Publicador de contenidos


El Ayuntamiento de Palma retira la cruz de los caídos en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica


17 septiembre de 2012

El Ayuntamiento de Palma ha retirado hoy la cruz de los caídos ubicada en la calle Mirador, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, y que permite la retirada de elementos que no tengan valor artístico o patrimonial. La retirada se realiza en función del decreto municipal para proceder a la aplicación de lo previsto en el artículo 15.1 de la "Ley para la que se reconocen y amplian los derechos y se establecen medidas a favor de los que sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura", vistos los informes del cronista de la ciudad y de la arqueóloga municipal.

Lo previsto en la denominada Ley de Memoria Histórica es que "las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativos de la exaltación, personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

La Alcaldesa de Palma ha informado tanto al Obispado de Mallorca, como a la Comandancia General y a Patrimonio Nacional de la decisión municipal de retirar la cruz de los caídos. La retirada de la cruz no afectará a la celebración del Vía Crucis de LLorenç Moyà, organizada por el Ayuntamiento de Palma.

Las brigadas municipales han procedido hoy a retirar la cruz y la placa conmemorativa que pasarán a formar parte de los bien del Ayuntamiento y han sido trasladadas al almacén municipal. Concretamente, el decreto municipal establece que "los elementos retirados de la vía pública como resultado de la aplicación queden en guarda y custodia del cronista de la ciudad".

La cruz figura en la planificación urbanística vigente con la misma trama que el espacio libre público, sin ningúna indicación especial de protección y tampoco no está afectada por la legislación en materia de patrimonio histórico. Según el informe de la arqueóloga municipal, "el monumento sólo habría de conservase (en su ubicación) cuando concurren razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley, razones que no aparecen ni en la bibliografía científica ni en la legislación vigente".

Por su parte, el informe del cronista de la ciudad describe el  conjunto conocido como la cruz de los caidos como un elemento simbóligo y no artístico.

Como recoge el informe, la cruz, "dedicada a los caidos en el bando nacional", fue bendecida por el obispo de Mallorca, Josep Miralles, el 19 de julio de 1938, entre los edificios de la Seu y del Palacio de la Almudaina, en el rellano superior de la escalera. En la parte meridional del monumento hay colocada una lápida con la inscripción: "A los caídos por Dios y por la Patria".

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023