La EMT reduce en más de 50% en dos años el número de veces que los autobuses no han podido recoger pasajeros en las paradas al estar completos - Comunicación y prensa
La EMT reduce en más de 50% en dos años el número de veces que los autobuses no han podido recoger pasajeros en las paradas al estar completos
En los cuatro primeros meses del año 2011, el número de veces que los autobuses no pararon se elevó a 7.550, mientras que en 2013, este número se ha reducido hasta las 3.690 veces
Palma, 6 de junio de 2013.- El presidente de la Empresa Municipal de Transportes, Gabriel Vallejo, ha informado que, los datos obtenidos en los dos últimos años y que recogen los primeros cuatro meses entre los años 2011 y 2013, la empresa de transportes ha reducido en esta legislatura un 51,1% el numero de veces que los autobuses no han efectuado paradas en alguna o varias de las líneas asignadas por estar completos de pasajeros. Esto se ha traducido en que en el año 2011, un total de 7.550 veces los autobuses no realizaron paradas en las diferentes paradas asignadas por encontrarse llenos, mientras que en 2013, el número de veces que no efectuaron la preceptiva parada fue de de 3.690, un 51,1% menos. LA EMT achaca esta reducción a la política de optimización de las frecuencias, incrementado el número de autobuses donde más demanda de ciudadanos hay y reduciendo otras, en especial en horario nocturno cuando menor es el número e usuarios que acceden a los autobuses.
El informe presentado por la EMT y que analiza los primeros cuatros meses de los años 2011, 2012 y 2013, constata que, en relación con los años 2011 y 2012, el año 2011, el número de veces que los autobuses de la EMT no pudieron efectuar paradas por estar completos se elevó a 7.550 veces, mientras que durante el pasado año, el número de veces que no pararon los autobuses fue de 4.375. Estos datos muestran que ya, durante el primer año de esta legislatura, el número de veces que los autobuses no recogieron pasajeros por estar completos se redujo en un -42,1% con respecto al 2011, es decir, una reducción en el número de veces que no pararon de 3.175 con respecto a la registradas durante los primeros cuatro meses del 2011.
En lo que respecta a los primeros cuatro meses del 2013, el número de veces que los autobuses no se han detenido en sus respectivas paradas por encontrarse llenos de pasajeros ha sido de 3.690, un -15,7% menos con respecto al número de veces que no pararon en 2012 que fueron 4.375 veces, lo que representa que los autobuses que no pararon en este periodo anual se redujo en 685 veces.
La EMT destaca que, atendiendo a estas cifras, y siempre en relación con el primer cuatrimestre de cada año, entre el periodo de 2011 y 2013, el porcentaje en el número de veces que los autobuses no han podido efectuar la preceptiva parada por encontrarse completos se ha reducido en un 51,1% entre los años 2011 y 2013, con una reducción total de 3.860 veces menos que las registradas durante el año 2011.
Entre las líneas de autobuses que más redujeron el número de veces que no han parado por estar completos de pasajeros entre los años 2011 y 2013, destaca la línea 3 puesto que si en el año 2011, esta línea no paró en un total de 1.726 veces, en el año 2013, siempre atendiendo a los cuatro primeros meses, el número de veces que no pudo parar por esta completa se ha reducido hasta las 647 veces. Otra de las líneas que suele presentar problemas por estar completas es la línea 15 de s'Arenal al centro de Palma. Esta línea en el año 2011 no paró en 946 veces, mientras que en el primer cuatrimestre del 2013, el número de veces en que no ha efectuado la preceptiva parada se eleva a 699. Por último, la tercera línea con un mayor número de veces que no ha efectuado paradas ha sido la línea 7, pues en el año 2011 no paró 864 veces, mientras que en los cuatro primeros meses no lo ha hecho 387 veces.
El regidor de Movilidad, Gabriel Vallejo, se mostró prudente pero optimista con estos datos ya que, a su juicio, el descenso en el número de veces que los autobuses no han podido atender a los pasajeros por estar completos "demuestra que el servicio que se está prestando a los ciudadanos ha mejorado durante esta legislatura ya que estamos ofreciendo servicios donde se presenta una mayor demanda".
Gabriel Vallejo añadió que "en estos dos años, lo que hemos hecho es potenciar y aplicar políticas de optimización y prueba de ello es que hemos aumentado el número de autobuses en las líneas más demandadas y en aquellas que van a las zonas costeras y hemos reducido determinadas frecuencias de autobuses, especialmente en los nocturnos, que presentaban una demanda ciudadana bastante reducida". No obstante, Vallejo indicó que estos datos "nos animan a seguir buscando fórmulas que nos permitan reducir al máximo el número de veces que los autobuses no pararan por estas saturados de pasajeros".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023