, también han estado presentes el teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, el director general de Mobilitat, Antonio Román, así como el gerente de la EMT Palma, Juanjo Elías.
Los autobuses de hidrógeno operarán en la Línea 10, (Sindicat-Son Castelló), una de las que acoge un mayor número de usuarios. La EMTPalma, además, está estudiando ampliar frecuencias en otras líneas, al quedar libres varios autobuses que recorrían esta línea.
La puesta en circulación de estos cinco autobuses de hidrógeno ha sido posible dos años después de su adquisición por el anterior equipo de gobierno, cuando la planta de Lloseta ha empezado a producir hidrógeno verde. Además, se ha tenido que llevar a cabo la licitación y contratación de dicho suministro, proceso administrativo imprescindible que estaba pendiente y que ha preparado y ejecutado el actual equipo.
Descarga de hidrógeno verde en las cocheras de la EMT
En estos últimos días, se ha procedido a inyectar hidrógeno en los cinco autobuses a través de un dispensador o hidrogenera, licitado y contratado también en esta legislatura. La descarga completa hacia los autobuses dura una media de 15 minutos. Además, los vehículos han tenido que pasar la ITV por requisito legal y llevar a cabo un posterior rodaje en seco (sin pasajeros).
Así, en la planta de Lloseta el hidrógeno se carga en unos camiones a una presión de 300 bares, para su posterior traslado a la estación logística de Palma. Estas plataformas tienen una capacidad de unos 400 kilos. Dado que cada uno de los autobuses consume diariamente unos 25 kilos, el servicio en una jornada completa de trabajo está en principio garantizado.
Compra de autobuses eléctricos
Con la puesta en funcionamiento de estos autobuses de hidrógeno, Palma sigue avanzando hacia la verdadera consecución de una flota de autobuses de 0 emisiones.
En este punto, a principios del pasado mes de marzo, la EMT ratificó el acuerdo marco entre PP y Vox para la compra de 113 autobuses urbanos eléctricos.
Este acuerdo marco contempla una inversión global de 98 millones de euros con una duración de cuatro años y, durante este periodo, se adquirirán 67 autobuses de 18 metros y 46 de 12 metros.
El objetivo es que en el año 2027 Palma disponga de más del 50% de su flota electrificada y 100% verde y que en el año 2030 la electrificación de los autobuses nos lleve a una flota 100% cero emisiones.
Centro ECO/EMT Palma
Como complemento a la adquisición de los 113 autobuses eléctricos, se irá desarrollando el proyecto del nuevo centro de operaciones ECO/EMT en el polígono de Son Rossinyol.
El nuevo centro posicionará a la empresa municipal de transportes de Palma como un referente en infraestructuras electrificadas, situando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones.
Este Centro ECO/EMT será el complemento perfecto para las cocheras actuales y se asentará sobre un solar municipal de 29.325 m2 situado en el polígono de Son Rossinyol. Dispondrá de 108 pantógrafos invertidos para cargar autobuses y equipos de carga para alimentar los pantógrafos, además de placas fotovoltaicas e instalaciones para el personal.
La previsión es que las obras puedan empezar en 2025 y estén acabadas entre finales de 2026 y principios de 2027.
Fecha última modificación: 22 de abril de 2025