Publicador de contenidos


El Ajuntament celebra el día de las Ciudades Educadoras    con actividades didácticas dirigidas a 16 centros educativos en distintas zonas de la ciudad


29 noviembre de 2024

La regidora de Educación, Lourdes Roca, ha visitado esta mañana al alumnado que ha participado en los talleres organizados en Germans Escales
Palma, 28 de noviembre de 2024-.  La segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Juventut i Igualtat, Lourdes Roca, ha visitado  las actividades organizadas este viernes en el Poliesportiu Germans Escales, como parte de los eventos impulsados desde el Ajuntament para conmemorar el Día Internacional de las Ciudades Educadoras. 
Este año, las actividades se desarrollan bajo el lema "Joc i moviment", impulsando la participación de los más jóvenes en el diseño de una ciudad más educativa, inclusiva y sostenible. 


Durante la jornada- que ha contado con la participación de niños, jóvenes y personal de los centros educativos CEIP Jafudà Cresques, CEIP Es Vivero, Sant Francesc d’Assís  y Sant Josep Obrer - se ha realizado una yincana educativa en la que los alumnos han trabajado en equipo para resolver enigmas y diseñar propuestas relacionadas con los valores de las Ciudades Educadoras, además de llevar a cabo un mural colaborativo. 


Posteriormente, se ha  hecho la entrega de diplomas a los alumnos que han participado en  la semana  de las Ciudades Educadoras, en la que Palma ha sido escenario de una serie de dinámicas diseñadas para fomentar los valores de la educación y estimular el pensamiento crítico mediante dinámicas cooperativas y lúdicas.  


En total, la iniciativa han llegado a más de 500 niños y adolescentes de hasta 16 centros educativos, y se ha desarrollado en diferentes puntos de la ciudad como el Castell de Bellver, el Parc de Can Palou, el Bosc de la Ribera, el Parc del Secar de la Real y el Poliesportiu Germans Escales, con el objetivo, además, de dinamizar los barrios de Pere Garau, Secar de la Real, El Terreno-Gènova, Sant Jordi, Arenal y Nou Llevant. 


Los colegios participantes  este año han sido CEIP El Terreno, CEIP Gènova, Col.legi El Temple, Col.legi Sant Vicenç de Paül, CEIP Alexandre Rosselló, CEIP Camilo José CCela, CEIP Sant Jordi, CEIP Can Pastilla, CEIP es Tamarells, CEIP Secar de sa Real, CEIP Ca’s Capiscol, CEIP Jafuda Cresques, Col.lgi Sant Francesc dAssís, Sant Josep Obrer y  CEIP Es Vivero. 


Lourdes Roca ha destacado durante la visita el compromiso del Ajuntament “con la educación inclusiva y el aprendizaje continuo”, y ha defendido “un modelo de ciudad en el que se promueva la participación activa de los niños y adolescentes en la vida pública”.


Asimismo, ha destacado la importancia de que el alumnado y las comunidades escolares conozcan   y difundan los valores de las Ciudades Educadoras, fomentado también la interrelación entre centros”. 


 El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Ciudad Educadora, conmemorando la proclamación de la Carta de las Ciudades Educadoras en 1990. Este documento promueve el concepto de educación integral, extendiendo el aprendizaje más allá de las aulas y promoviendo la cohesión social.  Palma, por su parte,  forma parte de la Red de Ciudades Educadoras desde hace más de 30 años.  
 

 

Fecha última modificación: 2 de diciembre de 2024