Publicador de contenidos


EMAYA multiplica por cuatro la superficie del parque verde de Son Castelló, incorpora nuevos servicios, una mayor comodidad y seguridad para los usuarios


29 enero de 2018

La cantidad de residuos depositados en el parque verde el 2017 supera las 9.600 toneladas, más del triple que el 2016


Palma, 29 de enero de 2018.- El alcalde de Palma, Antoni Noguera y la presidenta de EMAYA, Neus Truyol, han visitado esta mañana el Parque Verde de Son Castelló para conocer y mostrar las actuaciones realizadas para ampliar y modernizar esta instalación. Los han acompañado durante la visita el presidente de ASIMA, Francisco Martorell y su director, Alejandor Sáez de San Pedro.

Con la ampliación y remodelación del parque verde de Son Castelló se da cumplimiento a una asignatura pendiente de EMAYA y el Ayuntamiento de Palma con la ciudadanía: habilitar un espacio para depositar todo tipo de residuos con todas las garantías ambientales y de seguridad.

Las obras realizadas, iniciadas el pasado mes de mayo, han permitido multiplicar por cuatro la superficie de este Parque Verde, que pasa de los 895 metros cuadrados de superficie anteriores a los 3.139 m2 actuales, siendo así el mayor parque verde o desechería de Baleares.

El parque verde no ha cambiado de ubicación, a la calle del Gremio de Sucrers y Candelers, y las obras de remodelación se han podido realizar manteniendo abierta en todo momento la instalación en su horario habitual.

La remodelación y ampliación del parque verde permite que ahora la ciudadanía pueda depositar una mayor diversidad de residuos, con todas las garantías ambientales y de seguridad. Los usuarios pueden dejar con mayor comodidad los residuos aportados en algunas de las 16 cajas habilitadas: voluminoso, escombro, papel y cartón, poda, electrodomésticos y chatarra, entre otros, a las cuales pueden acceder fácilmente desde su vehículo; se ha creado un circuito para que coches y furgonetas accedan a las cajas situadas a un nivel inferior y se depositen los materiales más fácilmente. Anteriormente sólo había espacio para 6 cajas y una compactadora de papel y cartón.

En cuanto a los residuos peligrosos, se cuenta ahora con un espacio cerrado para depositarlos; allá se pueden dejar materiales como por ejemplo pilas y baterías, termómetros, tubos fluorescentes o botes de pintura y disolvente. También hay depósitos para la recogida de cápsulas de café, aceite, porexpan, radiografías, etc. Además, al parque verde se pueden dejar otras fracciones habituales como envases, cartón, ropa, vidrio... Se puede consultar los materiales que se pueden depositar en los parques verdes y las cantidades diarias permitidas a: https://www.emaya.es/ca/punts-verds

Con todas estas mejores se cumple con la legislación actual en materia de residuos y la normativa específica de residuos peligrosos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros.

Espacios para la reutilización y para la educación ambiental

Además, se cuenta ahora con una edificación de nueva construcción donde los próximos meses se habilitará un espacio de preparación para la reutilización, para todo tipo de objetos que puedan tener una segunda vida. Allá los usuarios podrán dejar los muebles, electrodomésticos, juguetes u otros enseres que se encuentre en buen estado. El sistema de depósito y de intercambio se detallará próximamente con su correspondiente reglamento de uso. Esta iniciativa quiere fomentar la reutilización, el intercambio y la prevención de residuos.

Otro punto innovador supone la creación, en esta misma edificación, de un espacio para la educación ambiental. Un lugar de formación para escolares, otros colectivos y la ciudadanía en general, con el objetivo de concienciar para hacer una correcta gestión y separación de los residuos, dar a conocer qué se hace con los materiales recogidos y fomentar la reutilización y la prevención. El espacio se habilitará próximamente para poder hacer un uso regular a partir del próximo curso.

Finalmente, también se ha habilitado una zona anexa, para almacenamiento, de uso exclusivo de EMAYA.

El parque verde de Son Castelló ha tengut 67.200 usuraris a lo largo de 2017 y se han depositado más de 9.600 toneladas de residuos

Esta actuación de mejora, ampliación y remodelación del parque verde de Son Castelló está justificada por la necesidad de adaptarse a la legislación vigente en materia de residuos, y por el incremento continuo de usuarios y de cantidades de residuos depositados.

A lo largo de 2017 el uso del parque verde ha sido especialmente intenso, llegando a los 67.200 usuarios en total. El mes de enero fueron 3.910 las personas que depositaron residuos a esta instalación. Se superaron los 5.000 por primera vez el mayo (5.518) y el mes con mayor afluencia fue octubre con 6.916 personas. La media del año se de 185 usuarios diarios, aunque los últimos 3 meses esta cifra ha llegado a las 225 personas cada día.

El crecimiento de usuarios se ha visto reflejado, también, en las toneladas recogidas mensualmente. Así pues, el enero de 2017 se recogieron 429 toneladas mientras que el mes de en junio subieron a 752 logrando las 1.171 toneladas al mes de noviembre, el máximo de toda la serie histórica. Durante el año 2017 se recogieron más del triple de residuos que 2016. Las cantidades de los residuos más importantes depositados durante 2017 fueron las siguientes:

2017 2016
Voluminosos 2.854,517 Tn, 1.279,35 Tn
Chatarra 264,880 Tn, 90,98 Tn
Escombros 5.271,320 Tn, 1.391,35 Tn
Aparatos eléctrico y electrónicos 1.079,470 Tn, 155,22 Tn
Vidrio plano 137,940 Tn, 28,47 Tn
TOTAL 9.608,127 Tn 2.945,37 Tn

Todos los tipos de residuos han experimentado importantes incrementos a lo largo del año: los residuos voluminosos, los escombros, la chatarra, así como los materiales que se recogen en más pequeñas cantidades, como los productos peligrosos, las pilas, fluorescentes, aceite, pequeños neumàtics, etc. Durante el año 2017 los usuarios depositaron en el Parque Verde de Son Castelló más de 9.600 toneladas de residuos, cuando el 2016 no se llegó a las 3.000 toneladas.

Justo es decir que el incremento de residuos recogidos en los parques verdes ha tenido un efecto positivo también a aquellos recogidos a la vía pública, como es el caso de los escombros. Así, durante el año 2017 se recogieron 736 toneladas de escombros menos a la vía pública que en 2016, pasando de las 1.579 a las 843.
La subida de usuarios y de residuos depositados se ha ido produciendo progresivamente desde el mes de enero de 2016, cuando se autorizó el uso del Parque Verde por parte de las empresas, siempre y cuando depositen residuos asimilables a residuos domésticos, que no sean el resultado de su actividad industrial, para la cual requieren contar con un gestor autorizado. Por lo tanto, las furgonetas de empresa tienen acceso en el parque verde siempre que no superen los 3.500 kg de demasiado máxima autorizada.

El horario del parque verde se adapta a las necesidades de la ciudadanía y empresas de Palma abriendo de lunes a domingo, de las 8 de la mañana a las 8 del atardecer.

Para que el parque verde sea también un núcleo de concienciación y promoción del reciclaje, durante el mes de febrero se entregará a los usuarios bolsas de colores, azules para el papel, verdes para el vidrio y amarillas para los envases, para fomentar la separación de los residuos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023