Publicador de contenidos


Infraestructures consolida su presupuesto para 2025, que supera los 82 millones de euros


14 noviembre de 2024

Palma, 14 de noviembre de 2024.- El área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials del Ajuntament de Palma ha consolidado su presupuesto para 2025, cuya cantidad asciende hasta los 82,06 millones de euros, frente a los 81,7 millones del ejercicio 2024.
Este montante del área se desglosa, por una parte, en el presupuesto ordinario, aquel que está cubierto en su integridad con financiación propia, que asciende a la cantidad de 61,99 millones de euros. A esta dotación se añade el gasto a financiar vía préstamos por valor de 8,88 millones de euros, lo que suma un total de 70,87 millones de euros, aproximadamente, para 2025. 
Dentro de la cantidad presupuestada para el año que viene cabe destacar el incremento del 12,5% en gasto de personal, pasando de 9,94 millones en 2024 a 11,18 millones en 2025, demostrando el compromiso de este equipo de gobierno con el refuerzo del equipo humano del área y con la mejora de la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. 
Volviendo al cómputo total de 70,9 millones de euros para 2025, cabe perfilar que 5,9 millones irán destinados a la ejecución de proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), cuyo montante global solicitado supera los 29 millones de euros. Entre estos proyectos destaca el de las Cases del Retiro o la regeneración del Bosque de Bellver. 
Cuatro ejes estratégicos del área
Uno de los ejes estratégicos que guían la hoja de ruta marcada por el área es el de Palma Brilla, que aglutina la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público y la implantación y ampliación de la iluminación escénica en elementos patrimoniales públicos, embelleciendo de este modo la ciudad. 
Para seguir trabajando en esta línea, el servicio de Alumbrado contará en 2025 con un presupuesto de 10,96 millones de euros, que irán destinados, entre otros proyectos, a la sustitución a LED de zonas como El Terreno, Bons Aires y Plaça de Toros, o a la iluminación del cauce de Sa Riera, la fachada de Cort y Murada del Mar. 
Otro de los ejes estratégicos del área es Palma Verde, con la vista puesta en potenciar los pulmones verdes de la ciudad e incorporando para ello proyectos como el Jardín Botánico o Son Quint, siendo este último el que mayor incremento de patrimonio vegetal representa de la historia de la ciudad. En esta línea, se ha puesto también en marcha la Mesa Palma Verde como espacio de diálogo y participación, incorporando los parques públicos y dotándolos de mayor entidad por la visión conjunta de masa vegetal y los elementos de ocio. 
De cara a 2025, Parcs i Jardins tendrá un presupuesto de 15,96 millones de euros, consolidando así la importancia de este servicio, que en el próximo ejercicio trabajará en la mejora de la instalación y la ampliación del parc de la Femu, la ampliación del parc de Son Ximelis, el nuevo parque infantil en Son Espanyolet o el nuevo parque infantil en Son Perera. Además, se seguirá ejecutando el plan de sombreado de parques, plazas y espacios públicos de la ciudad. 
Y en cuanto a las 37 fuentes ornamentales que integran la ciudad de Palma, se destina un presupuesto de 892.726 euros (+20,66%) a su mejora, siguiendo los trabajos realizados hasta ahora. Algunos ejemplos de estos trabajos son las fuentes ornamentales del parc de Ses Fonts, Sa Riera y Es Fortí, y de cara al próximo año se actuará en otras como la del parque  Krekovic, Son Dameto o La Femu. 
Por último, de cara a la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad, ha aumentado el presupuesto un 18,77%, hasta los 592.084 euros, para la limpieza y conservación de las murallas y edificios municipales catalogados. 
El eje de Palma Segura, Saludable y Accesible cumple, por su parte, con la intención de recuperar el espacio público y la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Palma. 
Para ello, y en línea con lo ejecutado ya este año, se destinarán el próximo ejercicio 10,79 millones de euros al servicio de Vialitat, a fin de seguir mejorando el estado viario de la ciudad. Algunos de los proyectos previstos para el año que viene son la mejora de las calles Fra Juníper Serra, Joan Miró (en el tramo de El Terreno), Avingudes, plaza Rutló (Establiments) o plaza Pío IX (Can Pastilla). 
En relación a Palma Accesible, en 2025 se ejecutarán proyectos por valor de 363.000 euros, entre los que destacan el plan de accesibilidad, los cambiadores inclusivos y el sistema de alarmas visuales para personas con discapacidad auditiva.
Al respecto, es importante resaltar la transversalidad con la que se trabaja la accesibilidad desde los distintos servicios del área. Todos ellos, dentro del ámbito de sus competencias, ejecutan actuaciones que repercuten directamente en la mejora de la accesibilidad de las calles, edificios, parques y plazas de la ciudad, ya sea renovando o ampliando aceras, o mediante la instalación de juegos accesibles, entre otras muchas actuaciones. 
La mejora de los edificios públicos y los colegios es el último eje estratégico del área de Infraestructures. En este sentido, el presupuesto para las escuelas ha aumentando cerca de un 13,8%, hasta los 10,83 millones de euros. Es decir, 1,3 millones de euros más, en parte justificado por la inclusión al presupuesto de dos nuevos centros: La Femu y Casa Blanca Nou. 
Y en cuanto a Edificios Municipales, ha incrementado sus cuentas en, aproximadamente, medio millón de euros. 
Para finalizar, en referencia a los polígonos industriales de la ciudad, el área seguirá trabajando en la mejora de su red viaria, que se ha visto muy deteriorada con el paso de los años. De este modo, se continuarán los trabajos en el polígono de Son Castelló y Can Valero, entre otros proyectos.  
En definitiva, el presupuesto de Infraestructures se cimenta en dos grandes pilares. Por un lado, los gastos corrientes destinados a la prestación de servicios que afectan directamente al ciudadano, como son jardines, alumbrado, vialidad y colegios, cuya dotación se ha consolidado con un aumento anual de casi siete millones de euros respecto a la legislatura anterior. Y un segundo pilar son las grandes inversiones centradas en la recuperación del patrimonio arquitectónico y del medio natural. 


Fecha última modificación: 15 de noviembre de 2024