Publicador de contenidos


El Ayuntamiento de Palma presenta las medidas de optimización y contención del gasto para Parques y Jardines


18 septiembre de 2012

Gracias a esta mejor gestión, Cort se hará cargo del mantenimiento de 18 nuevos juegos infantiles, 4.770 nuevos árboles, 541 nuevos bancos y una nueva superficie verde de 121.261, 21 m², sin que suponga un major gasto para los ciudadanos

El Ayuntamiento consolidará el matenimiento preventivo y sistemático del Bosque de Bellver y Es Carnatge

Palma, 18 de septiembre de 2012.- El teniente de alcalde de Infraestructuras y Coordinación Territorial del Ayuntamiento de Palma, Sebastià Sansó, ha presentado hoy las medidas de optimización y contención del gasto en el servicio municipal de Parques y Jardines para el trienio 2012-2015. "Pretendemos hacer más con el mismos dinero, sin decrecer la calidad del servicio y poniendo en valor medidas de sostenibilidad medioambiental y laboral así como de racionalidad económica", explicó Sansó.

Sebastià Sansó ha anunciado que la finalidad de estas medidas, todas ellas reversibles, "es hacer frente a un incremento económico de 858.965 euros, sin que este incremento suponga un major gasto para los ciudadanos". El teniente de alcalde de Infraestructuras y Coordinación Territorial aclaró que son medidas "que no repercuten negativamente sobre el mercado laboral".

Medidas de optimización y contención del gasto

1. Promocionar las praderas multiespecie o praderas polifitas. Históricamente las praderas de césped de Palma han tenido un tratamiento similar al de los campos de golf, con 38 siegas anuales y otras operaciones como escarificados, aireados, tratamientos fitosanitarios ...etc, que producían unos consumos de agua de 229.000 m3/año y de aceites y combustible de 14.125 litros/año entre maquinaria de siega y vehículos para desplazamiento de los equipos de siega, lo que produce unas emisiones de CO2 aproximadas de 26,79 toneladas/año.En este caso, el servicio de Parques y Jardines apuesta por un nuevo concepto de pradera más sostenible medioambientalmente, donde aflore la diversidad de especies que contienen de forma natural, como el Trifolium fragiferum o loto comiculatus.

Estas praderas se consiguen reduciendo la frecuencia de siega del césped (de 6 a 10 cms de altura) para recuperar el verde en los meses de frío y mantener un verde variado en los meses cálidos. Se prioriza el respeto por las floraciones bajas y un valor ornamental diferente, resaltando la diversidad e incluso acentuándose, bajo un criterio jardinero y no simplemente como una reducción de frecuencias impuesta por la crisis económica.

Esta medida permite un ahorro económico de 573.000 euros anuales. Además, se ahorra un 30% de consumo de agua, pasando de los 229.000 m3/año a 8.665 m3/año.

También se ahorra un 40% de aceites y combustibles, pasando de los 14.125 litros/año actuales a 5.650 litros/año y se eliminan un 40% las emisiones de CO2, pasando de las 26,9 toneladas/año actuales a 10,2 toneladas/año.

El Ayuntamiento de Palma ya está realizando algunas pruebas en zonas como la rotonda de la Teulera, en las praderas de Sa Riera y el Parque de Son Gibert, con resultados muy satisfactorios.

2. Ajustes en el número de tareas de cava en los alcorques de Palma. Actualmente se realizan 7 cavas en los alcorques, ahora se pasará de 7 a 6 cavas en general y en según qué zonas se puede disminuir alguna más según el aspecto que presenten. Esta medida permitirá ahorrar 50.000 euros al año. Hay que decir que el contrato de Parques y Jardines obligaba al contratista que la ganara a realizar 5 cavas al año y fue una mejora del contratista poner dos cavas más. Por lo tanto, el Ayuntamiento considera que esta medida no influirá de forma significativa en los alcorques de Palma. Con esta medida, al igual que con el anterior, se libera mano de obra que se podrá dedicar al mantenimiento de las nuevas incorporaciones.

3. Destinar parte de la dotación económica de remodelaciones para financiar la prestación de más servicios de mantenimiento. Actualmente los contratos de mantenimiento tienen una parte de gasto corriente y otra parte para inversiones. Para poder hacer frente a las nuevas necesidades, 235.855 euros anuales pasarán de estar disponibles para hacer nuevas remodelaciones a formar parte del mantenimiento ordinario.

Con estas tres medidas se consigue el ahorro de 858.965 euros anuales, que el Ayuntamiento necesitaba para conseguir el equilibrio económico en los tres contratos vigentes de mantenimiento de Parques y Jardines.El teniente de alcalde de Infraestructuras y Coordinación Territorial ha querido contextualizar las situaciones que han provocado la puesta en marcha de estas medidas. "Desde el servicio de Parques y Jardines debemos asumir el mantenimiento de arbolado y zonas verdes consolidadas y las de recepción inminente que no estaban incluidas dentro del inventario de los contratos de mantenimiento existentes".

Las altas consolidadas y revisión del inventario implican el mantenimiento de los juegos infantiles del parque de Ses Estacions y del Parque de Sa Riera, el recién inaugurado Parque Bartolomé Verde de S'Indioteria, algunas consolidaciones en la Femu, y el mantenimiento del Parque de convivencia canina de Sa Riera, así como los pasajes de Son Gotleu, este último, un compromiso del actual equipo de gobierno.

Cort también debe mantener nuevas zonas verdes en el Parque de Ses Vies, en Can Blau, en Son Puça, en el Estadio Balear, en Son Morro (Centro y Norte), en la Fachada Marítima (zonas II, III y IV), en Sa Gerreria, en Flassaders, y el Frente Marítimo (Costa des Gas y Manuel Azaña) y rotonda de Son Quint.

Además, hay nuevas alineaciones arbóreas en el Parque de las Vías, Estadio Balear, Son Morro, Fachada Marítima, Sa Gerreria y Flassaders, el nuevo vial de Son Quint, Fachada Marítima (zonas II, III y IV), la Femu, el polígono de Son Rossinyol, Francisco Vidal Sureda y otras pequeñas zonas.

En total, las nuevas zonas verdes implican para el Ayuntamiento el mantenimiento de 18 nuevos juegos infantiles, 2.687 nuevos árboles en los viales, a los que 2.083 nuevos árboles en las zonas ajardinadas de nueva recepción, haciendo un total de 4.770 árboles nuevos, e implican también el mantenimiento de 541 nuevos bancos y una superficie verde nueva de 121.261, 21 m².

Mantenimiento preventivo y sistemático del Bosque de Bellver y Es Carnatge

El Ayuntamiento también ha querido hacer frente y consolidar definitivamente, de una manera tan presupuestaria como operativa, la incorporación a los distintos contratos de las zonas ajardinadas del mantenimiento preventivo y sistemático de las dos zonas forestales de interés natural, emblemáticas y tan importantes para Palma por su valor medioambiental como son el Bosque de Bellver y la zona de Es Carnatge.Históricamente estas dos zonas no han tenido un presupuesto consolidado y se han mantenido a través de programas de empleo y formación como Escuelas Taller, Talleres de Empleo o Casas de Oficios, además de un modo intermitente, sin continuidad y dependiendo de las diferentes convocatorias que sacaba el Govern Balear con fondos europeos y también, a través de presupuesto extra, y en todo caso dependiendo siempre de la posibilidad de la existencia de este presupuesto extra.

Sebastià Sansó ha explicado que el actual equipo de gobierno ha considerado imprescindible encontrar una solución definitiva e incorporar estas dos zonas emblemáticas los contratos de Parques y Jardines. "Así nos aseguramos que las tareas propias que necesitan tanto el Bosque de Bellver como la zona de Es Carnatge tendrán siempre una continuidad en el tiempo y un mejor mantenimiento, sostenible y de calidad de las dos áreas forestales y siempre con la posibilidad de reforzar estas tareas con nuevas Escuelas Taller, pero no dependiendo exclusivamente de ellas, con lo cual nos veremos beneficiados tanto los ciudadanos de Palma como las personas que nos visiten ", afirmó.

La incorporación de estas dos zonas naturales en los diferentes contratos implica el mantenimiento de un total de 1.280.000 m² de superficie, que supone económicamente 216.231 euros anuales.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023