Publicador de contenidos


EMT Palma se suma a la campaña del transporte público para atraer más talento femenino 


7 marzo de 2025

Más de treinta empresas operadoras de transporte público englobadas en la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc) se unen por primera vez para promover la presencia de mujeres en el sector
Enlace al vídeo de campaña: https://www.instagram.com/p/DG5d-PRtqnX/ 
Palma, 7 de marzo de 2025.- La Empresa Municipal de Transports Urbans de Palma (EMT Palma) participa junto a una treintena de empresas operadoras de transporte público urbano de España en una campaña para incentivar la presencia de mujeres en el sector con el lema: ‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino” (LINK)
Esta alianza, impulsada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) y secundada por buena parte del sector, presenta el transporte de personas viajeras como un ámbito atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. A pesar de que actualmente suponen sólo el 14% de las plantillas de las operadoras de transporte, este sector les ofrece un gran futuro profesional. 
Necesidad de talento femenino en todas las áreas

El sector del transporte de pasajeros ha sido tradicionalmente masculino, si bien en los últimos años se han ido incorporando más mujeres en todas las áreas, incluidas las técnicas. 
Aun así, las mujeres suponen sólo el 14% del personal de las empresas operadoras de transporte público de pasajeros y, a nivel estatal, los comités de dirección de estas operadoras cuentan con sólo un 21,5% de mujeres. En la EMT Palma las cifras son algo superiores a la media estatal: las mujeres suponen el 16,6% de la plantilla, mientras en el comité de dirección su presencia asciende al 42,8 %.  
Ante la falta de paridad en el conjunto del sector, estas compañías de transporte público urbano y metropolitano se comprometen a impulsar la igualdad de género, tal como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. 
En este sentido, la subdirectora de la EMT Palma y directora de Recursos Humanos, Yolanda Marín Lázaro, que ha impulsado la participación de la empresa municipal de transportes en esta iniciativa, ha recordado que “esta campaña de Atuc no solo persigue atraer nuevos perfiles sino también apoyar a aquellas mujeres que ya están trabajando en el sector, haciendo una labor excelente”. 
Este mensaje quiere llegar a las nuevas generaciones para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de mucha calidad. El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de evolución y promoción, y proyección de futuro.
El transporte público, además, es un ámbito en plena transformación y en primera línea de la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. “El sector necesita más talento femenino para seguir mejorando y avanzando hacia un desarrollo óptimo tanto en el presente como en el futuro”. 
La campaña, lanzada en el marco del 8 de marzo, se desarrollará a lo largo de los próximos días y semanas en ciudades de todo el país, aunando esfuerzos de las diferentes operadoras con el fin atraer más talento femenino a un sector en el que una amplia mayoría de los más de 4.365 millones de viajes anuales en toda España son realizados por mujeres.


 

Galería Multimedia

Fecha última modificación: 7 de marzo de 2025