El Ajuntament aprueba la convocatoria de subvenciones 2025-2026 dirigidas a las asociaciones de vecinos de Palma y sus federaciones con un presupuesto de 1,6 millones de euros - Comunicación y prensa
El Ajuntament aprueba la convocatoria de subvenciones 2025-2026 dirigidas a las asociaciones de vecinos de Palma y sus federaciones con un presupuesto de 1,6 millones de euros

Se han introducido un amplio abanico de sugerencias aportadas por las entidades vecinales, incorporando así nuevos criterios con el fin de avanzar hacia la simplificación administrativa
Palma, 26 de febrero de 2025.- La Junta de Govern extraordinaria celebrada este miércoles ha aprobado la convocatoria pública de subvenciones para las asociaciones de vecinos de Palma y sus federaciones para el periodo 2025-2026, por un importe total de 1.600.000 euros- 800.000 euros por año- para las diferentes líneas.
El objetivo principal de esta convocatoria, cuyas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva, es fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación vecinal, apostando por la cohesión social en los barrios de Palma, brindando el apoyo necesario a las entidades vecinales para su crecimiento y consolidación, pudiendo así financiar proyectos que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo sociocultural.
Principales líneas
En concreto, tal y como se recoge en el Plan Estratégico de Subvenciones del área de Participació Ciutadana, se establecen tres líneas de financiación. La Línea A está dirigida a las federaciones de asociaciones de vecinos, con un presupuesto total de 152.000 euros (76.000 euros por año).
Asimismo, la convocatoria incluye la Línea B, destinada a financiar actividades de dinamización comunitaria realizadas por las asociaciones vecinales, que cuenta un presupuesto total de 1.328.000 euros (664.000 euros anuales).
Estas dos líneas contemplan diferentes partidas relacionadas con actividades socioculturales y educativas, así como con el personal necesario para la dinamización y coordinación, gastos relacionados con el funcionamiento de la federación, el mantenimiento de la sede social y las actividades que se desarrollan durante el ciclo estival o las celebraciones de Sant Antoni, Carnaval, fiestas de verano, fiestas tradicionales, mercadillos y otras actividades en el marco de los programas de fiestas de cada barrio.
Finalmente, como novedad, se incorpora la Línea C, que hace referencia a la financiación de grandes eventos de gran repercusión tradicional y popular organizados por las asociaciones y federaciones, con un presupuesto total de 120.000 euros (60.000 euros anuales). Cabe señalar que no se incluyen actividades festivas menores, que son financiadas a través de la Línea B.
Novedades de la convocatoria
Entre las principales novedades, cabe mencionar que, con el objetivo de avanzar hacia la simplificación administrativa y lograr una reducción de la carga burocrática, se ha establecido un modelo de convocatorias más ágiles.
A diferencia de los planes anteriores, en los que las entidades estaban obligadas a presentar un único proyecto para todas las líneas, el nuevo enfoque permite que las asociaciones soliciten ayudas específicamente para aquellas actividades o necesidades que más les interesen, en lugar de tener que presentar un único proyecto. Asimismo, la convocatoria se ha establecido de forma bianual en lugar de trienal.
En este sentido, se ha trabajado conjuntamente con las asociaciones para reducir la burocracia y conseguir un proceso más consensuado y eficiente, introduciendo un amplio abanico de sugerencias aportadas por las entidades vecinales.
El plazo de solicitud será de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOIB (Boletín Oficial de las Illes Balears).
Fecha última modificación: 26 de febrero de 2025