Publicador de contenidos


IIsern asegura que Cort "ha actuado con inmediatez, autoexigencia y contundencia" ante el presunto fraude de las oposiciones en la Policía Local de Palma


22 octubre de 2013

El alcalde de Palma ha anunciado que se ha abierto expediente disciplinario a los 4 policías imputados, con suspensión de funciones y retribuciones durante 6 meses

Palma, 21 de octubre de 2013.- El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha anunciado que el Ayuntamiento "ha actuado con inmediatez, autoexigencia y contundencia" tanto a la hora de aplicar las 10 medidas aprobadas por el Ayuntamiento de Palma en relación a la presunta filtración fraudulenta de las preguntas de examen de una oposición del grado de oficial celebrada en mayo de 2012 como a la hora de reaccionar frente a las imputaciones de cuatro miembros de la Policía Local de Palma por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Palma como consecuencia de las investigaciones en curso.

La reacción del Ayuntamiento de Palma frente a estas cuatro imputaciones, ha explicado Isern, ha consistido en la apertura de un procedimiento administrativo a cada una de estas personas. Estos procedimientos administrativos se iniciaron el pasado 17 de octubre, el mismo día que le fue comunicado al Ayuntamiento el auto judicial.

El alcalde de Palma ha manifestado que estos procedimientos conllevan la incoación de un expediente disciplinario "por faltas muy graves" a cada uno de los cuatro miembros de la Policía Local imputados y, como medidas cautelares, la suspensión de funciones por un período de 6 meses que implica, por este mismo período y de acuerdo con la Ley de Coordinación de Policías Locales de las Islas Baleares, la reducción de las retribuciones a las básicas y a las prestaciones por hijos. Por ese motivo, se dejan de percibir todas las retribuciones complementarias.Esta suspensión se ha aplicado al intendente Antonio Vera y a los oficiales Tomás Mas, Antonio Barceló y Santiago Adrover y es efectiva con fecha de hoy excepto para Santiago Adrover, quien se encuentra de baja. En este sentido, Isern ha explicado que, "según el artículo 125 de la Ley General de Seguridad Social, las suspensiones derivadas de expedientes disciplinarios no pueden motivar el alta médica del trabajador" por lo que cabrá esperar a que ésta se produzca para aplicarle esta suspensión provisional.

Mateo Isern ha añadido que si, como consecuencia de las investigaciones, se derivaran nuevas implicaciones o responsabilidades en cualquier persona bajo la disciplina del Ayuntamiento de Palma, "se seguirán tomando medidas con la misma inmediatez, autoexigencia y contundencia".

El alcalde de Palma también ha recordado que existe una quinta persona imputada, el ex director general de Seguridad Ciudadana, Enrique Calvo, "quien está ya totalmente fuera de la disciplina municipal después de haber presentado su dimisión, inmediatamente aceptada por mí, el mismo día del inicio de la investigación judicial".

Mateo Isern ha afirmado que "nuestro compromiso en relación a esta investigación y a la hora de buscar respuestas y depurar responsabilidades ha sido, es y seguirá siendo absoluto".

Por ese motivo, ha añadido que "no permitiré que planee la más mínima sombra de duda sobre un Ayuntamiento que ha de ser visto por todos los ciudadanos como un modelo de gestión, transparencia y sincera vocación de servicio público".Tras expresar, una vez más, su "absoluto respeto y agradecimiento a la Fiscalía y a la Guardia Civil por el trabajo que están llevando a cabo", Isern ha reiterado que "los ciudadanos, los miembros de la Policía Local y todos los que formamos parte del Ayuntamiento de Palma queremos conocer toda la verdad en relación a unos hechos totalmente incompatibles con mi visión y compromiso personal por regenerar la vida pública y dignificar las instituciones".

En cuanto al grado de cumplimiento del decálogo de medidas anunciado por el alcalde Isern el pasado 18 de septiembre, éste es el siguiente:

1.- Aceptar la dimisión de Antonio Vera como Jefe de la Policía Local. Se produjo el 18 de septiembre y fue aceptada "de manera inmediata" por el acalde de Palma.

2.- Ordenar el inicio de una información reservada interna respecto a la actuación de los miembros del tribunal que han sido objeto de imputación con ilícitos penales revisándose, si procede, todo el procedimiento. Se inició el 23 de septiembre y está siendo instruida por el Mayor Bravo y otros 3 policías. "Este grupo está realizando todas las investigaciones que no interfieran en el proceso judicial y en total colaboración con la Fiscalía", ha explicado Isern. Esta investigación sigue su curso tomando declaración a los 55 aspirantes que superaron el 4 de nota en las oposiciones a excepción de aquellos que están imputados o han prestado declaración ante la Guardia Civil o la Fiscalía "para evitar que la investigación interna de la Policía Local suponga una intromisión en la actuación judicial". A día de hoy ya se ha tomado declaración a 14 personas.

3.- Apertura de una información reservada respecto a las personas que han intervenido en la comisión de los hechos denunciados de fuera del tribunal. El alcalde ha confirmado que el cumplimiento de esta medida está en marcha desde el 23 de septiembre. En estos momentos está condicionada porque afecta a personas que afectan al sumario a tenor de lo que dice el auto judicial.

4.- Anular la parte del proceso selectivo en que se hayan podido producir las irregularidades en caso de confirmarse las sospechas planteadas mediante resolución judicial y, si procede, volver a repetir las pruebas. Isern ha explicado que cabe esperar a que se produzca una resolución judicial firme sobre la anulación, o no, del proceso selectivo. En función de esta resolución se procedería a repetir todas aquellas pruebas que fueran consideradas nulas.

5.- Suspender la realización de las pruebas selectivas para la plaza de intendente tras estimarse parcialmente un recurso administrativo presentado en relación a dicha convocatoria. Hecho el 19 de septiembre por la necesidad de revisar el contenido del temario de la prueba complementaria de las bases de la convocatoria.

6.- Elaborar un protocolo de actuaciones de los tribunales. Ya ha sido elaborado por el departamento de RRHH de Cort y se informará de su contenido a la Mesa General de Negociación. Los sindicatos ya están al corriente de este protocolo, que será sometido a aprobación en Junta de Gobierno. Isern ha revelado que este protocolo "incluye un sistema de sorteo en el que el azar decidirá en el último momento las preguntas finales de entre todas las posibles".

7.- Personarse ante la causa judicial si ésta finalmente se incoa. Los servicios jurídicos municipales tienen instrucción de hacerlo "porque el Ayuntamiento, los ciudadanos y yo mismo deseamos que estos hechos se resuelvan cuanto antes. Probablemente hoy tendremos preparada la documentación necesaria y presentaremos formalmente ante el juzgado la personación", ha dicho Isern. También se ha informado del derecho a personarse a los aspirantes a la prueba que puedan considerarse afectados.

8.- Constituir una comisión de fiscalización para evaluar y revisar todos los procesos selectivos y de provisión de puestos de trabajo que han tenido lugar durante esta legislatura en la Policía Local. Esta Comisión de Fiscalización constará de 5 miembros: un miembro de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), ya nombrado; un miembro de la Dirección General de Función Pública de la CAIB, pendiente de nombrar; un miembro de la Dirección General de Interior de la CAIB, pendiente de nombrar; un miembro del área municipal de Función Pública, ya nombrado, y un miembro de los Servicios Jurídicos de Cort, ya nombrado. La próxima semana podría iniciarse la revisión de todos los procesos selectivos desde 2011.

9.- Convocar, a la mayor brevedad, una reunión con los representantes sindicales de la Policía Local para abordar la situación. El pasado 1 de octubre, Mateo Isern, junto con la teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior, Irene San Gil, y el regidor de Seguridad Ciudadana, Guillermo Navarro, se reunieron con todos los representantes de la Mesa Técnica de la Policía Local. Además, desde Función Pública se ha destinado una funcionaria a tramitar y asesorar in situ en la Policía Local sobre los asuntos relacionados con personal.

10.- Nombramiento de Guillem Mascaró. El alcalde ha explicado que éste se produjo de forma inmediata.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023