El Ayuntamiento de Palma consolida su compromiso con las víctimas de violencia de género con una Carta de Compromisos de carácter integral - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento de Palma consolida su compromiso con las víctimas de violencia de género con una Carta de Compromisos de carácter integral
La nueva carta incorpora compromisos de garantía del servicio de acogida residencial de mujeres y sus niños y unifica las cartas ya existentes de Policía Local y la de Atención integral a la violencia de género
Ana Ferriol : "El Ayuntamiento desarrolla un trabajo transversal y coordinado y esta nueva Carta de Compromisos representa la voluntad del equipo de gobierno de prestar servicios con la mayor garantía de calidad"
Palma, 17 de febrero de 2014. - La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Ana Ferriol, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Guillermo Navarro, han presentado hoy la Carta de Compromisos de Atención Integral a Víctimas de Violencia Doméstica y de Género.
Ana Ferriol ha explicado que esta Carta de Compromisos, una de las primeras que se desarrollan en toda España, "representa la voluntad del equipo de gobierno de prestar servicios con la mayor garantía de calidad posible" y es la prueba de que "el Ayuntamiento desarrolla un trabajo transversal y coordinado, en un compromiso que va mucho más allá de una declaración de buenas intenciones", con indicadores de calidad, cercanos a la excelencia, que luego son evaluados de forma continua con el objetivo de que las mejoras que se detecten se puedan implementar de forma inmediata.
Este nuevo instrumento de garantía de calidad refleja el absoluto compromiso municipal con las víctimas, y presenta dos novedades: por un lado, unifica las cartas de compromisos hasta ahora existentes, la referida a la atención a víctimas de violencia doméstica y de género que presta la Policía Local desde 2003 y la del servicio de atención integral a la violencia de género, en marcha desde 2009.
La otra novedad es que esta nueva Carta de Compromisos incorpora también el servicio de acogida residencial de mujeres y sus niños, necesaria en algunos casos de violencia de género, que ofrece servicios de promoción social a las víctimas y apoyo escolar y de ocio a los niños.
Además de los compromisos hasta ahora existentes, los nuevos compromisos serán:
. Se contestarán todas las quejas sobre el servicio en un plazo máximo de 10 días laborables.
. El 100 % de los casos a los que la petición de acogida recoja una situación de emergencia / urgencia se hará el acogimiento al mismo día de la petición.
. El 100 % de los casos en los que se hace una petición de acogida que no estén en situación de emergencia se dará una respuesta con solución a la petición en un plazo máximo de 72 horas laborales.
La nueva Carta de Compromisos de Atención Integral a Víctimas de Violencia Doméstica y de Género incorpora también los derechos y deberes de las personas usuarias, además de un compromiso de transparencia: que trimestralmente se publicará en la web el seguimiento de indicadores de calidad de este servicio.
Excelentes resultados en las Cartas de Compromisos existentes
Las Cartas de Compromisos hasta ahora existentes en el Ayuntamiento de Palma han registrado excelentes resultados de satisfacción, con una valoración general del servicio de atención integral a la violencia de género, en marcha desde 2009, de 9,23 sobre 10. La satisfacción percibida es de 9,50 puntos, las instalaciones han obtenido una media de 9,40 puntos, la capacidad de respuesta, un 9,22 y la accesibilidad, 9,21 puntos sobre 10.
En cuanto a la Carta de Compromisos de atención a víctimas de violencia doméstica y de género que presta la Policía Local, los resultados indican que el cumplimiento ha sido muy bueno. Se ha cumplido el tiempo de respuesta en menos de 9 minutos en el 99,26% de los casos; la asistencia psicológica en menos de 30 minutos en el 100 % de los casos; la denuncia en menos de 20 minutos en el 100 % de los casos; el atestado policial en el 100 % de los casos y la asignación de un tutor en el 100 % de los casos.
Datos de atención de Policía Local a 2013
El concejal de Seguridad Ciudadana, Guillermo Navarro, ha explicado que, durante 2013, ha habido un total de 812 casos asumidos por el servicio de protección familiar de Policía Local, ante los 926 casos registrados en 2012.
Durante 2013 se han registrado 426 delitos de violencia de género, y en 2012, un total de 450. Por lo que respecta a los delitos de violencia doméstica, en 2013 hubo 2019 y en 2012, 193 casos.
En 2013 se asignaron 410 tutorizaciones policiales de víctimas para garantizar su seguridad, y en 2012 , 507. Estos datos de tutorizaciones incluyen actuaciones de otros años que continúan en el tiempo.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023