Publicador de contenidos


Las contrataciones en Palma en julio subieron un 8% respecto al mismo mes de 2012


6 agosto de 2013

El equipo de Gobierno valora positivamente, pero desde la prudencia, que el paro caiga en Palma por décimo mes consecutivo

Palma, 5 de agosto de 2013.- Los indicadores económicos de mercado de trabajo en Palma registraron en julio 32.310 demandantes desocupados, 508 menos que en junio (-1,5%) y 2.581 menos que en julio del año 2012 (-7,4%). Se trata por tanto del décimo mes de caída del desempleo en Palma.

En cuanto a la contratación del mes de julio, se firmaron 14.155 contratos, 790 más que en junio (5,9%) y 1.036 más que en julio de 2012 (7,9%), datos ambos positivos. Según Julio Martínez, portavoz del equipo de Gobierno municipal y teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, esta "es una buena noticia que valoramos desde la prudencia" aunque la evolución sigue siendo ligeramente inferior a la del conjunto de Baleares (-8,2% en variación interanual) debido al menor peso de la industria turística en la capital.

En detalle, el paro disminuye especialmente entre los hombres, los jóvenes menores de 25 años, los extranjeros, las personas sin estudios, los que buscan empleo en la construcción y los que no tienen experiencia laboral anterior. Por sexo, el paro bajó un 10 por ciento entre los hombres (-1.841) y un 4,5 por ciento entre las mujeres (-740). Destaca también la bajada entre los menores de 25 años (-16,8%). El sector donde bajó más el número de desempleados fue el de la construcción (-14,8%), seguido del comercio (-7,5%).

La contratación, siempre en términos interanuales, ésta crece especialmente entre los hombres, los extranjeros comunitarios, la hostelería y el comercio.

Por lo que hace referencia al número de ocupados en junio, Palma registró 195.536 afiliados, 4.314 más que en el mes anterior (2,3%), aunque en términos interanuales se sigue apreciando una pérdida de -1.112 afiliados (-0,6%).

Las empresas con asalariados, en junio se registraron 14.920 empresas, 119 más que el mes anterior (0,8%), aunque esta cifra es todavía negativa respecto al año pasado (68 empresas menos, -0,5%).

Martínez destaca que "desde mediados del año pasado se aprecia una ralentización en el ritmo de pérdida interanual de empresas".

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023