La Junta de Govern aprueba la Fase 1 de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del 1 de enero de 2025 - Comunicación y prensa
La Junta de Govern aprueba la Fase 1 de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del 1 de enero de 2025

Las restricciones serán limitadas dado que el 70 por ciento de la zona ACIRE ya cuenta con limitaciones a la circulación rodada
Palma, 16 de octubre de 2024.- La Junta de Govern, celebrada este miércoles, ha aprobado el texto de la ordenanza del proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en su Fase I en el centro de Palma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha explicado que la puesta en funcionamiento de la ZBE en Palma “es una exigencia que emana de la UE y del Gobierno de España por la que todas las ciudades con una población superior a los 50.000 habitantes deben disponer de una Zona de Bajas Emisiones. No obstante, las consecuencias de la implantación de esta medida en Palma será limitada ya que en la actualidad el 70 por ciento de la zona ACIRE ya cuenta con restricciones a la circulación rodada”.
En septiembre de 2023, el nuevo equipo de Gobierno municipal solicitó formalmente una prórroga de un año al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para implantar la ZBE.
En julio del presente año, el pleno aprobó provisionalmente el proyecto de las ZBE y en agosto se abrió un periodo de 30 días de exposición pública.
Tras finalizar este plazo, se recibieron un total de 15 alegaciones de empresas, entidades y asociaciones vecinales.
Con todo ello y a la vista de las experiencias ya desarrolladas en la ZBE de Madrid y del área metropolitana de Barcelona, la DGT estableció una identificación de tipologías de movilidad en vehículos a motor de referencia para las entidades locales con la que proceder a la configuración de posibles moratorias, exenciones y autorizaciones con el objetivo de facilitar la implementación de las ZBE.
Como resultado de todo lo ello, este miércoles se ha aprobado la huella de la ZBE que contempla un aumento del número de cámaras que pasan de las 16 iniciales a las 19, todas ellas orientadas a monitorizar el perímetro comprendido en la zona de bajas emisiones.
La normativa de la ZBE, que se implantará en el centro de Palma, tal y como ha explicado Toni Deudero “se divide en tres anexos: zonas limitadas por la ZBE, periodo de implantación y autorizaciones y vehículos autorizados de forma excepcional que no precisan autorización municipal”.
En este sentido, incidió en que el ANEXO 1 incluye el espacio interior que comprende la ZBE y que está delimitado por el eje de las Avenidas, coincidentes con las antiguas murallas de la ciudad y por el frente marítimo. Los límites exteriores de la ZBE son: desde l’Avinguda Gabriel Roca, tramo de desembocadura de la Riera, Passeig Mallorca, Avinguda Portugal, Avinguda d’Alemanya, Avinguda Comte de Sallent, Avinguda Gran i General Consell, Plaça d’Espanya, Avinguda Alexandre Rosselló, Avinguda Gabriel Alomar, Avinguda Adolfo Suárez y Avinguda Gabriel Roca. La graducación de las restricciones -incluida la activación o desactivación de la ZBE aprobada- estará siempre ligada a los niveles de contaminación existentes.
En cuanto al ANEXO 2, el mismo hace referencia a los periodos de implantación de la ZBE. En este caso, la ordenanza plantea tres periodos de la Fase I de la ZBE.
Aquí, el teniente de alcalde recalcó que los periodos que se establecen son los siguientes:
- PERIODO 1: Desde la entrada en vigor de esta ordenanza.
- PERIODO 2: Desde el 1 de enero de 2027.
- PERIODO 3: Desde el 1 de enero de 2030.
En cuanto a las zonas ACIRE, ORA, ZAR, (y otras que se puedan incorporar) incluidas en las ZBE del centro de Palma continuarán ajustándose a la Ordenanza Municipal de Circulación.
A partir del la fecha de entrada en vigor de la ordenanza, es decir, el 1 de enero de 2025, tendrán libre acceso por las ZBE los ciclomotores y bicicletas, así como los vehículos con distintivo ambiental B, C, ECO y O.
Desde el 1 de enero de 2027, en el denominado Periodo 2, podrán acceder por las ZBE las motocicletas, bicicletas y vehículos de movilidad personal, así como los vehículos que cuenten con distintivo ambiental C, ECO y O. Las motos que no dispongan de distintivo ambiental, podrán libremente acceder por la ZBE hasta el 31 de diciembre del 2026.
Finalmente, a partir del 1 de enero de 2030, en el denominado Periodo 3, sólo podrán circular libremente por las ZBE los ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad personal, así como los vehículos con distintivo ambiental ECO y O.
Por otra parte, la ordenanza contempla una serie de vehículos que precisan de autorización municipal registral.
Esta autorización la pueden solicitar todos aquellos vehículos que no dispongan del correspondiente distintivo ambiental para el acceso, circulación y estacionamiento en la zona.
La normativa exige autorización municipal para entrar en la ZBE a los siguientes:
a. Vehículos de residentes empadronados en un domicilio situado en la ZBE.
b. Vehículos de personas con movilidad reducida.
c. Vehículos de las empresas concesionarias de servicios públicos.
d. Vehículos del personal al servicio de las administraciones públicas.
e. Vehículos de servicios de emergencia y esenciales.
f. Vehículos de servicio de transporte público.
g. Vehículos de transporte de mercancías.
h. Vehículos de personas que se dirijan a centros sanitarios
i. Vehículos con matrícula extranjera.
Deudero concluyó haciendo hincapié en el hecho de que, según los datos obtenidos monitorizando las entradas y salidas de ACIRE entre el periodo 2022 y 2024 , “en el año 2022, el porcentaje de vehículos sin distintivo ambiental era el 7,9% de la flota y en el 2024 es el del 5,5% del parque circulante. Los vehículos con etiqueta B constituían en el 2022 el 18% de la flota, mientras que en el 2024 es el del 15,5% en 2024. Con etiqueta C se ha pasado del 56,7% en el 2022 al 46,3% en el año 2024. Los etiqueta ECO han pasado del 14,9% en el 2022 a un 28% en el 2024 y, finalmente, los vehículos 0 emisiones pasan del 2,6% al 4,7% en el 2024”.
Documentos
Fecha última modificación: 17 de octubre de 2024