El paro baja un 6,84% en abril en Palma respecto al año pasado - Comunicación y prensa
El paro baja un 6,84% en abril en Palma respecto al año pasado

El pasado mes se firmaron en Palma 13.813 contratos de trabajo
Palma registró 259.661 personas afiliadas el pasado mes de marzo –el 48,39% de las afiliaciones en Baleares–
Palma, 14 de mayo de 2025.– El paro en Palma ha registrado una bajada interanual del 6,84% este mes de abril, con 928 personas menos en comparación con el mismo período de 2024. En comparación con el mes de marzo, la reducción ha sido del 5,78%, es decir, 775 personas menos en situación de desempleo.
La variación intermensual del paro muestra descensos en todos los colectivos durante este mes de abril: un 15,78% entre los jóvenes, un 5,84% entre las mujeres y un 2,02% entre las personas mayores de 45 años.
En comparación con abril de 2024, el paro también ha disminuido en todos los colectivos: un 7,11% en el caso de las mujeres, un 6,69% entre los mayores de 45 años y un 5,55% entre la población joven.
El sector donde más ha descendido el paro en abril ha sido la hostelería, con un 11,23%. Las ocupaciones que han registrado una mayor bajada del desempleo han sido, entre las mujeres, las camareras (466 personas menos, una reducción del 9,86%) y cocineras (149 personas menos, un descenso del 9,15%).
Entre los hombres, las ocupaciones con mayor descenso han sido los cocineros (117 personas menos, una bajada del 18,88%) y camareros (341 personas menos, una reducción del 11,43%).
Las actividades con mayor disminución del paro han sido, entre las mujeres, los servicios de alojamiento (271 personas menos, un descenso del 15,84%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (293 personas menos, una bajada del 10,40%), y entre los hombres, los servicios de comidas y bebidas (383 personas menos, una bajada del 12,95%) y los servicios de alojamiento (145 personas menos, una disminución del 12,65%).
CONTRATACIÓN.- En el mes de abril se firmaron en Palma 13.813 contratos, 9.508 indefinidos y 4.305 temporales. La variación intermensual de la contratación indefinida se incrementa un 15,29% y la interanual disminuye un 5,45%.
Las ocupaciones con mayores contrataciones entre las mujeres han sido las camareras (1.043 contratadas y una variación intermensual de 27,35%) y limpiadoras (964 contratadas y una variación intermensual de -2,43%), y entre los hombres, camareros (967 contratados y una variación intermensual de 62,25%) y conductores (396 contratados y una variación intermensual de 55,91%).
En cuanto a las actividades con mayores contrataciones, entre las mujeres han sido servicios de comidas y bebidas (1.188 contratos y una variación intermensual de 5,69%) y comercio (1.007 contratos y una variación intermensual de 24,17%), y entre los hombres, servicios de comidas y bebidas (1.372 contratos y una variación intermensual de 38,31%) y servicios de alojamiento (673 contratos y una variación del 71,25%).
Lupe Ferrer, regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, ha puesto en valor las cifras positivas que presenta el mercado de trabajo en Palma a todos los niveles, destacando también la calidad del empleo. "La contratación indefinida se ha incrementado un 15,29% respecto al mes anterior", ha destacado.
AFILIACIÓN.- Palma registraba 259.661 personas afiliadas el pasado mes de marzo –el 48,39% de las afiliaciones en Baleares–. Esta cifra implica un incremento de un 4,33% a nivel intermensual respecto al mes de febrero. En términos interanuales, existe un incremento de personas afiliadas respecto al mes de marzo de 2024 de un 2,16 % más. La variación intermensual de la contratación indefinida se incrementa un 15,29% y la variación interanual disminuye un 5,45%.
Fecha última modificación: 14 de mayo de 2025