Publicador de contenidos


La recogida selectiva en Palma llega en 2021 al 26%, recuperando el nivel anterior a la pandemia


28 febrero de 2022

Ramon Perpinyà,presidente de EMAYA, ha presentado el balance de la recogida selectiva de losresiduos en Palma de 2021. El aspecto más destacado es la recuperación delnivel de recogida anterior a la pandemia, el 26%, después de bajar al 24% el2020.

Tal y como hadeclarado Perpinyà, "ahora no pueden dejar de crecer para lograr el 50% que enmarca la legislación autonómica, estatal y europea. La recogida de la materiaorgánica en toda la ciudad y las recogidas específicas para los grandesgeneradores (polígonos, hoteles, mercados, comercios...) serán los principalesinstrumentos para lograr este hito, además de la colaboración de la ciudadanía,que ya ha demostrado que cuando ponemos las herramientas para que puedanseparar los residuos, responden".

Los aspectos másdestacados del balance de la recogida selectiva de 2021 son:

26%de recogida selectiva

  • Crecimiento de la recogida selectiva y estabilización del rechazo: la recogida selectiva crece un 8,85% y recupera el porcentaje pre-pandemia, el 26%.
  • El rechazo, en cambio, solo crece un 0,7%.
  • Se recuperan las recogidas de papel-cartón y de vidrio después de una importante bajada en 2020. En estas fracciones es muy importante la aportación del sector hotelero y comercial, muy afectados por la pandemia en 2020.
  • Sigue el crecimiento de la recogida de envases, más vinculado al sector doméstico y una de las fracciones que menos había bajado en 2020.
  • La recogida de materia orgánica se duplica en relación a 2020.
  • El sistema de recogida selectiva móvil y puerta a puerta comercial del centro histórico se consolida y se mantiene con un 64% de recogida selectiva.
  • Los parques verdes recuperan usuarios y en el camión del reciclaje crecen un 47,5%.
  • La recogida de ropa, que se realiza mediante un convenio con Caritas Mallorca y la Fundació Deixalles, ha sufrido más la crisis provocada por la pandemia: crece de forma importante (+23%), pero no recupera los niveles pre-pandemia.
  • El aceite, en cambio, no bajó y continúa creciendo desde el cambio de sistema de recogida en 2017.
  • La recogida puerta a puerta de trastos (residuos voluminosos) se estabiliza, incluso baja en relación a 2020, y destaca su consolidación con el nivel de incivismo más bajo desde la implantación del servicio.

Actuacionesmás destacadas del 2021: nuevos servicios, más limpieza y más educación

  • Finaliza la implantación del contenedor marrón en 72 barrios de Palma. La recogida de la materia orgánica está al alcance de casi el 80% de la población.
  • Implantación de la recogida puerta a puerta en los polígonos industriales (Son Castelló, Son Rossinyol, Can Valero y Son Valentí) con unos excelentes resultados en solo ocho meses: 33,5% de recogida selectiva, frente al 8% anterior a la implantación de este sistema. Además, la eliminación de los contenedores y puntos negros de las calles, mejora la limpieza de los polígonos.
  • Se intensifican las campañas de educación e información en los barrios, en 2021 se han realizado 145 mesas informativas en las calles y plazas, llegando directamente a 14.700 familias. Crece el programa EMAYA a l'escola, con nuevas actividades y más demanda. A pesar de las restricciones por el covid, se llega a más de 6.000 escolares con 300 actividades realizadas en 63 centros educativos de Palma.
  • Mejoras en el servicio de limpieza de los contenedores y de las áreas de contenedores, con incrementos de frecuencia de lavado que aumentarán en 2022.

Presentación del balance de recogidade residuos del año 2021

Fecha última modificación: 6 de marzo de 2023