Publicador de contenidos


La escultura ‘La madre’, realizada por Ela Fidalgo en el Casal Solleric a partir de las aportaciones de cerca de 500 voluntarios, ya forma parte del espacio de Son Espases


16 abril de 2025

La cesión del Ajuntament de Palma al centro hospitalario de referencia se ha hecho efectiva este miércoles a lo largo de un acto que ha contado con la asistencia del primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet

Palma, 16 de abril de 2025. El Hospital Universitario Son Espases acoge desde este miércoles la escultura 'La madre', a raíz de la cesión de esta pieza original de la artista mallorquina Ela Fidalgo que el Ajuntament de Palma ha realizado al centro de referencia de la sanidad pública de las Illes Balears.

La figura, que hasta ahora podía contemplarse en el patio del Casal Solleric, ha sido presentada en su nueva ubicación a lo largo de un acto que, por parte del Ajuntament, ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet.

Asimismo, han asistido la consejera de Salud del Govern autonómico, Manuela García Romero; el director del Servei de Salut de les Illes Balears, Javier Ureña, i la gerente de Son Espases, Cristina Granados, juntamente con la artista y una representación de profesionales, pacientes, familiares y voluntarios del hospital.

‘La madre' es una obra coral elaborada a partir de recortes de tejidos reutilizados, alambres, hilos, bordados y otros materiales que constituyen la aportación de cerca de 500 personas que participaron en el taller que Ela Fidalgo dirigió en el Casal Solleric.

Concebida como una creación terapéutica y sanadora, la pieza representa un homenaje a los profesionales, voluntarios, familiares y amigos que cuidan y sostienen a otras personas para ayudarlas a superar los momentos difíciles de sus vidas.

La autora ha utilizado para esta obra técnicas propias de la moda, la costura y la escultura blanda, cosiendo a mano cada fragmento. De esta forma, la pieza, con la participación de los voluntarios, se construyó en capas, con un enfoque simbólico y emocional que teje una historia de protección y amor incondicionales.

Durante su intervención en el acto de este miércoles en Son Espases, el regidor de Cultura ha agradecido a Ela Fidalgo su "espíritu de dedicación y compromiso a la hora de dar forma a una obra que ahora pasa a formar parte de unas dependencias que todo el mundo identifica con la superación de problemas físicos, psicológicos y emocionales que, en un momento determinado, nos pueden afectar".

Igualmente, Javier Bonet ha remarcado que la obra implica "un merecido homenaje de gratitud a los profesionales sanitarios, que tienen en su mano la gran responsabilidad de curarnos y sanarnos".


 

 

 

 

 

Fecha última modificación: 22 de abril de 2025