Green Book, Una cuestión de género y Dolor y gloria, algunos de los títulos del Cinema a la Fresca 2020, que del 4 de agosto al 15 de septiembre llega a su 34 edición - Comunicación y prensa
Green Book, Una cuestión de género y Dolor y gloria, algunos de los títulos del Cinema a la Fresca 2020, que del 4 de agosto al 15 de septiembre llega a su 34 edición
Este año el Cine a la Fresca se adapta a la nueva normalidad y cambia su ubicación a Ses Voltes, con un total de 18 películas
Palma, 31 de julio de 2020- El director general de Música y Artes Escénicas del Ayuntamiento de Palma, Miquel Àngel Contreras, ha presentado hoy la programación de Cine a la Fresca de este año. El tradicional Cine a la Fresca a Palma se celebrará en Ses Voltes, con un cambio de ubicación provisional motivado por su adecuación a la nueva normalidad, al control de aforo establecido y al cumplimiento de las medidas de distanciación social.
La programación de Cine a la Fresca empezará día 4 de agosto con la proyección de la película "Actrices", como homenaje necesario a Rosa Maria Sardà actriz catalana que nos dejó el pasado 11 de junio. En el misma línea, se harán homenajes a José Luís Cuerda con la proyección de su última película "Tiempo Después" día 22 de agosto y a Kirk Douglas con el pase del film "Hombres olvidados" día 9 de septiembre, la cual además de ser una de las grande desconocidas protagonizadas por este mito de la pantalla nos sirve, dada su temática, para dar comienzo a las actividades del Mes de Cultura Judía a Palma.
Las proyecciones se extenderán hasta el 15 de septiembre, con clausura a cargo de una película enmarcada dentro del Festival de Cine Italo-español. Así, del 4 de agosto al 15 de septiembre se proyectarán 3 películas semanales, el martes, el miércoles y el sábado.
El martes será el día de las películas en lengua catalana, como ahora "Actrices" de Ventura Pons (drama, premio Goya al mejor guión adaptado), "Un plan perfecto" de Michael Hoffman (comedia) o una de las proyecciones más destacadas de la última edición del Cine de Montaña de Palma, como por ejemplo "La ola sin fronteras" de Julián y Joaquín Azulay, y Fernando Salem (documental), entre otros.
El miércoles se proyectarán films en versión original para diferentes públicos, destacando "Que guapa soy" de Abby Kohn y Marc Silverstein (comedia), "Ultimátum a la tierra" de Scott Derrickson (cine clásico), "Basada en hechos reales" de Roman Polanski (thriller).
Finalmente, el sábado se emitirán varios éxitos de temporada, como por ejemplo "Bajo el mismo techo" de Juana Macías (comedia), "Dolor y gloria" de Pedro Almodóvar (drama, temática LGTBI) o "Yuli" de Icíar Bollaín (drama).
Así, se proyectarán un total de 18 películas en este espacio emblemático de Palma, a las cuales se suman 10 films infantiles en lengua catalana, que ya han empezado a realizarse en diferentes barrios vulnerables de Palma en coordinación con el área de Benestar Social y enmarcadas dentro del Plan de Infancia de verano presentado recientemente. Por lo tanto, esto hace un total de 28 proyecciones a lo largo del verano entre la programación central a Ses Voltes y las proyecciones en barrios vulnerables.
El director general de Música y Artes Escénicas, Miquel Àngel Contreras, ha afirmado que "con esta programación proponemos una cartelera variada y para todos los públicos, garantizando la presencia de la lengua catalana y así como también reforzando la apuesta por los films en versión original. Se mantiene de este modo una programación que pretende gustar a los amantes del cine de cualquier edad e intereses culturales".
Finalmente, hay que recordar que la cabida en Ses Voltes es limitada y restringida por motivos de salud pública por la lucha contra la Covid-19 y que por eso será necesario asistir con invitación previa. También será obligatorio el uso de mascarilla, ocupar el asiento preasignado y mantener las distancias de seguridad establecidas. Además, a causa de las circunstancias actuales y de las restricciones sanitarias, se pide a los espectadores que sigan en todo momento las indicaciones de la organización.
Toda la información y la descarga de invitaciones se podrá hacer a través de https://cultura.palma.cat y la APP PalmaCultura, siempre con una semana de antelación a la proyección y para un máximo de dos personas por reserva.
Fecha última modificación: 30 de mayo de 2023