Publicador de contenidos


El Área de Infraestructuras del Ayuntamiento gana el premio de accesibilidad "Per aquí anam"


17 diciembre de 2012

Cort promoverá en 2013 que la Mesa de Accesibilidad pase a ser un órgano consultivo permanente del Ayuntamiento

Palma, 14 de diciembre de 2012. - El teniente de alcalde de Infraestructuras y Coordinación Territorial, Sebastià Sansó, ha asistido esta mañana a la entrega de premios a la accesibilidad y el diseño universal de la Federación Predif-IB. Este año el jurado ha otorgado el premio "Per aquí anam" a la regiduría de infraestructuras del Ayuntamiento de Palma por haber creado la Mesa de Accesibilidad, en la que personas con discapacidad tienen voz, y por su labor asumiendo accesibilidad universal como base de sus actuaciones.

Por su parte, Sansó ha declarado que "este premio es para las asociaciones, técnicos y representantes de las diferentes áreas que la integran, a las que les hago llegar el agradecimiento de este Ayuntamiento por la labor que han desarrollado". En este sentido, el teniente de alcalde ha tenido unas palabras de reconocimiento para Paco Donate y ha manifestado "que él ha sido el creador de esta iniciativa de la que estamos muy orgullosos de dar continuidad y potenciar, haciendo un paso más mediante su formalización vía reconocimiento del Pleno, como órgano consultivo permanente del Ayuntamiento".

La Mesa de Trabajo de Asesoramiento Técnico para la Mejora de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma está integrada por asociaciones y federaciones de personas con discapacidad (tanto física como sensorial), técnicos representantes de las áreas municipales (Infraestructuras, Movilidad, Urbanismo, Servicios Sociales, Policía Local, Bomberos ...), representantes de consejerías del Gobierno de las Islas Baleares y los departamentos del Consell de Mallorca, y representantes de los colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Entre otras, son funciones de la Mesa recoger las peticiones, las inquietudes y las iniciativas de los colectivos para darles respuesta dentro del ámbito municipal o para canalizarlas hacia los organismos competentes si trascienden el ámbito municipal.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento se aporta a la Mesa información puntual y detallada de las actuaciones municipales en diversos ámbitos en los que quede afectada la accesibilidad, tales como la revisión del planeamiento, de ordenanzas, etc. De esta comunicación se deriva la creación de canales para el intercambio de información y la participación de las asociaciones que integran la Mesa en la actuación municipal.

La Mesa se ha ocupado tanto de peticiones de pequeña entidad para la supresión de barreras arquitectónicas en un paso de peatones como de la redacción de un detallado manual de uso técnico para suprimir barreras arquitectónicas en el ámbito urbanístico, equipamientos y servicios públicos municipales.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023