Publicador de contenidos


La exposición ‘Paysage Miró’ inicia su recorrido en torno al legado de Joan Miró, que estará a disposición de los visitantes en la Llotja, la Fundació Miró Mallorca, es Baluard y el Casal Solleric


30 julio de 2025

El proyecto, que es el resultado de la colaboración del Govern y el Ajuntament, con la participación de entidades culturales y espacios museísticos tan prestigiosos como el centro Reina Sofía, ha sido presentado este miércoles por parte de la presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés 

Palma, 30 de julio de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido este miércoles a la presentación del proyecto expositivo 'Paysage Miró', considerada la acción cultural más importante llevada a cabo hasta ahora en las Illes Balears en torno al legado creativo de Joan Miró.

La convocatoria informativa, que se ha desarrollado en la Llotja, ha contado con una amplia representación institucional, encabezada por la presidenta del Govern autonómico, Marga Prohens, y con la presencia del conseller de Turisme i Esports, Jaume Bauzà; el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura de Cort, Javier Bonet, y el secretario autonómico de Cultura, Pedro Vidal.

También han asistido el presidente de Sucessió Miró, Joan Punyet Miró, y los comisarios de las diferentes propuestas expositivas que forman parte del proyecto, así como el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, y la conservadora jefe de Escultura e Instalaciones de este prestigioso equipamiento cultural, Carmen Fernández, que desempeña, además, tareas de comisariado, junto con la directora de la directora de la Fundació Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló, el director de es Baluard, David Barro, y el director del Casal Solleric, Fernando Gómez de la Cuesta.

'Paysage Miró' es una iniciativa surgida de la colaboración entre el Govern, el Ajuntament de Palma, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y los principales espacios museísticos de la ciudad dentro del ámbito del arte contemporáneo, todo ello con el apoyo de Sucessió Miró y Galeria Pelaires.

Una de las principales particularidades de 'Paysage Miró' es que, a pesar de tratarse de una misma exposición, su contenido se diversificará en cuatro sedes: la Llotja,  Fundació Miró Mallorca, es Baluard y Casal Solleric.

Las creaciones que forman parte del proyecto recorren un período muy extenso en la trayectoria artística de Miró, desde 1916 hasta 1981, acogiendo más de un centenar de trabajos entre pinturas, esculturas y obras sobre papel, además de documentos y objetos personales del artista que quedarán expuestos en las cuatro sedes de forma simultánea.

Las propuestas surgidas del talento de Joan Miró proceden, en su mayor parte, del museo Reina Sofía, pero también se han incorporado piezas pertenecientes a las colecciones de las fundaciones Miró de Mallorca, Barcelona y la localidad catalana de Mont-roig (fundación Mas Miró), es Baluard, el MACBA y diversas colecciones particulares.

Por su parte, el Consell de Mallorca se ha sumado a este tributo de reconocimiento a Joan Miró mediante la organización de una exposición que tendrá lugar en el Museu de Mallorca y que estará centrada en la implicación del artista a la hora de mejorar la situación del arte contemporáneo en Palma a lo largo de los años 70, a través de la denominada 'Sèrie Mallorca', considerado uno de sus mejores trabajos gráficos y editado el año 1973 por la Sala Pelaires.

'Paysage Miró' se desarrolla a través de cuatro propuestas creativas que implican otras tantas miradas proyectadas sobre el legado del artista: 'La guspira màgica', que se inaugurará hoy mismo, a las 20 horas, en la Fundació Miró Mallorca, y se podrá visitar hasta el día 11 de noviembre; 'La força inicial', que se presentará oficialmente este jueves, también a las 20 horas, en la Llotja, y estará a disposición del público hasta el 8 de febrero del próximo año; 'El color i la seva ombra', que celebrará su acto inaugural, en el Casal Solleric, este viernes, a las 19,30 horas, y permanecerá abierta hasta el 9 de noviembre; y 'Pintar entre les coses', que será la última de las muestras en ser inauguradas, concretamente el viernes, a las 20.30 horas, en el espacio de es Baluard.

Durante su intervención, el alcalde de Palma ha indicado que 'Paysage Miró' representa "un homenaje sincero, merecido y ampliamente coral, compartido por las instituciones públicas, el mundo de la cultura y toda la sociedad balear, a uno de los creadores más poderosamente influyentes de la historia del arte".

El primer regidor de Cort ha agradecido la implicación de todas las personas, entidades y administraciones que han trabajado conjuntamente para llevar adelante un proyecto que, según ha señalado, "elevará a un nivel nunca conocido hasta ahora la calidad de la programación expositiva de Palma", y que, a su vez, ha continuado diciendo, "consolidará a la ciudad en las primeras posiciones europeas y mundiales como destinación cultural, precisamente en el momento en que estamos luchando intensamente para conseguir la capitalidad europea de 2031”.

En cuanto al contenido de las dos propuestas de 'Paysage Miró’ que se desarrollan en los espacios municipales, hay que remarcar, en relación a 'La guspira màgica', que acoge 38 obras de Joan Miró y otros artistas, procedentes de la colección propia de la Fundació Miró Mallorca y también del museo Reina Sofía, es Baluard, Fundación Miró Barcelona y el MACBA.

Entre estos otros creadores, conviene mencionar los nombres de Alexander Calder, Alberto Giacometti, Wassily Kandinsky, Robert Motherwell, Georges Braque, Fernand Léger, Paul Klee, Miquel Barceló o Pablo Picasso, del que se podrán contemplar dos grabados cedidos por el Reina Sofía.
Igualmente, los visitantes podrán admirar más de 250 objetos y documentos procedentes del Taller Sert, Son Boter y la casa de Son Abrines, conformando, según ha detallado el alcalde de Palma, "una oportunidad única para profundizar en el papel que los encuentros y los hallazgos accidentales e inesperados jugaron en la trayectoria existencial y artística de Joan Miró".

Paralelamente, la propuesta del Casal Solleric hace un recorrido no lineal por el universo plástico de Miró, estableciendo un diálogo entre su pintura y su escultura a través de la exhibición de 40 piezas, muchas de ellas inéditas en nuestro entorno, que proceden, en su mayor parte, del museo Reina Sofía.

La selección incluye esculturas en bronce, pinturas y creaciones sobre papel y, en palabras de Martínez Llabrés, "pone en evidencia hasta qué punto Miró supo construir un lenguaje propio con un profundo significado poético y conceptual".

'El color i la seva ombra' se centra especialmente en la producción escultórica que Miró realizó a partir de los años 60, poniendo de manifiesto su fascinación por los hallazgos, el arte popular y los elementos primitivos.

Al mismo tiempo, la propuesta del Casal Solleric dará cabida a creaciones pictóricas surgidas del interés de Miró por reflexionar sobre aspectos enigmáticos, ancestrales y simbólicos.
 

Fecha última modificación: 5 de agosto de 2025