La campaña ‘Tu els dones una casa, ells et donen amor’, promovida por las áreas de Medi Natural y Gent Gran, facilita la adopción temporal de gatos lactantes por parte de personas mayores - Comunicación y prensa
La campaña ‘Tu els dones una casa, ells et donen amor’, promovida por las áreas de Medi Natural y Gent Gran, facilita la adopción temporal de gatos lactantes por parte de personas mayores


El teniente de alcalde Llorenç Bauzá de Keizer y la regidora Luisa Marqués han dado a conocer los principales objetivos de una actuación que une el objetivo del bienestar animal con el apoyo a la población en situación de soledad no deseada
Palma, 20 de mayo de 2025. El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, y la regidora de Gent Gran i Interculturalitat, Luisa Marqués, han presentado este martes la campaña ‘Tú els dones una casa, ells et donen amor’, consistente en facilitar a personas mayores, a partir de 65 años, que se encuentran solas, la adopción temporal de gatitos lactantes acogidos en las dependencias del Centre Sanitari Municipal de Protecció Animal de Son Reus.
En la presentación también han estado presentes los directores generales de Medi Ambient, Espais Naturals i Benestar Animal, Sebastià Pujol, y de Gent Gran, Maria Àngels Dueñas.
En palabras del teniente de alcalde, se trata de una actuación que “une dos de las principales prioridades del equipo municipal: el apoyo a la población mayor en situación de soledad no deseada, y la apuesta por el bienestar animal”.
El objetivo de la campaña es, según Bauzá de Keizer, el de ofrecer “un hogar de acogida a los cachorros, donde puedan recibir los cuidados físicos y también emocionales que necesitan, y, a la vez, promover un entorno empático y saludable a personas mayores que precisan de nuevos estímulos vitales y que pueden hallar, en el hecho de adoptar un gato recién nacido, una oportunidad para sentirse menos solos y colaborar en la protección de estos ejemplares”.
Los antecedentes de esta campaña se sitúan en la constatación, por parte de Son Reus, del incremento del número de gatos lactantes que se registra entre los meses de abril y octubre, que es la época del año en la que se suelen producir más embarazos felinos.
Pese a los esfuerzos destinados por el Ajuntament de Palma en materia de esterilización, promoviendo la captura en los espacios libres, la realidad es que una parte de estos cachorros quedan abandonados en la vía pública.
Para contrarrestar esta situación, los operarios de Son Reus se esfuerzan por recogerlos y trasladarlos al centro, donde se les presta lactancia matutina y otros servicios. Esto provoca que, durante estos meses, la cantidad de gatos pequeños en adopción en el espacio municipal se multiplique aproximadamente por 10, produciéndose una media de entre 10 y 15 ingresos diarios.
Bauzá de Keizer ha incidido en que "un gato lactante requiere estar muy encima de él, especialmente en lo que se refiere a la alimentación", ya que, de hecho, un lactante necesita ingerir alimento cada 6 u 8 horas, mediante la utilización de biberón.
De esta manera, la campaña propone a las personas mayores que acojan a los cachorros en sus hogares durante un período de entre dos y tres semanas, poniendo a su alcance en todo momento la ayuda y el asesoramiento de los profesionales de Son Reus.
Una vez transcurrido este tiempo, el participante podrá retornar el gato a las instalaciones municipales, o bien adoptarlo de forma definitiva.
Estas mascotas, una vez adoptadas, abandonarán las dependencias de Son Reus con el microchip de identificación ya incorporado, con la primera vacunación aplicada y, cuando el animal llegue a la edad adecuada, se procederá a la esterilización.
A cambio de estos servicios, el usuario sólo tendrá que abonar una tarifa de 30 euros, que es, precisamente, la cantidad que se aplica en el caso de estas adopciones.
Por su parte, la regidora de Gent Gran i Interculturalitat ha expresado "el orgullo" de su departamento por el hecho de tener la oportunidad de colaborar con esta iniciativa, llevando a cabo tareas de intermediación con las asociaciones y entidades del municipio para identificar a personas que puedan estar interesadas en tomar parte en la campaña.
En palabras de Luisa Marqués, la acogida que se ofrece a estos cachorros "es una ayuda imprescindible para su protección y supervivencia, pero también representa una oportunidad para que las personas mayores vuelvan a sentirse conectadas emocionalmente con una labor vital".
La representante municipal ha recordado que la soledad no deseada "es una de las grandes pandemias silenciosas de nuestro tiempo, y desde las instituciones no podemos mirar a otro lado".
Marqués ha explicado que la actuación promovida por el Ajuntament de Palma "se enmarca perfectamente en esta línea de trabajo, formando parte del proyecto que se inició esta legislatura con la creación de una regidoría específica orientada a la atención a la población mayor".
Fecha última modificación: 20 de mayo de 2025