Las obras teatrales ‘Burundanga’ y ‘Ca ses monges’, el ciclo Jazz per Nadal y el espectáculo musical ‘La cenicienta’ encabezan la oferta cultural del Ajuntament para estas fiestas - Comunicación y prensa
Las obras teatrales ‘Burundanga’ y ‘Ca ses monges’, el ciclo Jazz per Nadal y el espectáculo musical ‘La cenicienta’ encabezan la oferta cultural del Ajuntament para estas fiestas

La programación acoge también la función de magia de Joan Cassanyes y las actividades previstas en las bibliotecas municipales
Palma, 21 de diciembre de 2024. El Ajuntament de Palma ha preparado para estas fiestas de Navidad, a través del área municipal de Cultura, un completo programa de actividades que engloba una diversa oferta de propuestas culturales, formativas y lúdicas integrada por espectáculos teatrales, conciertos musicales, talleres infantiles y cuentacuentos, entre otras muchas propuestas.
Desde el punto de vista de la programación teatral, una de las apuestas es ‘Burundanga’, de Jordi Galceran, una producción de Olympia Metropolitana protagonizada por Guillem Sanjuan, Rebeca Valls, Juan Gea, Jorge Vidal y Paula Braguinsky.
Hay concretamente dos funciones previstas: el 21 y el 22 de diciembre, a las 20 y las 18 horas, respectivamente, en el Teatre Municipal Xesc Forteza.
‘Burundanga’ es la historia de una encrucijada amorosa sobre una joven estudiante que quiere averiguar si su prometido la quiere de verdad. Aconsejada por una amiga, la protagonista, Berta, utiliza burundanga, una sustancia que hace perder la voluntad y provoca la sinceridad más auténtica.
Otro de los espectáculos de referencia de estas fiestas es el ciclo Jazz per Nadal, que se iniciará el 22 de diciembre, en el Passeig del Born, con la actuación de la Marie Martin Quartet, integrada por el pianista Pierre Bauzerand, el contrabajista Toni Cuenca, el batería Shayan Fathi y la cantante que da nombre a la formación, Marie Martin.
La banda dispone de un repertorio ecléctico, con canciones originales en las que destaca la potente presencia del jazz, además de otros estilos.
La trayectoria artística de Marie Martin le ha conducido a actuar en localizaciones muy distintas, siendo uno de los puntos de inflexión de su carrera su participación como finalista en el concurso vocal del prestigioso Festival de Jazz de Montreux, en Suiza, presidido por Quincy Jones.
Ya con el año a punto de finalizar, el ciclo Jazz per Nadal se reanudará con la actuación de K-12 Trio, que aprovechará su presencia en Palma para presentar su nuevo álbum, 'Landscapes We Found'.
La formación está liderada por el pianista Gori Matas, y acoge también la participación del contrabajo Marko Lohikari y el batería Teo Salvà. El concierto tendrá lugar el 29 de diciembre, a las 12 del mediodía, en el Parc de ses Fonts.
Sin abandonar el terreno de la música, el 3 y 4 de enero el escenario del Teatre Municipal Xesc Forteza se vestirá de gala para la representación de 'La Cenicienta, un musical amb ritme dels 50', a cargo de La Roda Produccions.
El espectáculo está dirigido por Dani Cherta y cuenta con la música original de Keco Pujol. Las funciones empezarán a las 18 horas.
Paralelamente, cabe mencionar la reposición de la producción propia del Ajuntament de Palma 'Ca ses monges', dentro de la programación del Any Commemoratiu dedicado a Xesc Forteza coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de la su muerte.
La obra, una de las más conocidas del repertorio del autor, fue representada con mucho éxito, también, como ahora, en el Teatre Municipal Xesc Forteza, del 22 de febrero al 3 de marzo.
Por otro lado, la magia de Joan Cassanyes será la protagonista en el Teatre Mar i Terra, los días 27, 28 y 29 de diciembre, en todos los casos a las 18 horas. El espectáculo, denominado 'La gran màgia', cuenta también con la actuación de Maria Garalve, mientras que Jofre Urgeles está al cargo de la técnica y los audiovisuales.
Bibliotecas municipales
Las bibliotecas municipales también acogen estas fiestas un amplio abanico de actividades lúdicas y educativas, dirigidas fundamentalmente a incentivar la afición por la lectura y la narrativa entre los más pequeños.
Una parte de estas propuestas se han llevado a cabo a lo largo de estas pasadas fechas, y, de cara a los próximos días, cabe destacar las siguientes previsiones:
- ‘El darrer arbre de la ciutat’, cuentacuentos a cargo de Arquitectives. Sábado 21 de diciembre, a las 11 horas. Biblioteca de es Molinar.
- 'Pinyates i 'posadas': Mèxic i Sud-amèrica', con Naty Lomas. Sábado 21 de diciembre, a las 11 horas. Biblioteca Josep M. Llompart (s’Escorxador). Las posadas son una fiesta originaria de México que se ha expandido a otros territorios americanos y que se celebra nueve días antes de Navidad.
- ‘L’arbre de Nadal del senyor Viladomat’, a cargo del personal bibliotecario. Sábado 21 de diciembre, a las 11 horas. Biblioteca infantil de Nou Llevant.
- ‘La història dels bonobos amb ulleres’, con Margalida Amengual. Sábado 28 de diciembre, a las 11 horas. Biblioteca de es Molinar.
- 'Quatre petites cantonades de no res', con Emmanuel Danet. Sábado 28 de diciembre, a las 11 de la mañana. Biblioteca Josep M. Llompart (s´Escorxador).
- 'Sessió de contes interactius', con Tres Serveis Culturals. Lunes 30 de diciembre, a las 17 horas. Biblioteca de Joan Alcover.
Fecha última modificación: 27 de diciembre de 2024