Publicador de contenidos


Isern presenta unos presupuestos "ligeramente expansivos" para 2014 y anuncia un "cambio de ciclo" en Cort


17 octubre de 2013

El alcalde de Palma anuncia el fin de un período de 6 años de "contracción de la economía municipal" y mantiene su compromiso de no subir impuestos, precios y tasas el próximo año

Isern destaca el aumento en 5,4 millones de euros con respecto a 2010 la partida a Servicios Sociales y sostiene que a final de legislatura la deuda municipal se habrá visto reducida entre 120 y 140 millones

Palma, 16 de octubre de 2013.- El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha anunciado esta mañana que los Presupuestos del Ayuntamiento de Palma para el año 2014 serán de 381.174.157 euros lo que representa un aumento del 4,73% con respecto a los de 2013. Esto significa que Cort dispondrá para el próximo ejercicio de 17,2 millones de euros más con respecto al presente si bien ha recordado que, aún así, "estamos muy lejos" del último presupuesto presentado por el anterior equipo de gobierno municipal, correspondiente al año 2010, y que superaba al de 2014 en 68 millones de euros. Sobre este aspecto, ha recordado que los de 2014 serán los segundos presupuestos más bajos de los últimos 6 años.

Isern ha explicado que estos presupuestos implican un "cambio de tendencia" y suponen "un cambio de ciclo en la economía palmesana". Este escenario, según ha señalado el alcalde de Palma, "nos permite presentar unos presupuestos ligeramente expansivos" con respecto a los aprobados para 2013.

Con todo, Mateo Isern ha asegurado que los previstos para 2014 "son unos presupuestos rigurosos" que, en su opinión, "posicionan al Ayuntamiento de Palma en una situación inmejorable para afrontar su futuro inmediato". En este sentido, ha añadido que los presupuestos del año próximo "mantienen los criterios de austeridad, eficiencia y eficacia" al tiempo que "acaban con un período de 6 años de contracción de la economía municipal".

El alcalde de Palma también ha destacado que estos presupuestos "dan cumplimiento a la promesa de la congelación de todos y cada uno de los 40 impuestos, precios y tasas municipales" para el año próximo y continúan fieles a la "máxima fundamental de no gastar más de lo que se ingresa".

En este sentido, Cort prevé recaudar en 2014 un -0,06% por impuestos directos, un -0,22% por impuestos indirectos y un -0,68% por impuestos, precios y tasas lo que, en su conjunto, representa que el Ayuntamiento dejará de ingresar unos 750.000 euros por estos conceptos. Aún así, contarán con 17,2 millones de euros gracias al incremento en 3,6 millones de las transferencias del Estado y la CAIB, los 1,2 millones por el alquiler del solar municipal en Son Reus a TIRME, los 8,5 millones procedentes del primer pago del préstamo pactado con la CAIB por el Palacio de Congresos y 4,5 millones que corresponden a endeudamiento bancario. Así, los ingresos aumentarán "sin que ni un solo euro provenga de la presión tributaria propia del Ayuntamiento", ha reiterado Isern.En cuanto al presupuesto financiero o bancario, éste se reducirá en 2,7 millones de euros (-4,90%) si bien el capítulo de intereses aumentará en 1,8 millones (11,09%) como consecuencia del nuevo préstamo del pago a proveedores. Este incremento permitirá que la deuda financiera del Ayuntamiento sea soportada por éste y no por los proveedores municipales, como sucedía históricamente.

En cuanto al pago a proveedores, Isern ha recordado que en estos 3 años se habrán habilitado más de 200 millones de euros por este concepto, consiguiendo, a partir del próximo mes, estar al corriente en los pagos con la previsión de que, en 2014, estos se puedan realizar entre 30 y 60 días.

Reducción de deuda municipal.- Isern también ha destacado la capacidad de Cort "de seguir la senda" para reducir la deuda municipal. "Históricamente, el Ayuntamiento amortizaba deuda mediante refinanciación. Es decir, para todo lo que vencía de préstamos durante un año, se pedía un préstamo equivalente y se liquidaba. Así sucedió en 2010 y en 2011, cuando se amortizaron 24,9 y 14,2 millones, respectivamente, refinanciándose por esta suma y sin ningún esfuerzo presupuestario. Con nosotros, en los 3 primeros presupuestos que habremos gestionado (2012, 13 y 14) la amortización de la deuda será prácticamente de 100 millones de euros. Eso implica, con toda seguridad, que cuando acabemos la legislatura la deuda municipal se habrá reducido en no menos de 120 ó 140 millones de euros".

En este sentido, Isern ha puesto en valor "el esfuerzo realizado por todos los departamentos, regidurías y funcionarios porque esto sólo se consigue aplicando criterios de rigurosidad, eficiencia y eficacia" que han contribuido a una "extraordinaria mejora de las cuentas municipales respecto a las que nos encontramos" en 2011.

En cuanto al presupuesto no financiero para 2014 para poder afrontar los gastos de Cort al margen de los gastos de liquidación de la deuda bancaria, éste ascenderá a 328.727.357 millones de euros, lo que implica un incremento de 19,9 millones (+6,45%) con respecto a 2013 "pero 86,5 millones de euros menos de lo que se dispuso en 2010 para prestar los mismos servicios que entonces", ha dicho Isern.

De estos 19,9 millones, hay 2,3 millones más que en 2013 pero 3,7 millones menos que en 2010 para gasto de personal. Ello no obedece a un aumento de plantilla si no a la necesidad de "regularizar una histórica deuda en horas extra" en Cort.

La partida destinada a gasto corriente también aumentará en 10,9 millones, si bien será 12 millones menor que en 2010. Isern ha explicado que de estos 10,9 millones "9 corresponden a la regularización de la factura energética. Desde hace más de 15 ó 20 años, se cargaba el pago del gasto energético del último trimestre al año siguiente, con lo que se desvirtuaba el presupuesto. Ahora lo hemos regularizado con lo que estos 9 millones no implican que gastemos más energía. Significa que se ha habilitado una partida que incluye toda la factura de 2014 y, además, lo pendiente de 2013", ha dicho Isern, quien ha añadido que con esta medida "conseguiremos tener presupuestado el 100% de la factura, lo que permitirá entre otras cosas, una reducción de la misma de entre un 10% y un 20% ya que podremos acceder a descuentos y a las mejoras de pago que se podrán negociar con las compañías".

El alcalde también ha dicho que el presupuesto no financiero para 2014 incrementará en 4,5 millones la partida a transferencias corrientes, si bien supone 14 millones menos que en 2010. Esta cantidad permitirá afrontar compromisos asumidos este año como financiar la apertura del Palau Municipal d'Esports de Son Moix, recuperar el servicio de Educació per Adults o Palma Habitada, duplicar la consignación para la Orquestra Simfònica de Balears, dotar de presupuesto a las piscinas de Sant Jordi y Son Roca y, por primera vez, también al servicio de BiciPalma y aumentar la dotación de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

También se prevé la creación de una web de destino turístico, la mejora de las prácticas formativas y laborales a empresas que afrontará PalmaActiva y la revisión del mapa de ruidos.

De estos 19,9 millones también se destinarán 3 millones a pagar expropiaciones acordadas en años pasados.

Presupuesto por áreas.- El presupuesto no financiero por áreas distribuido del siguiente modo: Seguridad Ciudadana, 68.029.479 millones (20,69% del presupuesto no financiero); Limpieza y Medio Ambiente, 41.204.773 millones (12,53%); Movilidad y Transportes, 31.890.059 millones (9,70%); Infraestructuras, 30.468.005 millones (9,27%); Bienestar Social y Igualdad, 26.944.417 millones (8,20%); Cultura y Deportes, 25.383.252 millones (7,72%); Hacienda e Innovación, 22.234.010 millones (6,76%); Gobierno Interior, 20.073.796 millones (6,11%); Educación, Familia, Mayores e Inmigración, 16.028.396 millones (4,88%); Función Pública, 15.556.060 millones (4,73%); Urbanismo y Vivienda, 14.278.418 millones (4,34%); Participación Ciudadana, 5.363.760 millones (1,63%); Promoción Económica, 4.872.952 millones (1,48%); Salud, Consumo y Mercados, 2.772.518 millones (0,84%); Coordinación Municipal y Turismo, 2.135.678 millones (0,65%) y Juventud, 1.491.785 millones (0,45%).

Mateo Isern ha recordado que los servicios sociales "continúan siendo la máxima prioridad de este ayuntamiento. Hemos estado, estamos y seguiremos estando al lado de los más débiles". Por ese motivo, ha explicado que en 2014 la aportación municipal a Servicios Sociales será de 26,2 millones de euros, lo que supone 1,4 millones más (+5,57%) que en 2013 y 5,4 millones de euros más que en 2010.

Isern también ha destacado que se destinarán 3,9 millones a cubrir las necesidades básicas (antes ayudas económicas urgentes), lo que representa un incremento de 1,6 millones (+69,57%) con respecto a 2013, "lo que nos permitirá reducir de una manera muy importante el riesgo de exclusión social". El alcalde también ha explicado que la partida para niños, jóvenes y familias se ha incrementado en un 56% con respecto al año pasado, pasando a ser de 960.000 euros, y ha recordado que para el año 2014 se han transferido a la CAIB los 4 Centros de Día y la Oficina de Inmigración.

Por último, Isern ha destacado la "extrema austeridad" de los presupuestos para 2014 "que nos impiden llevar a cabo nuevas inversiones, no porque no queramos si no porque no estamos en disposición de ello. Ahora bien, es cierto que no podemos hacer inversiones pero también lo es que en 3 años pagaremos 100 millones de inversiones realizadas por anteriores equipos de Gobierno". Con todo, ha afirmado que "son un punto de partida para afrontar unos objetivos mucho más ambiciosos" a partir de 2015.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023