El primero de los 28 buses articulados nuevos de la EMT empieza a circular por Palma - Comunicación y prensa
El primero de los 28 buses articulados nuevos de la EMT empieza a circular por Palma

Hila: "Seguimos con la renovación de la flota de la EMT y ya tenemos el primer bus de 18 metros y llegarán 28 que permitirán dar un servicio de más calidad, más sostenible, más cómodo y más accesible"
Palma,14 de noviembre de 2019.- El alcalde de Palma, Jose Hila, el Teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT), Mateu Marcús, han presentado hoy a la avenida Antoni Maura el primer bus nuevo articulado de 18 metros de los 28 que tienen que incorporar la red de la EMT.
Hila ha destacado que "era una obligación renovar una flota con buses que tenían más de 20 años, ahora vemos los frutos de nuestro compromiso", ha dicho. "Tenemos ya 9 buses nuevos circulando y no pararemos hasta que el primer semestre de 2020 lleguen los cien nuevos", ha remarcado.
Nueva red de comunicación
Dalmau, por su parte, ha destacado que el proceso de transformación de la EMT es "brutal" y ha explicado que "estos vehículos dan la bienvenida al gas natural, un hecho que generará una mayor sensibilidad con el clima y el entorno y que generarán menos ruido", ha añadido. "Todo esto irá acompañado de una transformación que no vemos que es la red de comunicación de los buses, es una transformación digital dentro de la EMT que nos permitirá tener información en tiempo real de la flota y que nos permitirá dar un mejor servicio a la ciudadanía de Palma", ha añadido.
Durante estos días este bus funcionará en pruebas a las líneas 15, 3 y posteriormente a las líneas 5, 7 y, puntualmente, a la línea 8, con el objetivo de comprobar la adaptación de este nuevo modelo a los diferentes ángulos de giro de la ciudad.
Se trata del primero de los 28 vehículos articulados que ha fabricado la marca Scania y que empieza a circular por Palma. Este vehículo tiene 144 plazas y, junto con los otros 28 buses nuevos de estas dimensiones y los 12 buses de 15 metros, permitirá que la flota de la EMT multiplique por tres los buses de gran capacidad.
Cabe recordar que, desde el pasado mes de mayo, están llegando a Palma los primeros de los 100 nuevos buses propulsados con gas naturales que el consejo de administración de la empresa pública adjudicó a las empresas Iveco España (autobus de 12 metros); Man (autobus de 15 metros) y Scania (buses articulados de 18 metros). La previsión es que la llegada de nuevos buses se complete de forma progresiva hasta la primavera de 2020.
Los buses como el de 18 metros que hoy se ha presentado fueron adjudicados por un precio de 11.229.440 euros con un coste unitario de 404.232 euros.
Mejoras tecnológicas
Además de permitir mejorar el servicio los nuevos buses incorporan toda una serie de mejoras que harán que la flota disponga de vehículos más sostenibles, más amables (se reduce el ruido) y con un diseño y una tecnología adaptada al siglo XXI.
Así, los buses de 18 metros están dotados con:
-Cuatro puertas de acceso para mejorar entradas y salidas.
-Disponen de dos teles a bordo con información para los usuarios.
Como el resto de buses nuevos incorporan tecnologías que los hacen más sostenibles:
. Menos contaminantes: funcionan con gas natural comprimido, un combustible que consume menos y supone reducir las emisiones de c02 en un tercio respecto a la flota de buses actual que mayoritariamente emplea el combustible Diesel.
. Más amables con el entorno: el gas permite reducir la contaminación acústica a la mitad respecto a otros combustibles. El diseño de las cajas de cambios también mengua la polución sonora.
. Con tecnología solar: disponen de una manta fotovoltaica en el techo que alimenta con energía solar las equipaciones interiores del buzo.
. Más seguros: incorporan mecanismos de seguridad a la apertura y cierre de puertas, suspensiones más cómodas, un interior iluminado con tecnología led que mengua el calor interior y una mejor refrigeración.
. Más cómodos: los asientos de los nuevos buses son más higiénicos, ergonómicos y más fáciles de mantener. Así mismo incorporan el sistema de cámara de control para dar marcha atrás. Más accesibles: los nuevos buses incorporan un altavoz exterior, el número de la línea es visible desde el lado, tienen cuatro puertas y un interior más diáfano de un único piso. Además la rampa telescópica por el acceso para personas con movilidad reducida está integrada a la carrocería y emplea un sistema telescópico integrado que mejora su mantenimiento.
. Con tecnología adaptada a las necesidades del siglo XXI: los sistemas de comunicación que usan están preparados por la tecnología del siglo XXI.
. Cada unidad dispone de 6 cargadores USB
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023