La transformación de la Palma de principios del siglo XX protagoniza la gala de los Ciutat de Palma - Comunicación y prensa
La transformación de la Palma de principios del siglo XX protagoniza la gala de los Ciutat de Palma

El Teatro Principal ha acogido la gala de los Premios Ciutat de Palma, donde se han entregado los ocho galardones de las diferentes categorías
La gala, dirigida por Marga López con guión de Sergi Baos, ha sido conducida por los actores Miguel Ángel Torrens, Clara Ingold y Joan Manel Vadell
Noguera: "Ahora más que nunca necesitamos una sociedad viva y participativa, formada en igualdad de oportunidades, crítica y respetuosa y que valore que la pluralidad y la diversidad nos enriquecen"
Palma, 20 de enero de 2018.- El Teatro Principal de Palma ha acogido esta noche la gala de los Premios Ciutat de Palma 2018, durante la que se han entregado los ocho galardones convocados. En total, la dotación de todos los premios ha ascendido a 88.000 euros.
El equipo responsable de la puesta en escena de esta ceremonia han sido profesionales de las artes escénicas, al igual que en las tres últimas ediciones. La dirección ha recaído en Marga López, mientras que Sergi Baos se ha encargado del guión. Los actores Miguel Ángel Torrens, Clara Ingold y Joan Manel Vadell se han puesto en la piel de personajes como Gaspar Bennàssar, Borges, Uetam o Matilde Escalas mientras Morgana Jazz ha ido versionando canciones de aquella época.
Discurso del alcalde
Durante su discurso, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha afirmado que "la cultura es el eje a partir del cual podemos pensar el futuro que queremos y vertebrarlo". "Porque ahora más que nunca necesitamos una sociedad viva y participativa, formada en igualdad de oportunidades, crítica y respetuosa, capaz de entender y valorar que la pluralidad y la diversidad nos enriquecen y agrandan el patrimonio de nuestra ciudad".
Para el alcalde, "contra el racismo, la xenofobia, la incomprensión, la intolerancia, el machismo y la misoginia, y para los derechos inalienables de las mujeres y los hombres, la igualdad, el respeto ... cultura y más cultura". "Y, más importante aún, el orgullo y el reconocimiento a las personas que la inspiran y la promueven: sus creadores". Noguera ha remarcado que "desde el inicio del actual mandato del equipo de gobierno que presido ha puesto el énfasis en contribuir a que nuestra sociedad sea más participativa, a hacerle más acorde aún toda una oferta cultural sólida y variada ". "Nuestra acción se ha organizado dando forma y contenidos a la idea de Palma Creativa para difundir la riqueza creativa de la ciudad, tanto desde el punto de vista histórico como desde su contemporaneidad, y poner en valor el potencial de Palma en el sector de la creación ", en palabras del alcalde.
A continuación, el alcalde ha repasado los cuatro ejes del trabajo desarrollado en los últimos cuatro años: rehabilitar y conservar el patrimonio, trabajar por una cultura inclusiva y participativa mediante un programa de actividades que pone en valor la creación local y descentraliza la oferta cultural, y que incorpora los proyectos impulsados desde la ciudadanía; apoyar el sector cultural con un programa de ayudas y reforzar la identidad fomentando el uso de nuestra lengua y recuperando la memoria de la ciudad.
Listado de premiados
Los ganadores han sido los siguientes:
- Premio Llorenç Villalonga de novela. Rosa Mª Calafat Vila (Andratx, 1963) por "La familia. Sagrada exposición de la muerte". Está dotado con 26.000 euros. El jurado ha valorado el relato desorganizado de manera voluntaria, el mundo mitológico que presenta, con toques surrealistas, su humor negro y el tratamiento del tema de la violencia de manera paródica.
- Premio Joan Alcover de Poesía. Juan Manuel Pérez i Pinya por "Ut pictura poesis" (título provisional). Dotado con 12.000 euros. El jurado le ha otorgado el premio por la voluntad y el trabajo de construcción literaria, por la exquisitez formal y riqueza lingüística.
- Premio Antoni Gelabert de Artes Visuales. Núria Güell Serra (Vidreres, 1981) por "De putas. Un ensayo sobre la masculinidad". Dotado con 12.000 euros. El jurado le ha otorgado el premio porque trata de una manera honesta, precisa y cruda, la crisis de los estereotipos clásicos de la masculinidad. La obra es sólida y coherente con la trayectoria del artista, que ha sabido dar visibilidad a temas sociales de compleja representación.
- Premio de Audiovisuales: Javier García Lerín por "Los ojos se detienen de crecer". Dotado con 10.000 euros. El jurado ha otorgado el Premio a esta obra por su gran ambición artística, alejada de los convencionalismos y que profundiza en un tema siempre interesante de creación artística.
- Premio de Cómic. Rocío Gómez Mazuecos por "El incongruente". Dotado con 10.000 euros. El jurado ha otorgado el Premio a esta obra por sus arriesgadas soluciones gráficas hechas con la técnica del grabado, siendo algunas viñetas de una belleza plástica indiscutible, además de una narración visual sorprendente y por haber sabido trasladar el mundo surrealista y onírico de Gómez de la Serna en el mundo de las viñetas.
- Premio de Artes Escénicas. "Llum trencada", de Iguana Teatre. Obra de Carmen Planells y Aina Salom dirigida por Pere Fullana. Dotado con 6.000 euros. El jurado le ha otorgado el premio por su calidad, haciendo especial mención a la escenografía, para la excelente interpretación de las tres actrices, para la cuidadosa dirección, y para la reivindicación de las mujeres dentro del marco de la memoria histórica enmarcada en nuestro territorio.
- Premio Bonet de San Pedro de Música a la mejor grabación musical. Bubota Discos por el álbum "Fútbol d'avantguarda", de Da Souza. Dotado con 6.000 euros. El jurado ha valorado su coherencia artística, la calidad de la producción y su posibilidad de proyección exterior.
- Premio de investigación. Alejandro Valenzuela por "Biodiversidad urbana: La gestión de los recursos animales en la Palma medieval". Dotado con 6.000 euros. El jurado ha otorgado el Premio al trabajo "Biodiversidad urbana: La gestión de los recursos animales en la Palma medieval" por la solidez del planteamiento del proyecto, la metodología y la singularidad de la investigación.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023