Publicador de contenidos


El Ayuntamiento de Palma presenta el borrador de una ordenanza de convivencia cívica asumible, no represora y que pone soluciones y orden en un espacio que es de todos


21 octubre de 2013

Inspirada en las ordenanzas de la Federación Española de Municipios y Provincias, (FEMP) y Barcelona, es una normativa demandada por vecinos, asociaciones y entidades que resuelve "problemas reales de los ciudadanos", asegura Joan Pau Reus

El objetivo es llegar al máximo consenso en cuestiones como la venta ambulante, la prostitución, el trile, el balconing, la mendicidad o el vandalismo

La voluntad no es recaudatoria, por eso las sanciones están en los niveles mínimos que permite la FEMP y cuando entre en vigor habrá un periodo informativo de adaptación antes de su aplicación

Borrador ordenanza: https://bit.ly/1fPgsg5

Palma, 18 de octubre de 2013. - El teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón y el regidor de distrito de Playa de Palma y Centro, Joan Pau Reus, han presentado hoy el borrador de la ordenanza de convivencia cívica que el Ayuntamiento ha redactado para "resolver problemas que actualmente se están quedando sin resolver, fundamentales si queremos seguir siendo una ciudad tranquila y cómoda, y sobre todo un destino turístico de primer nivel" , según ha explicado Gijón. Por ello, la previsión es que esté aprobada al inicio de la próxima temporada turística.

El Ayuntamiento ha trabajado de forma coordinada en la elaboración de este borrador durante 8 meses, para llegar a un borrador de ordenanza que responda con efectividad a peticiones de todas las asociaciones de vecinos y pequeños comerciantes. Los vecinos "no entienden que algunas conductas estén autorizadas y que cuando les causan problemas nosotros, como Administración no podamos actuar", ha asegurado Joan Pau Reus.

En este sentido, Álvaro Gijón ha señalado que "la eficacia para la Policía es fundamental, hay una serie de conductas que se están quedando sin resolver porque la Policía no tiene herramientas para resolverlas". No es "una cuestión de recaudación, sino de efectividad". Por ejemplo, en un caso de botellón, la Policía podrá incautar las botellas, o en caso de un nivel de música por encima de lo permitido, donde se podrán incautar los amplificadores.

Para aumentar esta eficacia, el borrador de la ordenanza facilitará la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, como Policía Nacional y Guardia Civil. Una colaboración muy útil en la Playa de Palma, de la cual una parte pertenece a Palma y la otra a Llucmajor.El nuevo texto ordena, adapta y unifica diferentes normativas municipales dispersas y poco actualizadas, teniendo en cuenta que algunas que se aplican datan de 1917.

Este borrador de ordenanza aplica en Palma las bases fundamentales de la ordenanza cívica de Barcelona, aprobada en 2005 y de la ordenanza modelo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), del año 2009. También se han incluido aspectos específicos de municipios turísticos con problemáticas similares como Lloret y Salou.

La futura ordenanza no tendrá afán recaudatorio. Prueba de ello, es que la cuantía de las sanciones está al límite mínimo que permite la normativa y se minimiza la arbitrariedad a la hora de aplicar la sanción.

Además, cuando entre en vigor, habrá un periodo de transición durante el cual la Policía Local y las diferentes áreas podrán informar a todas las personas que puedan verse afectadas por la nueva normativa.

CONSENSO

El teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón, ha destacado la voluntad de llegar al mayor consenso posible y no imponer nada. Por ello, se celebrarán reuniones con todo tipo de entidades ciudadanas, vecinales, empresariales para escuchar sus sugerencias y demandas.

Tras la aprobación en junta de gobierno del proyecto de ordenanza, se abrirá otro periodo de alegaciones donde los grupos políticos y la oposición pueden hacer sus aportaciones. También se presentará al Consejo Social de la Ciudad, donde tienen representación diferentes entidades ciudadanas.

AGENTES CÍVICOS

El borrador de la nueva ordenanza incorpora los "agentes cívicos", a imagen y semejanza de la figura que creó la FEMP en su ordenanza marco en 2009.

Se trata de empleados municipales o de empresas concesionarias del Ayuntamiento, como por ejemplo personal de mantenimiento de alumbrado, empleados de EMAYA o controladores medioambientales que puedan avisar a la policía cuando detecten infracciones y tener validez como agente específico que trabaja para el Ayuntamiento.

Una situación que actualmente ya ocurre con los agentes de la ORA, que desde la anterior legislatura no sólo sancionan temas del ticket de estacionamiento, sino también ocupación de vados o doble fila, por ejemplo.

CONTENIDO DE LA ORDENANZA

Una novedad importante es que en casos de prostitución, se sancionará al cliente, "porque si hay prostitución, es porque hay clientes", afirmó Gijón. Pero, para proteger a los menores, se prohíbe ejercer la prostitución cerca de colegios o parques infantiles. También ha explicado que de forma paralela desde el área de Bienestar Social se brindará a este colectivo orientación hacia otras vías profesionales.

El texto del borrador de la ordenanza fija que el Ayuntamiento podrá actuar contra el "trile", un problema grave y una "demanda histórica en la Playa de Palma", como ha recordado su concejal de distrito. Durante estos dos años "se ha minimizado este tema, pero continúa en activo". A partir de ahora, ha señalado Álvaro Gijón , "se podrá actual de forma más ágil y eficaz, y confiscar el material y el dinero que utilicen" .

El borrador de ordenanza no prohíbe la mendicidad, pero sí las coacciones por sensación de inseguridad y las organizaciones que se dedican a estos temas, o que se utilice a menores y mayores.

Lógicamente, no se prohíbe ir en bañador sin camiseta en primera línea de playa o paseos marítimos, pero sí hacerlo en el centro de Palma, en comercios, museos o sentados en bancos públicos o autobuses. "Como responsable de Turismo, nunca he visto esto en ciudades líderes como Londres, París, Berlín o Amsterdam, y como queremos seguir siendo un buen destino turístico no queremos transmitir ni permitir esta imagen".

Los músicos y artistas en la calle estarán regulados, para evitar situaciones cotidianas donde un mismo músico toca cada día seis horas el mismo repertorio con amplificador, y que no se provoquen molestias durante la noche.

Otros problemas de convivencia que regula el texto del borrador de la ordenanza de convivencia cívica son:

Balconing y pisos pateras.

También se establece la prohibición de utilizar envases de vidrio en la playa, que luego pueden hacer daño a los bañistas , especialmente a los niños que juegan en la arena.

El consumo de bebidas alcohólicas y drogas en los espacios públicos cuando pueden causar molestias. El actual ordenanza al respecto es ligera y hace falta una respuesta más ágil. "Vivimos del turismo y el turismo no puede generar una sensación de inseguridad, insalubridad y todo vale" afirmó Álvaro Gijón. El espacio público es de todos, por eso "el problema del botellón, el consumo de alcohol donde provoca molestias, las bebidas de vidrio en las playas" se trasladará a los turistas con la colaboración de hoteleros , touroperadores y agencias de viajes.

Venta ambulante, una importante reivindicación histórica del sector comercial y un grave problema de convivencia en el Centro y Playa de Palma, donde los ciudadanos y turistas se ven constantemente invadidos por vendedores con material ilegal y copias que perjudican al sector productivo.

La degradación visual del entorno, para evitar las calles llenas de carteles y pegatinas , " con el coste añadido que supone tener que limpiar" , recordó Juan Pablo Reus . Otro problema que se aborda es el de diferentes colectivos que utilizan el espacio público como si fuera propio , haciendo negocios para su beneficio particular .

La prohibición de hacer necesidades fisiológicas en la calle.

La dignidad de las personas, prácticas discriminatorias con carácter xenófobo, racista, sexista y homófobo, "todos los grupos políticos y ciudadanos pueden estar de acuerdo en la necesidad de implantar una regulación específica de estos temas", afirmó Reus.

Prestación de servicios no autorizados, como en la Playa de Palma, donde se realizan actividades como masajes sin condiciones sanitarias ni titulación.

Actitudes vandálicas , agresivas o negligentes contra el mobiliario urbano.

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA Y MONITORIZACIÓN

Durante estos ocho meses, el Ayuntamiento también ha trabajado la parte informática, para poder tramitar infracciones de forma más ágil, de hecho ahora se tramitan en menos de dos meses las mismas infracciones que se podían tramitar en un año.

La aplicación de la futura normativa vendrá acompañada de un trabajo muy importante de mediación y trabajo con los Servicios Sociales, especialmente en cuanto a menores y colectivos vulnerables. Un Observatorio Municipal monitorizará las conductas contra la convivencia para facilitar su seguimiento.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023