La EMT presentó en 2012 y por primera vez desde el año 2008 un superávit de 100.000 euros - Comunicación y prensa
La EMT presentó en 2012 y por primera vez desde el año 2008 un superávit de 100.000 euros
El presidente de la Empresa Municipal de Transportes de Palma, Gabriel Vallejo, ha destacado los 50 millones de euros en ingresos y el notable ahorro conseguido en el capítulo de gastos de personal
Palma, 15 de febrero de 2013.- El regidor de Movilidad y presidente de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT), Gabriel Vallejo, ha adelantado que los presupuestos del ejercicio de 2012 arrojan un resultado positivo de 100.837 euros, con unos ingresos que se sitúan en casi 50 millones de euros y un ahorro en el capítulo de gastos de personal cercano a los 4 millones de euros.
Gabriel Vallejo valoró como altamente positivos los ingresos obtenidos por la EMT durante el pasado ejercicio, superávit que no se producía desde el año 2008 "ya que estos 50 millones euros implican un aumento del 5% con respecto al año 2011". En este sentido, ha querido destacar el esfuerzo realizado por la plantilla de esta empresa municipal y la labor de su gerente, Juan Iglesias, en la consecución de estos resultados. Vallejo apuntó entre los ingresos más significativos "el aumento por venta de billetes debido al incremento de la tarifas que ha supuesto un aumento del 15% hasta alcanzar los 3.400.000 euros, a lo que hay que sumar otros ingresos como los generados por el autobús turístico, publicidad, venta de electricidad y otros que han aumentado un 6% proporcionando a la EMT ingresos por valor de 90.000 euros, sin olvidar que la subvención municipal del Ayuntamiento se redujo el pasado año en 1.100.000 euros".
En el capítulo de gastos, el presidente de la EMT indicó que el hecho más significativo en este capítulo ha sido la disminución de los gastos operativos y de estructuras que han alcanzado los 3.676.793 euros. Especialmente en gastos de personal cuyo ahorro ha sido del 12,31%", con casi 4.000.000 euros. "Este ahorro, señaló Vallejo, se ha debido principalmente al devengo de la paga extra de Navidad, la no sustitución laboral por bajas, el incremento de la jornada laboral y una significativa reducción en el número de horas extraordinarias".
En relación con los gastos generados por mantenimiento de la flota, el edil de Movilidad reseñó que "en este apartado, se ha producido un incremento del 21% con respecto al 2011, es decir, 1.200.000 euros, siendo el mayor aumento el generado por el mantenimiento de los vehículos de la flota IVECO, con un aumento del 70,66% alcanzado los 1.100.000 euros, mientras que en la flota de los Mercedes apenas se ha notado el coste del mantenimiento". Gabriel Vallejo también incidió en el ahorro en el capítulo de los seguros que se ha situado en el 31,5%, generando un ahorro de más de 800.000 euros con respecto al 2011.
También concretó que el resultado final del ejercicio, incluyendo amortizaciones, ingresos y gastos financieros y los resultados extraordinarios del ejercicio, "arrojan un superávit del 100.837 euros, con una mejora del 101,49% con respecto al ejercicio del pasado año".
El edil se mostró optimista ante el resultado obtenido "ya que hemos conseguido reconducir la situación financiera de la empresa y aunque la EMT sigue encontrándose en estado de disolución, la situación ha mejorado bastante". Por el ultimo, el presidente de la EMT adelantó que "actualmente no se contemplan ni despidos ni EREs y seguiremos trabajando este año para que los proveedores ajusten precios, optimizar líneas y recuperar usuarios".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023