Publicador de contenidos


El servicio de orientación laboral de Cort duplicó en 2013 el número de personas atendidas con respecto a 2012


11 febrero de 2014

El 52% de las consultas en PalmaActiva fueron realizadas por mujeres

Palma, 10 de febrero de 2014.- El Ayuntamiento de Palma ayudó en 2013 a un total de 5.030 ciudadanos de Palma a buscar trabajo a través de su servicio de orientación presencial, lo que representa un aumento de más de un 100% con respecto a 2012, año en el que el número de personas atendidas fue de 2.405.

En su afán de facilitar el acceso de los ciudadanos de Palma al mercado laboral, Cort, a través de PalmaActiva, ha llevado a cabo una intensa labor en materia de orientación presencial con el ánimo de conseguir una mejora de la ocupabilidad de las personas poniendo a su alcance las herramientas necesarias para trabajar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades tales como técnicas de elaboración de un curriculum vitae, competencias a desarrollar para superar una entrevista de trabajo o el uso de las redes sociales en la búsqueda de empleo, entre otras posibilidades.

En este sentido, PalmaActiva llevó a cabo en 2013 un total de 6.902 orientaciones presenciales frente a las 3.389 del año 2012. La diferencia entre el número de orientaciones (6.902) y el de usuarios (5.030) pone de manifiesto el interés generado por este servicio, que fue solicitado en más de una ocasión por muchas personas.

Al igual que sucedió el año pasado, las mujeres han demandado este servicio en mayor medida que los hombres pero en idéntico porcentaje: 52% frente al 48%. En este sentido, el número de mujeres usuarias fue de 2.620 y el de hombres, 2.410.

Por grupos de edad, es el que engloba a personas de 35 a 44 años el que cuenta con mayor número de usuarios, 1.656, lo que representa un 33% del total. A éste le siguen los segmentos de 45 años y más, con 1.455 personas (29%); de 25 a 34 años, con 1.349 personas (27%), y de entre 15 y 24 años, con 570 personas (11%). Se da la particularidad que el orden por grupos de edad es idéntico al del año anterior.

Por nacionalidad, de las 5.030 personas atendidas, 3.330 (66%) fueron españolas mientras que 1.462 restantes (29%) fueron extranjeras. Existe, asimismo, un 5% de usuarios (238) cuyo origen no está registrado. Los 8 países extranjeros con más demandantes de este servicio fueron Ecuador (181), Bolivia (149), Colombia (123), Marruecos (113), Nigeria (107), Senegal (85), Bulgaria (60) y Argentina (59).

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023