El Ayuntamiento de Palma mantiene su firme compromiso contra la venta ambulante ilegal - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento de Palma mantiene su firme compromiso contra la venta ambulante ilegal
Hoy ha tenido lugar la segunda sesión de este año de la Mesa de Comerç
Palma, 9 de mayo de 2013.- Bajo la presidencia de Esperanza Crespí, teniente de alcalde de Comercio, Trabajo, Juventud y Participación, y con la asistencia de representantes de las patronales del comercio y de la restauración, hoy ha tenido lugar la segunda sesión de este año de la Mesa de Comerç. Durante la reunión, las patronales del comercio han denunciado la venta ambulante ilegal que tiene lugar en diferentes puntos de la ciudad y que afecta a la actividad comercial estable y a la imagen turística de Palma. Crespí, en nombre de Mateu Isern, alcalde de Palma, ha expresado el compromiso del consistorio para vigilar e intentar erradicar esta actividad. La sesión se ha iniciado presentando a Sílvia Romero, gerente de PalmaActiva, como directora general de Comerç. A la reunión también han asistido la regidora de Sanidad y Consumo, Rosa Llobera, y los regidores del Distrito Centre y Platja de Palma, Joan Pau Reus, y del Distrito Llevant, Antònia Fornari.
Ante las denuncias de las patronales de comercio por la venta ambulante ilegal, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana se ha informado del plan de actuación del Ayuntamiento en los puntos de venta identificados, especialmente en la zona centro. Desde Seguridad Ciudadana han explicado que hay patrullas de paisano tanto en el centro como en la zona de s'Arenal y que estas patrullas se coordinan con la Policía Nacional. Durante el año 2011 se contabilizaron hasta 3.600 actuaciones (con una media de 300 por mes), mientras que durante 2012 se hicieron hasta 3.900 actuaciones (con una media de 330 actuaciones por mes).
Los representantes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana han aportado datos como muestra de este compromiso contra la venta ambulante ilegal, las últimas actuaciones que ha hecho la Policía Local han supuesto que la decomisión de 1.791 objetos y el precinto de 34.343 artículos en establecimientos que distribuyen productos entre los vendedores ambulantes ilegales. Entre noviembre de 2011 y mayo de 2012 se levantaron 1.293 actas por venta ambulante y entre septiembre de 2012 y febrero de 2013 se levantaron 486 actas.
Otra temática sobre la cual las patronales han manifestado interés es por la proliferación de mercadillos solidarios, benéficos y similares. Ante esta preocupación, el área de Sanidad y Consumo, a través del Servicio de Mercados, ha desarrollando una normativa específica para estos acontecimientos y que se aplica desde finales del mes de abril. Entre los contenidos de esta normativa se encuentran unas limitaciones temporales y de espacio. Así, a todos los efectos, a cada asociación sin ánimo de lucro se le autorizará un máximo de un mercado solidario al mes, hasta un máximo de 5 al año y sin que su ocupación globalmente considerada pueda exceder de un máximo de 15 días al año. Una misma plaza o espacio público no podrá acoger más de un mercadillo solidario al mes. Para dar a conocer requisitos y las condiciones que se tienen que cumplir, en todas las oficinas de atención al ciudadano (OAC) hay una hoja informativa y un modelo de solicitud específico.
La Mesa de Comerç es un espacio de consenso y de diálogo que vela por los intereses de las actividades económicas de comercio y restauración de la ciudad y que se desarrolla con una periodicidad trimestral. Acompañan a la regidora, los regidores de distrito y personal directivo y técnico de las diferentes áreas municipales. La Mesa de Comerç está integrada por la teniente de alcalde de Comercio, Trabajo, Juventud y Participación, Esperanza Crespí, y el resto de áreas municipales implicadas en las actividades comerciales y de restauración; además de los representantes del tejido empresarial y asociativo AFEDECO, PIMECO, CAEB Restauración y PIMEM Restauración.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023