La Policía Local de Palma interpuso más de 7.000 denuncias durante los meses de verano - Comunicación y prensa
La Policía Local de Palma interpuso más de 7.000 denuncias durante los meses de verano

Adrover: "Las cifras que hoy presentamos ilustran el buen trabajo realizado por la Policía Local para velar por los intereses de la ciudad de Palma"
El dispositivo marco incluye un refuerzo específico para la Policía de Barrio, la oficina de la Policía Local en Playa de Palma, la sala 092 y la Unidad Nocturna
Palma, 27 de septiembre de 2022.- La primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha presentado este martes en rueda de prensa el balance del dispositivo marco de la Policía Local de este verano 2022. Ha estado acompañado por el jefe de la Policía Local, José Luis Carque y otros mandos policiales.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha dicho que ahora que ha terminado el verano es un buen momento para anunciar algunas de las cifras que han marcado la actividad de la Policía Local. "El objetivo del dispositivo marco, que anunciamos en abril de este año, era velar para que Palma siga siendo una ciudad y un destino seguro. Y lo hemos logrado".
"No lo hemos hecho solos, claro, el trabajo que hace la Policía Local, está en coordinación con la Policía Nacional, y también se ha hecho una estrecha colaboración con otras administraciones, como el Consell, el Gobierno y Autoridad Portuaria ", ha dicho. "También", ha añadido, "hemos estado coordinados con el resto de áreas municipales: Sanidad, Playas, Gobierno Interior o Participación Ciudadana, entre otras", así como con "las asociaciones de vecindarios, las entidades empresariales y patronales hoteleras y turísticas ".
El modelo del dispositivo de este año ha tenido un enfoque estructural. Se ha centrado en un refuerzo operativo y, además, se ha reforzado la Policía de Barrio, la Sala 092, la Unidad Nocturna y la oficina de las Maravillas en Playa de Palma. Se ha aumentado la presencia policial de forma extraordinaria en las zonas de mayor afluencia turística. Su finalidad es mejorar la seguridad para turistas y residentes, así como atacar las molestias producidas por actividades y actos incívicos. La incorporación de los nuevos policías de la oposición de los 101 ha redundando, además, en el mejor funcionamiento del refuerzo veraniego.
Este año el foco se ha puesto en playa de Palma, con operativos preventivos y reactivos contra el incivismo y el incumplimiento de ordenanzas y contra el turismo de excesos; en los polígonos de Ciutat y en barrios destacados como Santa Catalina o el centro. También se han realizado campañas informativas y de prevención en establecimientos. "Hemos demostrado que Palma es un destino seguro y la Policía de Palma ha sacado músculo y ha estado allí donde se le ha necesitado más", ha dicho la primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana.
Desde mayo, cuando se activó el dispositivo de verano, la Policía Local de Palma ha registrado más de 7.000 actas de denuncia relacionadas con el incivismo y la Seguridad Ciudadana.
Total Palma: 7.030 actas de denuncia
. Tranquilidad entorno: 1.848
. Seguridad ciudadana: 1.028
Artistas en la calle controlados: 476
Total Playa de Palma: 2.877 actas de denuncia
. Trile: 133 actas
o Dinero intervenido por trile: 1.561 euros
. Venta ambulante: 2.302 actas
Total Santa Catalina: 408 actas de denuncia
. Tranquilidad entorno: 85 actas
. Seguridad ciudadana: 91 actos
. Actas en locales/establecimientos: 187 actas
Pasada la pandemia y una vez recuperada la normalidad, la Policía Local sigue dando cobertura a todas las actividades e incidencias que puedan surgir en Ciudad. En este sentido, desde septiembre, se están cubriendo 100 puntos de colegios y sus accesos con motivo de la vuelta a las aulas.
La capacidad de reacción es fundamental para identificar los distintos escenarios que se puedan ir produciendo, planificando operativos según prioridades e incumplimientos. Así, junto con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y con la Autoridad Judicial, se trabaja en la prevención y persecución de los robos, hurtos, lesiones u otras infracciones penales.
Sanciones
Cabe recordar que las sanciones de la Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos (ORUCEP) van desde los 100 euros (infracciones leves) a 3.000 euros (muy graves). Una infracción muy grave podría ser el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas cuando altere gravemente la convivencia ciudadana.
La ORUCEP también regula las sanciones que afectan a las ZIE (Zonas de Intervención Especial) en el Distrito Litoral. Afecta a toda la primera línea de playa, sancionando como muy grave conductas como la realización de botellón o las concentraciones no autorizadas de personas. También regula las sanciones en las ZEIT (Zonas de especial interés turístico), que ya se publicaron el pasado 22 de marzo. Las ZEIT son las siguientes:
. ZEIT (Consumo inadecuado de alcohol y su publicidad) afecta a toda la Playa de Palma entre otros.
. ZEIT (Cierre zonas exteriores de los biergardens) afecta a los establecimientos públicos conocidos como biergardens.
. ZEIT (Prohibición de despacho y consumo en el exterior de establecimientos públicos en la zona de Joaquim Verdaguer)
. ZEIT (Publicidad dinámica) Prohíbe toda la publicidad dinámica en la Playa de Palma.
. ZEIT (Prohibición de despacho y consumo en el exterior de establecimientos públicos en la zona de Misión de San Gabriel, así como obligación de informar a los locales de ocio, de no molestar a los vecinos)
Por su parte, la Ley de Excesos para la mejora de la calidad en zonas turísticas contempla sanciones desde 6.001 euros a los 600.000 euros. Infracciones graves son realizar rutas etílicas (pub crawling) o hacer party boats. Hacer balconing o publicitar bebidas alcohólicas son infracciones graves (entre 6.001 euros y 60.000 euros).
Fecha última modificación: 6 de marzo de 2023