El Ajuntament lanza una campaña para concienciar y sensibilizar con el cumplimiento de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica - Comunicación y prensa
El Ajuntament lanza una campaña para concienciar y sensibilizar con el cumplimiento de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica

Bajo el lema ‘Per Amor Propi, no facis el burot’, se invita a la ciudadanía a reflexionar y asumir la responsabilidad de cuidar la ciudad y su patrimonio
Palma, 25 de abril de 2025.- La teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno municipal, Mercedes Celeste, ha presentado este viernes la nueva campaña informativa destinada a sensibilizar con el cumplimiento de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que ha sido aprobada por el Pleno definitivamente y entrará en vigor una vez publicada en el BOIB.
Bajo el lema ‘Per Amor Propi, no facis el burot’, la campaña busca explicar de manera visual y creativa los aspectos fundamentales de la nueva normativa, promoviendo el civismo y el respeto “para avanzar hacia una ciudad más segura, limpia y respetuosa”.
La campaña ha sido realizada por la agencia de comunicación Mad Men, con la colaboración y aportación altruista de Comparini y Asociados y, tal y como ha señalado la portavoz, su objetivo principal es “prevenir, sensibilizar y transmitir el mensaje de que el bienestar de nuestra ciudad está en manos de quienes la habitamos”.
En este sentido, la acción comunicativa pone énfasis en el amor propio hacia la ciudad, resaltando que cualquier actitud incívica “interrumpe la convivencia y perjudica la esencia de Palma, hiriendo su amor propio”.
Este concepto ha sido el eje central de la estructura y el enfoque creativo de la campaña, “que se centra en las conductas incívicas en lugar de señalar a las personas”, ha destacado Celeste.
Así pues, la campaña se basa en un nuevo concepto de civismo fundamentado en tres valores clave: solidaridad, respeto y pertenencia, recordando que la ciudad es nuestra casa, “un espacio valioso que todos compartimos y debemos cuidar colectivamente”.
Por su parte, las diferentes imágenes simulan a personajes reconocidos como antihéroes, que representan las conductas incívicas que la nueva ordenanza pretende erradicar, tales como ensuciar las calles, las pintadas vandálicas, el botellón o dejar residuos fuera de los contenedores.
Según ha señalado Celeste, a través de estos personajes ficticios, se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre sus acciones y a convertirse en "los verdaderos héroes de Palma", asumiendo la responsabilidad de cuidar la ciudad, su patrimonio cultural y arquitectónico, y de garantizar la convivencia en los espacios públicos.
Asimismo, la campaña informa sobre las sanciones económicas establecidas en la ordenanza para quienes no respeten esta normativa que, como ha recordado la portavoz, supone “una herramienta fundamental” para combatir el incivismo, en línea con el compromiso del equipo de Gobierno de mejorar la seguridad ciudadana.
Cabe destacar que la normativa también se complementa con la creación del nuevo Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), destinado a patrullar los barrios para identificar y prevenir estas conductas incívicas.
Difusión
La campaña tendrá una amplia difusión a través de radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, autobuses de la EMT, vallas publicitarias, banderolas y carteles en los barrios. También se instalarán carpas informativas y se distribuirán folletos en distintos puntos de la ciudad, así como en hoteles de Playa de Palma y Cala Major.
En total, se desplegarán 40 puntos informativos (OPIS), 60 banderolas y diversos expositores móviles por plazas y zonas públicas.
Los materiales estarán disponibles también en inglés, para llegar a los visitantes y sensibilizarlos sobre el comportamiento adecuado durante su estancia en Palma.
Finalmente, tal y como ha explicado Celeste, las diferentes acciones de la campaña, que tendrá continuidad durante toda la legislatura, se irán segmentando y reforzando en aquellas zonas donde se detecten más problemáticas relacionadas con el incivismo.
Fecha última modificación: 28 de abril de 2025