Publicador de contenidos


El teniente de alcalde y regidor de Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, presenta el Visor d’Ortofotos, un instrumento digital que permite explorar la evolución territorial y urbanística de Palma mediante imágenes aéreas registradas desde 1956 hasta la actualidad


26 mayo de 2025

La plataforma, de fácil manejo para cualquier usuario, ha sido elaborada por el servicio de Cartografia y se halla abierta a la consulta de los ciudadanos, gratuitamente y sin ningún tipo de registro previo

Palma, 26 de mayo de 2025. El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Espais  Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, ha presentado este lunes el Visor de Ortofotos, una herramienta digital que permite explorar la evolución territorial y urbanística del municipio a través de imágenes aéreas registradas desde el año 1956 hasta la actualidad.

El instrumento que posibilita este viaje en el tiempo es un proyecto desarrollado por el departamento municipal de Innovació, mediante el servicio de Cartografia y con la colaboración de Palma Activa.
A la convocatoria informativa han asistido también el coordinador general de Innovació i Districte Digital, David Díez, y la jefa de servicio de Cartografia, María Dolores Fernández Romero, junto a los técnicos Pedro Serrano y Miguel March, que se han involucrado directamente en el diseño y puesta en marcha de esta actuación.

Durante su intervención, el regidor ha destacado que el visor es "una herramienta accesible a todo el público, con un funcionamiento intuitivo que hace posible que la navegación resulte verdaderamente sencilla, incluso para personas no muy familiarizadas con la tecnología digital".

En este sentido, Bauzá de Keizer ha remarcado que la plataforma "no está pensada exclusivamente para urbanistas, arquitectos, historiadores o estudiantes, sino para todos los ciudadanos que demuestren interés en cómo Palma ha modificado su fisonomía en el transcurso de las sucesivas décadas".

De hecho, el contenido es de libre acceso y sin ningún tipo de registro previo, y se puede visualizar en teléfonos, ordenadores o tabletas táctiles.

En relación a sus funcionalidades, el sistema permite visualizar fotografías de diferentes años en una misma pantalla, facilitando, por tanto, la comparación de los cambios experimentados en el territorio.
Igualmente, es factible realizar mediciones precisas de áreas y longitudes, así como la rápida localización de calles, barriadas o cualquier otro punto de interés.

Al mismo tiempo, el usuario tiene la posibilidad de cambiar de año de forma cómoda y prácticamente instantánea, puesto que el programa está dotado con un deslizador temporal.

El teniente de alcalde ha indicado que, desde el departamento de Innovació, "nos sentimos especialmente orgullosos de este proyecto, que pone de relieve el compromiso del Ajuntament de Palma con un objetivo esencial, que es aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para acceder a conocimientos cada vez más profundos en aspectos cruciales como la evolución de la realidad territorial de un entorno urbano".

Innovació acoge actualmente más de 20.000 fotogramas aéreos realizados desde 1981 con el fin de incrementar la producción de la cartografía municipal.

Se trata de imágenes que se caracterizan por una resolución muy alta, grabadas durante vuelos que, en ocasiones, cubrieron trayectos parciales de la ciudad, y, en otros casos, la totalidad del municipio.

Paralelamente, la plataforma se completa con imágenes tomadas durante otros vuelos realizados en Palma por parte del Instituto Cartográfico y Geográfico de las Illes Balears y el Instituto Geográfico Nacional.

Éste es el caso del vuelo que tuvo lugar en 1956 y que es la cartografía más antigua de todas las que existen en la comunidad autónoma.

Con vistas al futuro, el departamento de Innovació planea enriquecer el contenido de la plataforma con nuevos vuelos que se realicen sobre el territorio y con la incorporación de imágenes provenientes de otras fuentes, como, por ejemplo, los satélites.

De hecho, el servicio de Cartografia dispone de diversos vuelos históricos que todavía no forman parte del visor, puesto que el proceso de digitalizar las fotografías aéreas es costoso y, además, exige gestionar un gran volumen de información que ahora mismo se encuentra accesible en formato analógico.

Fecha última modificación: 28 de mayo de 2025