La movilidad eléctrica llega al sector del taxi - Comunicación y prensa
La movilidad eléctrica llega al sector del taxi

El Ayuntamiento de Palma ha homologado los vehículos para que puedan prestar el servicio de taxi
La Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos ha subvencionado la adquisición con 32.000 euros
Palma, 4 de marzo de 2020.- El alcalde de Palma, José Hila, y el vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, han presentando los dos nuevos taxis eléctricos que a partir de ahora se incorporarán a la flota.
En el acto también han estado presentes el concejal de Movilidad de Palma, Xisco Dalmau; el director general de Energía y Cambio Climático, Aitor Urresti; el presidente de PIMEM, Jordi Mora, y el presidente de AMPTA, Antoni Cladera.
Estos dos vehículos son los primeros 100% eléctricos que circularán en las Islas Baleares y se han adquirido con el impulso de la subvención otorgada por la Consejería por un valor de 32.000 euros.
El Ayuntamiento de Palma ha homologado los dos taxis para que puedan prestar el servicio. Así, los técnicos dieron el visto bueno a ambos vehículos que puedan circular por Palma como taxis y prestar este servicio público tras comprobar que cumplen con la normativa de accesibilidad, de autonomía o el número de pasajeros, entre otros requerimientos.
El alcalde de Palma ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de Palma para la sostenibilidad con "un transporte público menos contaminante». «Este camino del iniciamos el mandato pasado con la Empresa Municipal de Transportes y la adquisición de 100 buses nuevos que emplean gas natural». Ahora se da un paso más. «Queremos animar a los taxistas que se sumen a esta apuesta, porque conseguir una ciudad más sostenible es tarea de todos y todas», dijo Hila.
El vicepresidente Yllanes ha destacado "la importancia de que los taxis apuesten por la movilidad eléctrica. Son vehículos que circulan mucho, hacen muchos kilómetros, y que sean éstos los que reducen emisiones es significativo. Además, son un ejemplo del buen funcionamiento de los vehículos eléctricos para los pasajeros ».
La Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos apuesta por el fomento de la movilidad eléctrica en la comunidad autónoma, siguiendo el camino marcado por la Ley de cambio climático. En este sentido, el año pasado se instalaron más de 300 puntos de recarga de vehículos eléctricos y se prevé instalar 500 nuevos durante el 2020.
Según el presidente de AMPTA, Antoni Cladera, estos dos vehículos supondrán «una disminución de la contaminación ambiental y acústica, y aumentarán la seguridad del trabajo». En este sentido, desde PIMEM ha destacado la importancia del apoyo de la Administración para que los pequeños autónomos puedan llevar a cabo inversiones de este tipo. «La Asociación de Taxis de PIMEM es pionera, y esto sólo es el principio. Pensamos que el tema de la movilidad es capital. Una movilidad más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente es muy positiva », ha asegurado su presidente, Jordi Mora.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023