Publicador de contenidos


El Ayuntamiento y el Gobierno facilitan el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías


3 septiembre de 2012

Además del telecentro de Flassaders, Palma contará también por primera vez con el telecentro virtual de PalmaActiva para impulsar la formación


Palma, 3 de septiembre de 2012.- La concejala del área de Comerç, Treball i Joventut del Ayuntamiento de Palma, Esperanza Crespí y la concejala del área de Educació, Família, Igualtat y Majors, Ana Ferriol; han firmado hoy un convenio de colaboración con el vicepresidente Econòmic, de Promoció Empresarial i d'Ocupació del Govern Balear, José Ignacio Aguiló.

En este convenio, que también han firmado los municipios de Algaida, Campos y Esporles, el Ayuntamiento de Palma y el Govern han puesto de manifiesto su compromiso de dar continuidad a la dinamización de los telecentros y mantener su correcto funcionamiento.

Al acto también han asistido el director general de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Antonio Mateos, los alcaldes de Algaida, Francesc Miralles, de Campos, Sebastià Sagreras, y el segundo teniente de alcalde del de Esporles, Vicenç Vidal.

En el caso de Palma, además del telecentro físico ubicado en el centro Flassaders, la ciudad contará por primera vez también con el telecentro virtual de PalmaActiva, organismo que utilizará la actual plataforma digital de XarxaBit para poder impartir sus cursos entre sus usuarios.

El objetivo del convenio es facilitar el acceso público de la ciudadanía en Internet, favorecer la democratización de acceso a los servicios que proporciona la Sociedad de la Información, a la vez que se quiere minimizar el riesgo de fractura digital y garantizar el equilibrio territorial y la cohesión social en la nueva sociedad del conocimiento.


Unos convenios para la dinamización y mantenimiento de los telecentros

La colaboración del Gobierno se basa en aportar el servicio técnico y de reposición del equipamiento informático del telecentro, apoyo a los dinamizadores encargados de tutorizar a las personas usuarias y dar acceso a la plataforma digital para todos los usuarios del telecentro con contenidos formativos, colaborativos y sociales que fomenten el encuentro de usuarios de todas las Islas Baleares.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Palma velará para garantizar el suministro de los servicios básicos y tener las infraestructuras en las condiciones básicas y hacerlas accesibles para personas con discapacidad. Además, será responsable de la contratación del personal dinamizador del telecentro.


Los telecentros, puntos para fomentar la dinamización económica de los municipios

Dentro de los numerosos beneficios derivados del servicio de los telecentros destaca la dinamización económica y social de sus entornos, ya que supone un apoyo para las empresas y sus trabajadores, poniendo a su alcance todos los servicios que la administración pone a disposición de la ciudadanía como la administración electrónica y la e-salud.

Los telecentros también permiten que ciudadanos de todas las islas puedan teletrabajar independientemente de la ubicación de su empresa y se resuelven problemas vinculados a la insularidad que se puedan dar en el ámbito de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información.

Finalmente, la oferta formativa y el apoyo que los dinamizadores ofrecen a los usuarios puede suponer una mejora en su preparación profesional y una solución más a la salida de la situación económica actual.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023