Publicador de contenidos


El Ayuntamiento de Palma presenta el audiovisual 'BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A PALMA'


5 abril de 2015

. Los objetivos son dar a conocer los derechos y deberes cívicos y facilitar la acogida de los recién llegados a Palma

. Se podrá visionar en la web municipal y será una herramienta de trabajo para entidades y servicios que trabajan con personas inmigrantes


El Ayuntamiento de Palma ha editado el vídeo 'BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A PALMA' , dirigido a las personas inmigrantes. Este proyecto, elaborado por el Área de Educación, Igualdad y Derechos Cívicos y Deporte del Ayuntamiento tiene por objeto promover la convivencia ciudadana y el conocimiento y el ejercicio de los derechos y deberes cívicos por parte de toda la ciudadanía, así como facilitar la acogida e incorporación de los recién llegados a Palma.


El audiovisual de bienvenida es un documento que muestra la información básica sobre nuestra ciudad de forma práctica y desde la perspectiva de la convivencia. Está editado en catalán, castellano, inglés, francés alemán, árabe, chino y ruso.


Esta forma parte del proyecto 'Espacios para convivir' financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración con la cofinanciación del Fondo Europeo para la Integración de nacionales de terceros países ( FEI) y pretende dar a conocer la ciudad de Palma a las personas recién llegadas facilitando así su incorporación.


Se presenta el Ayuntamiento de Palma como una institución democrática que regula la convivencia entre la ciudadanía y desde donde se trabaja de manera efectiva por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


El audiovisual irá acompañado de sesiones de acogida y bienvenida a las personas que acaban de llegar a ciudad así como también de otros proyectos y actividades que faciliten este proceso.


Contenido de 'Bienvenidos y bienvenidas a Palma'


S introducen conceptos como la participación ciudadana : cómo las personas podemos tomar parte en los asuntos públicos a título individual oa través de las entidades, la presentación del catalán como lengua propia, oficial junto con el castellano, y la importancia de conocer la lengua, lo que facilita la integración.


Por otra parte, se habla de los Derechos y Deberes de la ciudadanía: la importancia de el empadronamiento, que da acceso a la atención sanitaria, escolarización o reagrupamiento familiar según normativa vigente, disfrutar del tiempo libre a través de actividades, instalaciones municipales deportivas, culturales y lúdicas o la red de bibliotecas.


En contrapartida, se recuerda que facilitar la convivencia y mantener la calidad de vida es responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas: respetar la ciudad, compartir el espacio público o hacer un buen uso del mobiliario urbano son deberes que todos debemos cumplir.


Con este objetivo se hacen visibles las ordenanzas municipales que afectan a la convivencia en la ciudad , de manera breve y concisa, como un conjunto de normas básicas que regulan los derechos y las obligaciones de la ciudadanía.


El audiovisual 'Bienvenidos y bienvenidas a Palma' se podrá visionar en la web municipal , al alcance de cualquier persona interesada.


Calendario de sesiones con entidades y servicios


Otra manera de hacer llegar este mensaje a la ciudadanía es a través de las sesiones de incorporación ciudadana que se ofertan a entidades, asociaciones, servicios o grupos de personas interesadas. El audiovisual es el material introductorio de las sesiones grupales que se ponen en marcha dinamizadas desde el Programa de Derechos Cívicos y Convivencia del Ayuntamiento de Palma.


Este mes de diciembre comienza la implementación de las sesiones con un calendario pactado con las siguientes asociaciones de personas inmigrantes, que ya han colaborado en otros programas del mencionado proyecto 'Espacios para convivir': Nigeria Unida, Fedde KISAL fulbe (etnia fulbe-África), Libre Asociación de immigrantes de Ghana, Olive Park (Nigeria), YAPO (Senegal), ASOBOL (Bolivia), Gurduwara Singh Saba (India) y la asociación de Mali.


Con este proyecto, además de la audiovisual que hoy se presenta, se han puesto diferentes instrumentos al alcance de la ciudadanía, como el mapa de localización de servicios y recursos y talleres de incorporación ciudadana para mujeres inmigradas que ejercen la prostitución desarrollados desde los servicios de referencia de Casal Petit y Médico del Mundo.


Otras áreas municipales han colaborado en el proyecto


. Departamento asistencial de la Policía Local
. La OFIM Oficina de Información, Orientación y asesoramiento sobre inmigración
. Servicio de Población
. OAC Oficinas de Atención a la Ciudadanía
. EMMS-Equipo Municipal de Mediación Social Intercultural


El Ayuntamiento de Palma presenta el audiovisual 'BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A PALMA'

Fecha última modificación: 23 de marzo de 2023