Publicador de contenidos


Jaime Martínez Llabrés presenta la hoja de ruta para la transformación de la ciudad durante su ponencia ‘Palma 2035’, organizada por el Cercle Financer 


14 febrero de 2025

El alcalde ha expuesto los proyectos para el futuro de la capital balear, entre los que ha destacado la conversión del edificio de Gesa, que albergará el futuro Distrito de Innovación, y el objetivo de consolidar Palma capital europea de la cultura en 2031

A lo largo de la conferencia, impartida en el CaixaForum, el primer edil también ha resaltado la limpieza y la seguridad como ejes prioritarios, además de la importancia de afrontar el crecimiento demográfico  

Palma, 13 de febrero de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha impartido este jueves una ponencia, invitado por el Cercle Financer, en la que ha expuesto las perspectivas de evolución de la capital balear a través de los principales retos inmediatos y proyectos a largo plazo en los que trabaja el equipo de gobierno municipal. 

Durante su intervención, el alcalde ha señalado la transformación de Palma como su principal objetivo, “a través de una política útil y con visión de futuro”. 

En este contexto, ha hecho referencia a la hoja de ruta para los próximos años, comprometiéndose tanto a abordar cuestiones urgentes como la seguridad, la limpieza, la movilidad y la vivienda “para garantizar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos”, como a sentar las bases de los proyectos transformadores para el desarrollo de la ciudad ante “el crecimiento demográfico sin precedentes”. 

Entre ellos, el alcalde ha resaltado la conversión del emblemático edificio de Gesa, sede del futuro distrito de Innovación, la remodelación de la Plaza Mayor y sus alrededores, la creación de un centro de interpretación de la ciudad y la construcción de un recinto ferial. 

También ha hecho énfasis en el bosque metropolitano, futuro pulmón verde de la ciudad,  que ha dado un paso significativo con la compra de Son Quint, la primera finca primera gran finca de titularidad municipal integrada en la Serra de Tramuntana. 

Por otro lado, el alcalde ha subrayado la importancia de la cultura  para la ciudad, recordando el objetivo de que Palma sea reconocida en 2031 como Capital Europea de la Cultura. 

Sobre esta cuestión, ha destacado que la ciudad ya cuenta con una oferta cultural de primer nivel de “grandes maestros como Joan Miró”,  y ha detallado el trabajo que se está llevando a cabo para poder conformar una red de espacios expositivos con  Les Torres del Temple, el Castell de Bellver o la rehabilitación del histórico edificio de Can Serra. 

El primer edil también ha puesto de relieve la necesidad de crear nuevas instalaciones deportivas y mejorar las existentes  “para impulsar el deporte como otro de los ejes transversales para la ciudad del futuro”.   

Martínez Llabrés ha destacado que la Palma de 2035 será una “ciudad más segura y cívica”, un objetivo para el cual ya se está avanzando con el presupuesto histórico destinado a seguridad ciudadana. 

Sobre ello, ha recordado que uno de los principales compromisos es incrementar la plantilla de la Policía Local con 300 nuevos efectivos, junto con la mejora progresiva de los medios técnicos y operativos del cuerpo, que incluye nuevos equipamientos como el cuartel de Ses Estacions y el traslado de las dependencias centrales a Nou Llevant. 

Además, ha subrayado la importancia de impulsar un “auténtico” modelo de policía de proximidad, que esté cerca de los ciudadanos y enfocado  en “la prevención y erradicación de aquellas prácticas que deterioran la convivencia, un objetivo que se refleja claramente en la nueva Ordenanza Cívica”, ha explicado. 

El alcalde también ha expuesto durante la conferencia los objetivos en movilidad, avanzando  hacia un modelo más sostenible, a través de  la renovación de la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con vehículos de cero emisiones, las instalaciones EMT/ECO  y la  mejora de la infraestructura ciclista.  Además, ha recordado el Plan Municipal de  Aparcamientos  y  la ampliación de la red de BiciPalma. 

Martínez Llabrés ha concluido su intervención subrayando que la transformación de Palma “es una responsabilidad compartida entre el equipo de gobierno, las instituciones y la ciudadanía para que Palma vuelva a ser la mejor ciudad del mundo para vivir”, y ha agradecido la colaboración del Cercle Financer, presidido por José Francisco Conrado de Villalonga, destacando su 
“papel crucial en el análisis y conocimiento del tejido económico y social de la ciudad a lo largo de sus 35 años de trayectoria”. 

 

Galería Multimedia

Fecha última modificación: 19 de febrero de 2025