Publicador de contenidos


La EMT presenta un cambio de red para que las frecuencias de los buses en los 12 corredores de Palma sean inferiores a 15 minutos


11 diciembre de 2019

La EMT presenta un cambio en la red porque que las frecuencias de los buses a los 12 corredores de Ciudad sean inferiores a 15 minutos

La incorporación de 20 buses antes de finales de año y la previsión de que se incorporen hasta 100 a la primavera de 2020 permite rediseñar la red creando líneas nuevas como la L4, la L35 o la A1 e incorporando buses de más capacidad que garantizan un mejor servicio

En el nuevo web www.pujaalbus.org ya está disponible toda la información de los cambios y un nuevo plano más fácil de entender que incentiva desplazamientos por Palma más sostenibles combinando trayectos a pie, en bici y en transporte público

Palma, 9 de diciembre de 2019.-El alcalde de Palma, Jose Hila, el Teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau y el gerente de la EMT, Mateu Marcús, han explicado hoy las novedades que se implantarán en la red de la EMT a partir del próximo 18 de diciembre.
+buses, +información, +red

La incorporación de 20 buses nuevos propulsados con gas a la red de la EMT a partir de día 18 de diciembre y el rediseño  de la red permitirán mejorar el servicio que se ofrece a los más de 42 millones de pasajeros que se trasladan anualmente con bus a Palma. Cabe recordar que la EMT ha ido ganando durante los últimos cuatro años 4 millones de pasajeros año tras año.

La EMT incorporará hasta la primavera de 2020 un total de 100 buses nuevos propulsados por gas y con nuevas tecnologías que permitirán mejorar la información sobre los buses que reciben las personas usuarias tanto a las paradas como vía la App.

Los cambios que se han proyectado se han diseñado con el objetivo de mejorar las frecuencias de paso actual, ya sea con líneas de alta frecuencia o bien combinando horarios de dos líneas. Asimismo, se mejora la capacidad de la red con la incorporación de buses de más capacidad de 15 y 18 metros .

Este cambio conseguirá que a los 12 corredores radiales de Palma el intervalo de paso de los buses en días laborables sea inferior a los 15 minutos, con muchas frecuencias de en turno a 10 minutos y en cinco minutos a las horas punta. Se crean 12 corredores de alta frecuencia para estructurar la movilidad radial de Ciudad, para dar una alternativa clara al vehículo privado en los desplazamientos hacia el centro, que se complementa con el resto de la red para facilitar los desplazamientos transversales.

La EMT tiene 28 líneas diurnas y 4 nocturnas. TOTAL: 32. Con la reestructuración de la red, se mantienen las 4 nocturnas y tendrá 34 líneas diurnas. TOTAL: 38.
Des las 28 actuales, se modifican 16. Se crean 9 nuevas (procedentes de fusiones de líneas actuales s se optimizan rutas actuales). Nuevas: A1, A2, 4, 22, 27, 32, 35, 39 y 47.
Las mejoras que se implantarán a los 12 corredores son las siguientes:

El Terreno - Portopí -Cala Mayor-Illetascon la línea 4.

La línea 3 (línea que sirve el corredor actualmente), con más de 7 millones de viajeros cada año, es la línea más compleja operativamente. La segregación de esta línea de la rama que discurre por la calle de Aragón permite adaptar mucho mejor el servicio a las necesidades de Ciudad, e incrementar la fiabilidad del servicio haciéndola independiente de las incidencias de tráfico del extremo opuesto de Palma.

Durante la temporada baja la línea circulará cada 12 minutos, y por tanto, siempre a los mismos minutos de cada hora, hecho que hace los horarios más buenos de recordar. En temporada alta se incrementará el servicio para hacer frente a los incrementos de demanda, y la línea circulará con intervalos de paso de 7 minutos aproximadamente.

El tramo de Cala Mayor está complementado por las líneas 46 y 47, y lo Terreno con las líneas 20, 46 y 47.

S'Espanyolet-Son Rapinya con la línea 7

Es una línea muy marcada por las puntas de demanda escolar, y por tanto se reforzará el servicio para hacer frente.

- sa Vileta -Son Roca con la línea 8

Una de las líneas con mayores ocupaciones nos termas de viajero kilómetro, que verá incrementada la dotación de flota con un vehículo adicional todo el día, reduciendo el intervalo de paso a 7 minutos, que además se mejorará sustancialmente en hora punta hasta conseguir que pasen buses cada 6 minutos en hora punta.
- General Riera con las líneas 16 y 33
Se mantiene la coordinación de las líneas 16, 19 y 33 ya implementada el octubre de 2018, que permiten un buzo de la línea 16 o 33 cada 10 minutos, complementados por la línea 19 de forma cadenciada, y que ha provocado un incremento considerable de viajeros al corredor gracias a la mejora del servicio.
Con el objetivo de mejorar ahora la capacidad, se asignarán vehículos de alta capacidad a la línea 33, que circulará también hasta Son Fuster en sustitución de la línea 16 para poder aprovechar este incremento de capacidad también al corredor muy denso de la calle de Aragón.
- Carretera de Valldemossa con las líneas 12 y 24

De forma similar al concepto ya probado en General Riera, se crea un nuevo corredor combinando en este caso las líneas 12 y 24, que cambia el recorrido. Esta línea 24 complementará el servicio de la línea 12 en el recorrido entre el Nou  Levante y la Antigua Prisión, y por tanto, dentro del ámbito más densamente poblado de la ciudad. Por lo tanto, por 31 de Diciembre, Carretera de Valldemossa y Sant Vicenç de Paül circulará un autobús coordinado cada 11 minutos. Además, este corredor está complementado por la L20 que con el intervalo de paso mejorado a 20 minutos, conecta el corredor con la zona centro y Ponent. 

- Eusebi Estada ¿ Son Cladera-saIndioteria con la línea 10

El incremento de demanda registrado en los últimos tiempos ha puesto de manifiesto que la línea 10 necesita incrementar su dotación de vehículos en un vehículo más, y por tanto el intervalo de paso mejora de 15 a 12 minutos en días laborables, que tiene mejor capacidad de carga que cuando la línea 24 que complementaba el corredor de forma no coordinada. 

- Aragón- Pont de Inca con las líneas 3 y 33

El corredor de Aragón es uno de los corredores más potentes de Ciudad, que responde a patrones de movilidad muy marcados por la movilidad obligada laboral y personal. Por lo tanto, para poder ganar en fiabilidad del servicio, la línea 3 acabará a Juan Carlos I con un recorrido circular anti horario, entrando a la plaza por Paseo Mallorca y Jaime III y saliendo por Unión y la Rambla. Así, cada 10 minutos, saldrá un buzo "vacío" de Juan Carlos I para cargar todo el pasaje con destino al corredor de Aragón. Esta mejora de la fiabilidad desde el centro se complementa con el nuevo recorrido de la línea 33 que, con vehículos articulados, la complementará con horarios coordinados hasta Son Fuster.

En sentido centro, en hora punta de la mañana, cuando se han detectado problemas puntuales de capacidad, se ha configurado un servicio de forma que cada cinco minutos circule un autobús entre Son Fuster y la Plaza de España, ya sea con servicios de la línea 3, de la línea 33, o parciales de la línea 3 (denominados 3P) que finalizan en Plaza de España entre las 7:15 y las 9:15.

- Pere Garau -es  Rafal Nou-se Viver con la línea 5

El corredor que sirve a las barriadas entre las más densas y con más baja tasa de motorización de Palma, mejora el servicio de forma muy significativa con la línea 5, que mejora su intervalo mediano todo el día de 11 a 8 minutos, que en hora punta se reduce hasta los 5 minutos.

- Calle Manacor- Son Gotleu con la línea 7

Se mantiene la configuración de línea con un servicio cada 10 minutos todo el día, pero se apuesta de manera clara para incrementar la capacidad del corredor en hora punta reduciendo el intervalo de paso a la mitad con servicios parciales (denominados 7P) que finalizarán su recorrido en Plaza de España. En resumen, cada 5 minutos entre las 7:15 y las 9:15 habrá un autobús entre Son Gotleu y Plaza de España por la calle Manacor.



- Nuevo Levante con las líneas 12 y 24
Como al corredor de la carretera de Valldemossa, se combinan los horarios de la línea 12 y la línea 24 reconfigurada en sustitución de la línea 6 para garantizar que sale un autobús de nuevo Quitando hacia Plaza de España cada 11 minutos.

- se Portitxol ¿ se Molinar ¿ se Coll ¿ Can Pastilla ¿ Acuario con la línea 35
Se apuesta de manera valiente para mejorar la calidad del servicio del corredor de levante, muy afectado por la demanda turística. Así, fusionando las líneas 15 y 30 se crea una nueva línea 35 que estructura la sección del corredor con de cariz más residencial, para garantizar la capacidad suficiente todo el día en su integridad con un servicio regular cada 10 minutos desde el Acuario hasta la Plaza de la Reina. A pesar de haberlo segregado de la demanda que genera el grosor de la planta hotelera de se Arenal, se preverán refuerzos durante la temporada alta para seguir garantizando esta mejora de la regularidad y capacidad.

- se Arenal directo por autopista con las líneas 23 y 25.
Con el objetivo de acortar el tiempo de viaje entre la zona más alejada de Palma del corredor y el centro, y mejorar la capacidad conjunta, se ha apostado para estructurar el servicio en torno a una única línea, la 25, que durante el invierno circulará de forma regular cada 15 minutos y que durante el año se adaptarán los recursos dedicados para hacer frente a la demanda de cada época del año.
En paral.lel se refuerza la línea 23, con un cariz más residencial, reduciendo el intervalo de paso a 20 minutos, y asignando vehículos de más capacidad en las épocas del año que demanden incrementos de capacidad.
La línea 32 mantén la conexión directa hacia San Juan de Dios y se Coll de en Rabassa, a la vez que se establecen tres paradas consecutivas a sus Fontanelles para facilitar la conexión entre líneas.
Más nuevas líneas
. Se crea la A1
La A1 Aeorport-Paseo Mallorca tiene una freqüènica de 10 minutos en temporada alta y 15 en temporada baja.
. La línea 1 conectará el anillo de avenidas y paseo Marítimo con el Aeropuerto.

. Se crea la línea 39 que conecta Son Espadas con el Palau de Congresos. La L29 se divide en dos líneas. La L29 y la L39, que es nueva y que conecta el Palau de Congresos con Son Espadas pasando por Pere Garau.

Mejor comunicación con una nueva web y nuevos mapas más sencillos
Para comunicar mejor estos cambios la EMT lanza además una nueva web www.pujaalbus.org con toda la información completa de cada una de las líneas. También se ha simplificado la codificación de líneas, cambiando algunos números con el objetivo de mejorar la compresión de la red. En un esfuerzo para hacer la información más entendedora por la ciudadanía la EMT renovará la información de todas las marquesinas, donde se instal.larà un nuevo mapa de la EMT que se ha diseñado para que solo con un vistazo la ciudadanía ubique las paradas, qué líneas pasan con mayor frecuencia e itinerarios a pie o en bici entre paradas. El objetivo es promover que los desplazamientos en los centro y a las barriadas se hagan de forma sostenible: a pie, en bicicleta o en transporte público.
Durante el próximo fin de semana se celebrará además en la plaza Juan Carlos I una jornada de puertas abiertas buses nuevos para dar a conocer las características de los nuevos vehículos y las mejoras que se introducirán en la red.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023