Jaime Martínez Llabrés participa en la reunión de la FEMP en la que se ha exigido al Gobierno central la aprobación de un Real Decreto que aborde la situación generada con la financiación de los ayuntamientos - Comunicación y prensa
Jaime Martínez Llabrés participa en la reunión de la FEMP en la que se ha exigido al Gobierno central la aprobación de un Real Decreto que aborde la situación generada con la financiación de los ayuntamientos

La Federación reclama también la flexibilización de las reglas fiscales para poder actuar en materia de vivienda
Palma, 27 de mayo de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha participado este martes en la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), celebrada en Madrid, en la que se ha aprobado exigir por unanimidad al Gobierno central la creación de un Real Decreto específico que aborde la “situación de alerta” generada con la financiación de los ayuntamientos.
En concreto, se reclama al Ejecutivo que el texto actualice las entregas a cuenta a los gobiernos locales por su participación en los tributos del Estado, de forma que queden referenciados a 2025, y también que se aborde la financiación local y que los gobiernos locales puedan destinar el uso de sus superávits a inversiones financieramente sostenibles.
La FEMP remitirá esta petición a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras su respuesta a la carta que en su momento le remitió la Federación, alertando sobre la urgencia de actualizar las entregas a cuenta a las cifras anunciadas el pasado julio.
Según la FEMP, la vicepresidenta atribuía esa falta de actualización a la no aprobación del Real Decreto-ley 9/2024 y emplazaba a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado la actualización definitiva de las mismas.
Ante ello, la solución planteada por la Federación para avanzar tanto en esta cuestión como en el uso de los remanentes a inversiones financieramente sostenibles y financiación local, es la fórmula del Real Decreto específico.
Para la FEMP, es fundamental contar cuanto antes con una solución a estas dos cuestiones por dos motivos. Por un lado, por las entregas a cuenta, idénticas a las del año 2023, que suponen casi 4.300 millones de euros menos que las anunciadas por el propio Ministerio en julio del pasado año, un anuncio conforme al cual confeccionaron los presupuestos municipales de este año que ahora resultan insuficientes.
Y, por otro lado, en relación al uso de remanentes y la flexibilización de las reglas fiscales, la FEMP ha hecho referencia a la actuación local en materia de vivienda, señalando que ante la actual situación de urgencia habitacional es preciso que se dote a las entidades locales de la posibilidad de actuar decididamente en este ámbito mediante la flexibilización de las reglas fiscales para que la actuación en vivienda pueda desarrollarse hasta en cuatro años y no compute a efectos de regla de gasto.
Estas cuestiones, según se ha informado a la Junta de Gobierno, serán planteadas en la Conferencia de Presidentes el próximo día 6, en Barcelona, donde se abordarán temas referidos a vivienda y formación profesional.
Durante la reunión mantenida este martes se ha abordado también la necesidad de mantener el foco de atención en la ayuda a los afectados por la DANA, y se han aprobado tres nuevos convenios de colaboración y una Declaración Institucional con motivo de la celebración, el 28 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Fecha última modificación: 28 de mayo de 2025